Doing

Lo último de lo último

  • #Doing

    Donde se cocina la soberanía tecnológica europea

    El proceso de crear un consorcio subvencionado por la Comisión Europea (en adelante, CE) parte, generalmente, de una “necesidad estratégica o de una prioridad política identificada”, ya sea por la propia Comisión o por las partes interesadas que responden a necesidades emergentes “de la sociedad, la tecnología o un sector específico”.

    Mostrar más información

  • #Doing

    Los Microorganismos: Nuestros Diminutos Aliados en la Protección del Medio Ambiente

    Los microorganismos son organismos vivos, generalmente unicelulares, de tamaño tan pequeño que solo pueden ser observados a través de un microscopio. Este extenso grupo abarca una increíble diversidad de formas de vida, que incluyen bacterias, hongos, levaduras, algas, protozoos y virus, entre otros.

    Mostrar más información

  • #Doing

    Transición ecológica: de reto a oportunidad

    Un árbol necesita 80 años para compensar una tonelada de CO2. Y una cementera genera, más o menos, 400.000 toneladas de CO2 en un año. No hay ni siquiera tierra suficiente en todo el mundo para plantar tanto árbol. ¿Cómo vamos a eliminar las emisiones contaminantes con este panorama? Lo primero, haciendo un ejercicio de optimismo: dejando de hablar de reto y hablando de oportunidad.

    Mostrar más información

  • #Doing

    EIC, piedra angular de una estrategia de descarbonización inteligente

    En Bizkaia la transición energética es una palanca para innovar, crecer y liderar. El Energy Intelligence Center (EIC) nos sitúa en la vanguardia de las soluciones industriales sostenibles, impulsando tecnología de alto valor y la colaboración global.

    Mostrar más información

  • #Doing

    La ciencia también tiene su plaza

    Una plaza es un espacio público amplio y abierto que anida en urbes y pueblos. Una plaza es el escenario de la vida pública, un lugar de encuentro y el corredor de las idas y venidas de quienes habitan un pueblo. Una plaza es el refugio de las vivencias, los sucesos, las celebraciones y los espectáculos, es la cuna de la cultura. Una plaza es un espacio, un sitio, una estación y, en la actualidad, la ciencia también dispone de una plaza propia: Bilbo Zientzia Plaza.

    Mostrar más información

  • #Doing

    ¿Quién es quién?

    ¡Conoce a las startups que hacen posible que Bizkaia tenga un ecosistema cuántico fiable y esperanzador!

    Mostrar más información

  • #Doing

    ¡Levad anclas! ¡Izad velas! El buque cuántico de Bizkaia va a zarpar

    Desde la presentación de la estrategia colaborativa Quantum Ecosystem en 2021, el ecosistema ha ido evolucionando, madurando y consolidando sus engranajes. El navío que se ideó hace tres años está ya listo para soltar amarras.

    Mostrar más información

  • #Doing

    ¡Cultivemos talento!

    Las tecnologías cuánticas van a transformar drásticamente áreas como la informática, la criptografía y la medicina. Para aprovechar al máximo estas oportunidades, es crucial formar y atraer talento en este campo emergente. En este sentido, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) desempeña un papel central en este proceso.

    Mostrar más información

  • #Doing

    Preparando talento para el desarrollo de sistemas cuánticos

    Estamos en plena revolución industrial gracias a la nanotecnología, biotecnología, genómica y, por supuesto, la tecnología cuántica. En esta última, los sensores, las comunicaciones, las redes y tanto el hardware como el software cuántico están destacando.

    Mostrar más información

  • #Doing

    QuantumNow 2021

    10 de Noviembre, San Mamés (Bilbao). El evento sobre quantum que marcará el mundo del mañana. Lo hemos vuelto a hacer, desde la Diputación Foral de Bizkaia, hemos conseguido citar a las mentes más activas en materia cuántica. Y lo vamos a hacer por todo lo alto, de San Mamés al mundo.

    Mostrar más información

  • #Doing

    Quantum Mads: La primera de una previsible oleada de startups cuánticas

    En poco tiempo, los avances de las tecnologías cuánticas están cautivando a las los científicos. En sus laboratorios, que hoy en día están conectados con los más importantes del mundo, vislumbran tantas ventajas en el uso de ordenadores que computan por cúbits en lugar de bits que ya hablan de revolución. Sin embargo, muchas empresas aún no atisban este fenómeno y aún no se atreven a abrazar con total confianza una tecnología que ni comprenden ni mucho menos ven capaces de rentabilizar.

