Kuantum se escribe con K
#Reflections
05.11.2021
Equipo editorial BizkaiaTech

Ilustración: Kaikoo Studio
Dicen que no te das cuenta de la magnitud de los cambios hasta que no han sucedido ¿Será porque aún no logramos darnos cuenta, de la importancia y del significado de los pequeños avances?
Nos enseñaron a pensar en grande, y pensamos en muuuuy grande. Cuando nos preguntaban en el colegio que qué queríamos ser de mayores, respondíamos, con total seguridad, que astronauta, científica o futbolista. Esto último se nos quedaba pequeño, así que optamos por la ciencia y el espacio.
Cuando empezó “la movida cuántica” ni si quiera éramos realmente conscientes de dónde nos estamos metiendo, pero sí de qué consecuencias tendría. Y sinceramente, nos gustaba la idea de ser uno de los protagonistas del progreso.
NOS TOMAMOS EN SERIO EL RETO Y YA SOMOS LOS PRIMEROS DE LA CLASE
España cuenta ya con tres nodos en la red Quantum Flagship (en Madrid, Barcelona y Bilbao), una de las iniciativas de investigación e innovación, de mayor envergadura, financiadas por la Comisión Europea para colocar a Europa a la vanguardia del progreso.
Si nos centramos en lo que nos pilla más cerca, Madrid y Bizkaia son los únicos con acceso a un ordenador cuántico de propósito universal. Pero como nos gusta lo de ser los empollones de la clase, Bizkaia es la única que ofrece acceso cuántico completo a todas las universidades de su territorio. Para que luego digan que no somos abiertos en el norte.
Y como ya que lo hacemos, lo hacemos bien. Bizkaia es el único socio español de la iniciativa europea Open Super Q. La UPV/EHU es uno de los 10 socios internacionales involucrados en diseñar y construir los distintos elementos hardware que componen un sistema de información cuántico (memoria, almacenamiento, comunicaciones…).
Además, el líder europeo en ordenadores cuánticos, IQM, sigue expandiéndose por el viejo continente. De Finlandia a Alemania, y de ahí a Bilbao. Con esta entrada pretende colaborar con la comunidad investigadora local, los expertos en cuántica del mundo académico y la industria, para desarrollar un ecosistema cuántico español y europeo puntero. Nos unimos a su red internacional de socios. Vamos, que estamos en todo el meollo.

Y CON TANTA INICIATIVA, PROYECTO Y PROGRAMA… ¿CÓMO VAMOS A LIDERAR ESTE GRAN SALTO?
Gracias a BizkaiaTech, la estrategia digital de la Diputación Foral de Bizkaia. Una iniciativa, que nace de las nuevas necesidades que pide a gritos la sociedad, y que se apoya en 5 verticales, dentro de las cuales se encuentra nuestra protagonista del día, Quantum Ecosystem. La apuesta más visionaria y transformadora.
Aunque, pensándolo mejor, podríamos decir que más que una apuesta, ya es una realidad.
Quantum Ecosystem se apoya en 5 pilares clave para movernos como un engranaje:
- Access: El acceso de Bizkaia a un ordenador cuántico de propósito universal.
- Centre: El centro europeo de competencias en tecnologías cuánticas.
- Foundation: La fundación para gestionar, organizar y extraer el máximo valor a todo el ecosistema.
- Academy: Una academia para fomentar el conocimiento y la especialización.
- Lab: Un laboratorio de colaboración abierta para desarrollar PoCs (pruebas de concepto) y MVPs (producto mínimo viable).
ACCESS
Durante bastante tiempo, la computación cuántica ha estado desarrollándose en el plano teórico, muy ligado al mundo académico. Queríamos democratizarla y pasar de la teoría a la práctica. Por eso, como su propio nombre indica, ponemos a disposición, tanto de universidades como del tejido empresarial y tecnológico, un acceso a un ordenador cuántico de propósito universal para ensayos, experimentación y aprendizaje.
CENTRE
Necesitábamos un espacio, un lugar de referencia para reunir a mentes pioneras y que puedan darle muchas vueltas al coco de manera conjunta. El centro europeo en tecnologías cuánticas se crea justo para eso, surge con la idea de fomentar el conocimiento y la investigación con la colaboración del tejido empresarial y tecnológico, y con el apoyo de los dragones digitales (Accenture, IBM y Telefónica). Además, el centro podría albergar el segundo ordenador cuántico de propósito universal de Europa.
FOUNDATION
Para gestionar todo este ecosistema que estamos montando, y ser fieles a nuestra filosofía abierta y colaborativa, crearemos una fundación presidida por la Diputación Foral de Bizkaia y cofundada por los dragones digitales. Una herramienta útil para poder organizar todo y así hacer más con menos.
ACADEMY
Como en los grandes fenómenos, el cine, la lengua… necesitamos una academia. Realmente creemos, que la parte más bonita de nuestro trabajo es compartir los descubrimientos y los fallos, que no son más que aprendizajes, iteraciones y puntos de inflexión.
Hablamos mucho de futuro, pensamos mucho en futuro, pero este no nos pertenece, pertenece a las personas que ahora están formándose. La academia nace para promover la creación y difusión de conocimiento sobre tecnologías cuánticas, desde bachillerato hasta la universidad. Para todos los gustos y sabores, de cara a posibilitar la formación reglada como la formación no reglada, con miras a hacer crecer las oportunidades de trabajo especializado.
LAB
Y como amantes de la innovación, la ciencia y la investigación, no podíamos crear este ecosistema sin su área de experimentos. Un laboratorio que se encargue de realizar pruebas de concepto y productos mínimo viable de tecnologías emergentes.
Tanto a nivel de hardware como a nivel de software, o mixtas, estas pruebas ayudarán a pasar de lo teórico a lo práctico, de lo que ahora se conoce como investigación básica a la investigación aplicada y la innovación constante.
Y, con la misma tónica que en los pilares anteriores, lo haremos bajo un modelo de innovación abierto y colaborativo. Contando con los sospechosos habituales que harán realidad todo este ecosistema.
Llegados a este punto, tenemos claro que el quantum más que el futuro, es el presente. Nos está llevando a la segunda revolución cuántica. Y ahí estamos, encabezando la lista de territorios especializados. Ya tenemos el hardware, el software y todo un plan que seguir co-creando con todos nuestros colaboradores nacionales e internacionales.
Como defensores del progreso y enamorados de nuestra tierra, seguimos remando en equipo para colocar a Bizkaia a la cabeza de las tecnologías emergentes. Como decíamos al principio, nos enseñaron a pensar en grande, y nosotros soñábamos con ser lo que ya estamos siendo poco a poco, referentes mundiales del quantum.

