Pure Tech

Lo último de lo último

  • #Pure tech

    Cómo crear una consola de videojuegos

    La cultura maker promueve el aprendizaje a través de la acción, de manera informal, con un toque lúdico y carácter libre fomentando la generación de redes de personas creadoras. Estas personas comparten los valores de cooperación, solidaridad, accesibilidad, creatividad y didáctica (entre otros) a través de esta cultura. Pero centrémonos en el ámbito digital, que es lo nuestro. Mediante el uso de herramientas hardware de bajo coste y software libre de código abierto, se pueden crear alternativas que no tienen nada que envidiar a las soluciones comerciales.

    Mostrar más información

  • #Pure tech

    Del castillo al algoritmo

    El tecnofeudalismo (Varoufakis, Y. 2024, Tecnofeudalismo: El sigiloso sucesor del capitalismo) es un término que ha acuñado Yanis Varoufakis, el que fuera ministro de Finanzas de Grecia en 2015 y reconocido pensador. Según Varoufakis, esta corriente ha enterrado al capitalismo. Una nueva realidad, en la que unas pocas empresas gigantes (como Amazon, Google, Facebook, Apple) ya no compiten entre sí en mercados abiertos, como se suponía en el capitalismo clásico, sino que son dueñas de "feudos" digitales, se ha impuesto.

    Mostrar más información

  • #Pure tech

    Quantum-Inspired Tensor Networks: Un futuro sostenible de la inteligencia artificial

    ¿Es posible revolucionar la inteligencia artificial con inspiración cuántica? El auge de la inteligencia artificial ha traído avances extraordinarios, pero también desafíos significativos, especialmente en términos de sostenibilidad. En este contexto, las redes tensoriales, una herramienta nacida en el mundo cuántico, podrían marcar una diferencia crucial. ¿Y si las soluciones a los retos más complejos de la IA no estuvieran en más recursos, sino en técnicas innovadoras y sostenibles?

    Mostrar más información

  • #Pure tech

    Computación Cuántica e Hidrógeno: El entrelazamiento de una nueva sostenibilidad

    En estos últimos meses, he participado en dos eventos bastante representativos del momento tan apasionante en el que vivimos a nivel tecnológico. En concreto, me refiero a el avance exponencial, que día a día, está impulsando las tecnologías cuánticas, y en especial, la computación cuántica.

    Mostrar más información

  • #Pure tech

    Más allá de darle patadas a un balón

    A lo largo de los siglos la sociedad ha ido cambiando, modificando sus hábitos y costumbres y construyendo otras maneras de hacer las cosas. Estos cambios se han sustentado básicamente en la ciencia, una ciencia que nos ha permitido evolucionar en los diferentes campos y permitir ir ampliando los conocimientos del por qué las cosas ocurren.

    Mostrar más información

  • #Pure tech

    Ciencia ¿ficción?

    No hay duda de que desconectar del mundo mirando una peli o una serie es uno de los mayores placeres de la vida. Pero hay que estar en el mood. Si vas a ir a ver una comedia romántica, sabes que vas a reír y a llorar por partes iguales. Si vas a ver una peli de miedo, sabes que algún que otro saltito… pegarás. Si vas a ver un drama, la sala del cine estará repleta de ojos llorosos en cuanto enciendan las luces. Pero si vas a ver una peli de ciencia ficción, nunca sabes lo que va a pasar. Y eso es porque, a veces, aunque te gusta la parte de “ficción”, la parte de “ciencia” puede parecerte enrevesada, una “fantasmada” o puede trasladarte a tu clase de física de cuarto de la ESO.

    Mostrar más información

  • #Pure tech

    Entre redes y datos: la revolución tecnológica en la pesca

    La pesca, cuyos orígenes se remontan a hace más de 40000 años, es un claro ejemplo de adaptación y resiliencia. Desde las primitivas redes de fibras vegetales y los anzuelos tallados en hueso hasta las sofisticadas tecnologías actuales, la pesca ha sido un reflejo del ingenio humano y de la necesidad de innovar.

