Soul Tech

Lo último de lo último

  • #Soul tech

    Ya nadie me toca el timbre

    Es el verano del 1985, el viento baila al ritmo de Everybody Wants to Rule the World de Tears for Fears. Josu me acaba de tocar el timbre, y después de pedirle permiso a mi ama, bajo a la calle a ver lo que me depara el día. Quizás jugaremos al fútbol, puede que nos compremos un paquete de pipas o nos escondamos detrás de un arbusto para ver si Ane y Andoni se besan por fin, que ya va siendo hora. Eso sí, una cosa es segura: cuando llegue la noche, miraremos las estrellas. Solo sabemos localizar la Osa Mayor, pero da igual; es el mejor momento del día.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    ¿Nos gobernará la máquina?

    Han aparecido unos palos con banderitas rojas en los campos de la universidad. Son la resistencia, la vida resistiendo contra la máquina. Pensándolo en frío, es otra lucha perdida. Visto desde un despacho, son dos jubilados molestando. Una foto del momento, si reflexionamos desde la filosofía.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    De la sociedad red al laberinto digital: Algoritmos, burbujas y mercados de atención

    Quienes fuimos jóvenes en los 90 aún recordamos el entusiasmo con que se recibió la irrupción de Internet. De pronto, se abría ante nuestros ojos un nuevo espacio de libertad, un territorio digital donde la información fluiría de manera horizontal y global, sin pasar por la mediación y censura de los grandes grupos de poder que entonces controlaban los medios que configuraban la esfera pública. Era como si, de la noche a la mañana, una grieta se hubiera abierto en el muro de la comunicación unidireccional: foros como The Well, páginas de fabricación casera como Geocities o proyectos colaborativos como Wikipedia encarnaban la promesa de una «sociedad red» donde el conocimiento y la discusión pública circularía libre y sin jerarquías, tejiendo redes de colaboración e intercambio que desafiarían las estructuras verticales del pasado.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    El Fediverso y la sostenibilidad de la vida

    La tecnología se puede desarrollar de muchas maneras diferentes. Relacionado con esa idea, Donna Haraway habla de algo que me gusta repetir: “Estamos dentro de lo que hacemos y somos lo que hacemos”. En esta frase se puede entender que la tecnología que tenemos es reflejo de nuestra sociedad. Por ello, para parar la catástrofe ecológica que estamos provocando las personas, deberíamos replantearnos las relaciones que tenemos con nuestro planeta y las especies que habitan en ella. El fediverso es un ejemplo práctico de esa revisión de las relaciones.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    A un solo click de tu portal: El verdadero precio del e-commerce

    Pizza Hut dice que la primera compra que se hizo online fue una de sus pizzas. También se habla de una abuela que utilizó el mando de su tele para comprarse unos huevos, mantequilla y harina. Pero, realmente, la primera compra online la protagonizó Dan Kohn, un chaval estadounidense que tenía un amigo a casi 500 km de distancia y quería venderle el disco Ten Summoner’s Tales de Sting. ¡Y lo hizo! No fue fácil, pero gracias a sus conocimientos y un poco de ayuda de su startup, Phil Brandenburger consiguió que la web aceptase su VISA, logrando comprar su CD por 12,48 dólares estadounidenses.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    Oye, ChatGPT, ¿sabrías cantarme un bertso?

    Se nos ha ocurrido hacer un experimento… ¿Qué pasaría si hiciésemos que ChatGPT se pusiese a crear bertsos? Muchas veces se dice que las máquinas o, en este caso, la inteligencia artificial, no podrá sustituir nunca el arte de una persona, ya que no es algo que salga de los sentimientos o experiencias de una persona humana. Pero, ¿será verdad?

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    Música gráfica: un viaje de la geometría al pentagrama

    Parece que la única forma de “ver” la música sobre un soporte es mirar directamente una partitura. Pero ¿qué pasaría si pudiésemos ver y entender los sonidos utilizando símbolos y formas extramusicales aunque no tuviésemos formación musical?