    Mostrar más información

  • #Doing

    Proyecto experimental catastro

    Si de algo sabe el ser humano es de evolucionar, seguir esas locas ideas hasta que den algún fruto en forma de progreso. Eso es lo que se denomina innovación, un término que la Real Academia Española define como

    “creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado”.

    Mostrar más información

  • #Doing

    Discapacidades, tecnologías que incluyen o excluyen: neurocomputación

    Como ya se detalló en otro artículo de BizkaiaTech Magazine (ver el artículo “Sistemas de neurocomputación en el metaverso. Presente y futuro”), la neurocomputación es una disciplina científica íntimamente relacionada con la inteligencia artificial (IA), que, con toda probabilidad, será (junto con la computación cuántica) la base del futuro tecnológico más avanzado de la historia y con las aplicaciones más prometedoras.

    Mostrar más información

  • #Doing

    Biscaytik, tu ayuntamiento en un solo clic

    ¡Hola! Me presento: soy tu ayuntamiento. Sí, sí, tu ayuntamiento, ese que ves cada vez que pasas por la plaza de tu municipio. Y estoy aquí porque hoy, quizás porque estamos dejando atrás el frío y últimamente me estoy levantando sin niebla alrededor, me he levantado agradecido. Por ello, vengo a hablaros de BiscayTIK. Y diréis… ¿qué es eso? ¿algo relacionado con lo foral? ¿con las tecnologías de la información? Estaríais en lo cierto con las dos preguntas, pero… BiscayTIK es MUCHO más que eso.

    Mostrar más información

  • #Doing

    ¡Celebremos el kaos!

    Según la teoría del caos, que estés aquí y ahora leyendo estas líneas es fruto de cada uno de los hechos que han sucedido en tu vida. Si hoy, por ejemplo, hubieses decidido remolonear 5 minutos más en la cama, si no hubieses elegido ese trabajo, si ese día no te hubieses puesto esa camiseta, si justo en aquel momento hubieses dicho “no”.

    Mostrar más información

  • #Doing

    GOVTECH4ALL, el papel de Lantik en innovación europea

    Escuchas investigación e innovación y, ¿en qué piensas? Batas, laboratorios, gente solitaria con sus ordenadores, personas estudiosas (de los de 10 en todo), y quizás algún post-it por esa asociación entre innovación e ideas. Puede ser, pero se nos quedaría corta la definición.

    Mostrar más información

  • #Doing

    ¿Emprendemos o aprendemos?

    El mundo ha cambiado de arriba abajo y casi sin darnos cuenta. Los culpables son Internet, aunque los más refinados lo llaman digitalización, y la globalización de la economía, que supone algo más que usar el inglés con cierta frecuencia.

    Mostrar más información

  • #Doing

    Sistemas de neurocomputación en el metaverso. Presente y futuro

    La historia de la Inteligencia Artificial no se puede explicar sin la neurocomputación. La creación de la base atómica de las actuales redes neuronales surgió del estudio por parte de dos premios Nobel del axón de un megacalamar, y su reducción diferencial fue el nacimiento de los sistemas de aprendizaje automático.

    Mostrar más información

  • #Doing

    Leaders in Tech, tecnología sí, pero ¿para qué?

    Nos encontramos una sala repleta de gente, pero no de cualquiera, de personas expertas en tecnología e innovación, donde las paredes podían escuchar ideas sobre tendencias tecnológicas y sus oportunidades para dar forma al futuro, ese que aún no ha llegado pero que llegará dentro de un segundo.

    Mostrar más información

  • #Doing

    Deconstruir y democratizar, AlfaQuantum y su apuesta

    “En el origen del universo, todas las partículas nacieron juntas, y, por lo tanto, entrelazadas. Todo lo que existe en el universo se ha formado a partir de aquellas partículas, de modo que estamos entrelazados con todo lo que nos rodea: los árboles, las personas… incluso con las estrellas”

    - Sonia Fernández Vidal

    Mostrar más información

  • #Doing

    Un pequeño paso cuántico, un gran paso para la humanidad

    Hace más de 2.500 años, el filósofo griego Platón contemplaba la existencia de dos mundos. Por un lado, el arquetípico Mundo de las Ideas, al que se accedía a través del pensamiento y la inteligencia. Por otro, el Mundo Sensible o Real, nuestro mundo de toda la vida, en el que las Ideas que antes habíamos descubierto podían ser experimentadas o percibidas.

    Mostrar más información

  • #Doing

    Kuantum se escribe con K

    Dicen que no te das cuenta de la magnitud de los cambios hasta que no han sucedido ¿Será porque aún no logramos darnos cuenta, de la importancia y del significado de los pequeños avances?

    Mostrar más información

Mostrar más

Haznos caso, échale un ojo

Desliza para mostrar más