Etiquetas
- #quantum
- #innovación
- #estrategia
- #democratización
- #futuro
Échale un ojo
Desliza para mostrar más
Haznos caso, échale un ojo
Desliza para mostrar más
-
Del vago al empollón, desde la raíz (STEM) hasta las flores (STEAM)
-
Pero qué es esto del STEAM
-
¿Desde dónde miras la tecnología?
BizkaiaTech, la revista sobre tecnología para mentes inquietas de la Diputación Foral de Bizkaia.
Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra POLÍTICA DE COOKIES. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando CONFIGURACIÓN.
Política de cookies
Esta página web, https://www.bizkaia.eus (en adelante la “Página Web”) utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio, con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma, distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación.
La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos.
¿Qué es y por qué usamos cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web.
Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Sin embargo, para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso.
Tipos de cookies según la entidad que las gestione
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
- Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En esta página web se utilizan cookies de Google Analytics: un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio.
Tipos de cookies según su finalidad
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Duración de las cookies
- Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web.
- Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
¿Qué cookies utiliza esta web?
Nombre | Tipo | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|---|
JSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
ASPSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
TS01 | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Técnica | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
Kultursistema_session | Técnica | Mantener la sesión del usuario | 1 hora | Kultursistema |
XSRF-TOKEN | Técnica | Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery) | 1 hora | Kultursistema |
_ga | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 2 años | Google Analytics |
_gat | Análisis | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
dtCookie | Análisis | Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtLatC | Análisis | Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtPC | Análisis | Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtSa | Análisis | Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
rxVisitor | Análisis | ID de visitante para correlacionar sesiones | Permanente | Diputación Foral de Bizkaia |
rxvt | Análisis | Tiempo de espera de sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
iyrc-user-id | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 hora | Diputación Foral de Bizkaia |
Idioma | Personalización | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
cookie-tramites-favs | Personalización | Guardar los tramites favoritos en Cita Previa | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Mantener la sesión del usuario
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Kultursistema
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery)
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Kultursistema
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 2 años
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Limitar el porcentaje de solicitudes
- Duración
- 1 minuto
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 día
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- ID de visitante para correlacionar sesiones
- Duración
- Permanente
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Tiempo de espera de sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Guardar los tramites favoritos en Cita Previa
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
¿Cómo desinstalar las cookies?
La persona usuaria, en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web. Posteriormente, la persona usuaria podrá, en cualquier momento, cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración.
No obstante, en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando. Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente.
Modificaciones de la Política de Cookies
La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies, siempre en los términos permitidos por la legislación vigente. Por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos.
Configurar cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra POLÍTICA DE COOKIES.
-
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página.