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    Freezer, muérete un poco más rápido porfi

    “¿Matará hoy, finalmente, Goku a Freezer?” Es la pregunta que nos hacemos todos los días al llegar a clase. Llevamos casi dos semanas mirando a la televisión a las nueve de la noche esperando a que esta pelea acabe, pero parece que este “señor” blanco y morado no tira nunca la toalla. En clase, se crea un debate cada día antes de que llegue quien está a nuestro cargo, todas las personas que estamos en esa habitación tenemos nuestra propia teoría de cómo acabará: “¡Yo creo que le matará Gohan!”, “Puede que Bulma invente algo para atraparlo”, “igual reúnen las bolas de dragón para pedirles que acaben con él”, “¿alguien descarta que Yamcha sea el héroe de esta historia?”. Pues… no, el pobre Yamcha ya tiene bastante con lo suyo.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    Desconozco que desconozco

    Todos sabemos lo cómodo que es, en ocasiones, vivir en la ignorancia. Si no conozco algo, si no sé que existe, nadie me puede acusar de ignorante.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    Las agujas son la leche

    Hace más de 40.000 años la Humanidad tenía un reto del que dependería el éxito o el fracaso de la especie. No morir de frío y poder salir con estilo de la cueva de Santimamiñe en el Paleolitico Superior.

    “Maitia, si vas a salir ponte encima la piel de cabra que dice el chamán que viene glaciación para esta tarde”.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    Háblame claro, háblame Clara

    Nos gusta comunicarnos, eso es así. Lo llevamos haciendo durante milenios. Desde ese cavernícola que dibujaba bisontes en Altamira para presumir de caza, hasta ese tiktoker de moda que se cambia de ropa más que la Piquer. La capacidad de transmitir cultura a través de miles de años es lo que nos ha traído hasta aquí. Es lo que nos separa, no siempre, de un mono contemplando el Serengueti.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    ¿Cómo competir con alguien que siempre aprende?

    Después de la I Guerra Mundial Alemania estaba destrozada, y su sociedad inmersa en una depresión más que monetaria. Pero cuando todo estaba destruido, la única solución era reinventarse; empezar de nuevo.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    De hierros, de pájaros y de flores

    Digitalizar se ha convertido en una tendencia dominante en los últimos años, y es que, las empresas de todo el mundo han visto la necesidad de transformar sus negocios, por ejemplo, trasladando sus servicios a Internet, sea a una página web o a una aplicación.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    ¿De verdad nos están quitando el trabajo los Robots?

    Cuando la ola de la robotización de los años 80’ empezó a tener un grupo de detractores en contra de la informática, IBM sacó un anuncio que fue una verdadera reflexión sobre el problema de la automatización y el concepto del trabajo. En el cartel se decía que

    “En una obra había dos personas viendo como una excavadora estaba haciendo su trabajo. Uno de ellos comenta que por culpa de esa máquina ahora mismo se están perdiendo 12 puestos de trabajo que podían estar con palas haciéndolo todo, a lo cual el otro le responde que realmente ese trabajo lo pueden hacer más de doscientas si en lugar de palas les damos cucharillas de café”.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    Brechas digitales

    Es casi de ciencia ficción cómo hemos acelerado la digitalización en los últimos dos años. Ya no sorprende a nadie que la barrera digital-física se haya difuminado por completo, y nos balanceemos, sin darnos cuenta, entre el mundo online y el “real”.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    El lado oscuro y el luminoso de la tecnología

    Hace mucho tiempo, en una realidad entonces muy, muy lejana en nuestro propio planeta…

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    Enrique Solano, vanguardista cuántico.

    Lo de Enrique Solano (Lima, 1964) a partir de ahora, Kike, es un auténtico don. Rozando el límite de las leyes cuánticas, Kike parece que puede estar en más de un estado y sitio a la vez.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    ¿Por qué funcionan las cosas?

    La diferencia entre el éxito y el fracaso de un proyecto se esconde en una caja negra que hoy vamos a abrir.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    Itziar Landa, el machine learning y los algoritmos como reflejo de la sociedad

    Tocamos a la puerta de Itziar Landa (en sentido figurado, no estamos tan locas de plantarnos en su oficina en persona) por su pasado técnico y su presente como gestora tecnológica. No solo es Ingeniera en Telecomunicaciones sino que tiene un Máster en Tecnologías de la Información y Comunicaciones en Redes Móviles, y es doctora Cum Laude en Teoría de la señal y Comunicaciones. Se dice pronto.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    ¿Cómo triunfar en GovTech con una startup?

    La universidad siempre ha sido un foco de emprendimiento desde hace años. Siempre hay un grupo de estudiantes pensando en trabajar en una gran corporación, la idea de algunos es terminar en la Administración, pero muchos tratan de tener una idea, juntarse con su grupo de clase y llevar a cabo el sueño de crear una empresa.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    El arte de dar vueltas en la rotonda

    Cinco personas iban juntas por un caminito cuando empezó a llover. Cuatro de ellas aligeraron el paso, pero la quinta no hizo ningún esfuerzo para evitar la lluvia y, aun así, no se mojó ni una gota cuando llegaron a su destino. ¿Cómo lo consiguió?

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    Gobiernos, ciberataques y ciberseguridad, ¿una de 007?

    GovTech es la palabra de moda que responde a la necesidad imperiosa de modernizar y digitalizar la Administración Pública y, como no, las bondades que esto traerá a la sociedad.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    ¿Es que ya nadie piensa en la ciencia?

    Frente a los titánicos desafíos del siglo XXI, una sociedad democrática que aspire a regularse a sí misma debe ser científica, porque de lo contrario, la democracia, como sistema político, desaparecerá. Es así de simple.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    Carlos Santiso y los vientos del cambio

    El Dr. Carlos Santiso es un profesional como la copa de un pino. Con una actitud sobresaliente, nos ha abierto las puertas de su conocimiento para que entremos como si estuviésemos en nuestra propia casa. Como jefe de división de la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), trabaja incansablemente para que la gente que vive en economías emergentes (mayormente en América y África) tenga una vida mejor, además de dedicarle la mayoría de su tiempo a fomentar la democracia, fortaleciendo a los gobiernos y luchando contra la corrupción. También nos recuerda un dicho de Jorge Luis Borges que dice

    “El futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer”.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    El arte, ¿para qué? Conversación sobre procesos creativos entre Ingebørg y Kike Solano

    Empezamos la entrevista confesando:

    «Egun on Inge y Kike, esto no es una entrevista, os hemos engañado, queremos que sea una conversación, que nos contéis vuestros procesos creativos, qué relación tiene la tecnología y el arte y hasta qué punto el arte mejora nuestra calidad de vida, en definitiva, que hablemos sobre creación».

    Entre risas aceptaron.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    Oye, ¡que yo también quiero "ver" Goenkale!

    Hay un dicho en euskera que dice que rápido y bien, vuela la paloma. Parece, entonces, que nos está diciendo que no somos palomas; cuervos, codornices, pájaros carpinteros… ¿acaso somos gallinas? Aun así (y aunque nos dé rabia), una vez más, tenemos que darle la razón a un dicho que lleva furulando por ahí durante muchísimos años (¿quién lo diría?). Y es que, a la hora de incluir en la sociedad a las personas con discapacidad, sobre todo en cuanto a medios se refiere, estamos bastante lejos de ser palomas.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    Digitalización y accesibilidad, un equilibrio (im)posible

    Que las personas somos diversas es algo que cada vez tenemos más claro. Por suerte, además, vamos evolucionando como sociedad en esta aceptación de que lo diferente puede ser bueno e incluso deseable.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    La inteligencia artificial, ¿aliada o enemiga del arte?

    Las personas creativas y su ecosistema se encuentran ante un nuevo horizonte definido por la irrupción de las herramientas IA que está revolucionando el mundo del diseño 2D y 3D, así como el de la generación de imágenes, ilustraciones, vídeos, etc. digital. Mientras algunas personas abrazan estas tecnologías como aliadas que potencien nuestra creatividad y productividad, otras se resisten al cambio y aún se preguntan sobre el impacto que esta transformación tendrá en sus procesos creativos y en su identidad artística.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    En el ring

    Te propongo un juego: coge 4 o 5 pares de guantes de lana que tengas por casa y póntelos todos. En su defecto, si tienes unos guantes de boxeo, ponte estos.

    Ahora, trata de mover tus manos, concretamente los dedos. Complicado, ¿no?

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    Discapacidad digital

    Ha llegado la hora de dejar de lamentarnos por todo lo que tiene que ver con la tecnología y la brecha digital y ponernos manos a la obra para solucionar, de una vez por todas, este problema que supone una desigualdad para nuestra sociedad.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    Surcando las nubes

    ¿Nunca has querido navegar Internet a través de un mini tú? La promesa de un futuro metaverso hará que puedas crear un muñequito que haga las cosas por ti, con todo lo que eso conlleva, claro.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    Así revolucionará el metaverso la educación

    A lo largo de los artículos que puedes haber leído en esta revista habrás podido entender lo que significa el metaverso, lo que le falta a la tecnología para evolucionar y llegar a todas partes, y cómo hoy no es solo una moda sino que cada vez está más cerca de ser una realidad.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    Simbiosis en un metaverso cuántico

    A mí, los libros me gusta leerlos en papel y ya no tengo televisor en la cocina. Lo primero -lo admito- es posiblemente debido a mi espíritu de señor mayor. Sin embargo, lo segundo ocurre simplemente porque desde hace tiempo, a la hora de cenar, en mi casa se pone YouTube en la tableta.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    “El metaverso es el mundo que ya tenemos transformado y reconvertido” - Roberto Romero

    Camiseta de los Goonies, mandos de realidad virtual en las manos. Roberto Romero es ese niño de los 80 fan de los videojuegos que logró convertir su pasión por los contenidos inmersivos en su trabajo. Como director creativo tecnológico en el equipo de metaverso de Accenture Song, su misión es acercar este nuevo mundo a las personas con una fórmula mágica: tecnología y creatividad. Hablamos con él para descubrir qué le mueve y conocer su visión del metaverso.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    O triunfamos o nos estrellamos

    En 1989 el diseñador de videojuegos Will Wright decide lanzar un simulador de crecimiento urbano en el que cualquier persona podía crear, gestionar y evolucionar su propia ciudad, enfrentándose a problemas sociales, demográficos, factores ecológicos e incluso climatológicos. ¿Y a esto lo llamaron juego? Correcto. La idea inicial sonaba más a currazo de estudiantes de arquitectura que a un videojuego. Pero, contra todo pronóstico y muy a contracorriente de la industria, la primera edición de Sim-City triunfó.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    Del vago al empollón, desde la raíz (STEM) hasta las flores (STEAM)

    Jugamos al Tabú el 25 de diciembre de 2022 (gracias, Olentzero). Con la presión del tic-tac del reloj, levanto una tarjeta y descubro la palabra “científico”. Las palabras tabúes: “invento, ciencia, experimento y laboratorio”. Está complicado. TIC-TAC. — Bata, estudiar — TIC-TAC. — Señor mayor, barba, pelo despeinado — Tú respondes: — ¡Científico! — Acierto. Y, sin embargo, hemos perdido ambas el juego.

    Esta sería la descripción de un científico (¿perpetuada? Dímelo tú) dada por un estudiante de secundaria en 1957 (Mead y Metraux, 1957).

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    ¿Dónde están las mujeres?

    Una mujer entra en un congreso tecnológico y dice: ¿Habéis visto a mis compañeras? No, pero me gustaría verlas, respondo yo. Las mujeres en los denominados campos STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) son una rara avis. En las universidades, si bien en las ciencias de la vida y la salud ellas son mayoría (entorno a un 70%), en el conjunto completo de STEM la división por género no llega a ser paritaria (con un 35% de mujeres).

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    ¿Desde dónde miras la tecnología?

    En 1959, el ingeniero Nils Bohlin inventó una tecnología que salva millones de vidas cada año: el cinturón de seguridad de tres puntos de anclaje. Volvo liberó la patente para que el resto de los fabricantes pudiesen usar ese diseño, convirtiéndolo en una norma, prácticamente universal, para automóviles. Pero a Bohlin se le pasó por alto un pequeño detalle: que alguien embarazado podría estar tras el volante. Y no es que no hubiera ya mujeres conductoras. De hecho, la primera persona en conducir un automóvil durante una distancia larga (106 km. en 12 horas) fue Bertha Benz en 1888, pionera de la automoción e inventora de la pastilla de freno.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    Escuchar para comprender

    Es 2023 y los juegos como el League of Legends o Fortnite son uno de los pilares del ocio de la sociedad. Los juegos multiplayer, videojuegos donde más de una persona puede participar en la acción, son uno de los pasatiempos favoritos de todo el mundo, le gusten los videojuegos o no. ¿Quién no ha pasado tardes enteras jugando al Mario Kart (que nunca pasa de moda) con su familia?

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    El papel de la mujer en el emprendimiento innovador, ¿una perspectiva de género?

    “Me enseñaron que el camino del progreso no era rápido ni fácil”.

    -Marie Curie

    ¿Quién dijo que las mujeres no pueden dedicarse a la ciencia ni ser emprendedoras?

    Si nos remitimos al gran legado que nos dejó uno de los referentes científicos femeninos más grandes del siglo XX, Marie Curie, podríamos decir que dejó hecho un camino para que las mujeres pudieran desarrollar una carrera científica, ya que supo unir su proyecto familiar con el empresarial. Y, con mucha dedicación y compromiso, le permitió llevar a cabo un cambio en el paradigma científico.

    Mostrar más información

  • #Soul tech

    ¡Ya era hora!

    Acaba de llegarme una carta, parece ser que me entregan un premio, el Pioneer Award, a mis 83 años. Supongo que será por aquella patente para la comunicación inalámbrica segura que caducó sin que fuera siquiera utilizada. De eso hace ya 55 años, y son muchos los avances tecnológicos que han surgido a raíz de ella sin nombrarme ni a mí ni a George, mi amigo y coautor del invento. ¡Ya era hora! (it’s about time).

    Mostrar más información

Mostrar más

Haznos caso, échale un ojo

Desliza para mostrar más