    Mostrar más información

  • #Pure tech

    Danzas vascas a ritmo de matemáticas

    ¿Danzas vascas y matemáticas en la misma frase? A quienes nos dedicamos a las matemáticas nos gusta alardear de que están en todas partes pero, ¿en el baile también? Igual ahí me he pasado un poco, ¿o no? Voy a demostraros que el baile y, en particular, las danzas vascas (o euskal dantzak en euskera) tienen relación con diferentes áreas de las matemáticas, algunas más visibles y conocidas y otras… no tanto.

    Mostrar más información

  • #Pure tech

    Un órdago calculado

    ¿Has oído decir alguna vez que hay matemáticas en todo lo que nos rodea? Seguro que sí, pero ¿es eso verdad? ¿Dónde las podemos encontrar realmente?

    Mostrar más información

  • #Pure tech

    Mensajes cifrados: juegos matemáticos en la literatura

    Las matemáticas están muy presentes en nuestro día a día. En el ámbito tecnológico sirven, entre otros, para fundamentar los códigos criptográficos que usan muchas herramientas digitales. La literatura tampoco se olvida de ellas. ¿Combinamos criptografía y literatura?

    Mostrar más información

  • #Pure tech

    Sensórica Cuántica: Innovación al servicio de la ciencia y la industria

    La sensórica cuántica es una de las distintas tecnologías cuánticas de segunda generación que se están desarrollando actualmente. Basada en los principios de la mecánica cuántica, esta tecnología permite la detección y medición de señales provenientes de diversos fenómenos. A diferencia de los sensores convencionales, los sensores cuánticos son capaces de detectar señales de intensidad diminuta habilitando, por lo tanto, un nuevo abanico de aplicaciones. En particular, este avance podría ampliar significativamente el rango de mediciones no invasivas, lo cual es de gran interés en campos como el diagnóstico médico. De la misma manera, la sensibilidad aumentada de estos dispositivos encuentra aplicación dentro de áreas como la navegación y la geofísica.

    Mostrar más información

  • #Pure tech

    Anatomía de un ordenador cuántico

    Ordenador cuántico por aquí, ordenador cuántico por allá… Todo el día con ordenador cuántico en la boca, pero ¿alguna vez habéis visto alguno en la vida real? Algunas personas se lo imaginarán como un ente místico, mientras que otras se lo imaginarán con la estética loca de Matrix (1999) o como una cosa extraña con estética azul robot. Oye, cada quién con su tema.

    Mostrar más información

  • #Pure tech

    ¿Ordenadores cuánticos en nuestras casas?

    Si bien aún estamos lejos de un uso generalizado, estos dispositivos representan un paso importante hacia la democratización de la computación cuántica.

    Mostrar más información

  • #Pure tech

    La abejita cuántica

    Imagínate que vuelves a tener 4 años, es sábado y encima de la mesa tienes una taza de leche calentita esperando a que te sientes en tu sillita. Al lado de la taza de leche, están los cereales que tanto te gustan, una caja completamente cerrada y nueva. Se te está haciendo la boca agua y el ruidito de tu estómago ha hecho que recuerdes el hambre que tenías. Abres la caja y sacas la bolsa, pero cuando estás a punto de romper el plástico te das cuenta de que como la caja es nueva, el pasatiempo de detrás también es nuevo.

    Mostrar más información

  • #Pure tech

    Quantum Computing de estar por casa

    Un breve viaje para entender qué es la física cuántica y qué está pasando con la computación cuántica. ¿Cómo es el mundo en realidad? ¿Qué hace un ordenador cuántico? Y, sobre todo, ¿qué aspectos va a mejorar?

    Mostrar más información

  • #Pure tech

    Pero qué es esto del STEAM

    Si es la primera vez que escuchas este acrónimo o piensas que estamos hablando de la plataforma de distribución digital de videojuegos de Valve Corporation, vas a descubrir un término que es fundamental para entender lo que es la tecnología.

    Mostrar más información

  • #Pure tech

    Distopia o utopía, la robótica en nuestras vidas

    Es el año 2029. La resistencia humana está a punto de alcanzar la victoria frente a las máquinas que, guiadas por inteligencia artificial, devastaron la Tierra y esclavizaron a la humanidad. Pero estos robots no se rinden fácilmente.

    Mostrar más información

  • #Pure tech

    Ser o no ser, esa es la cuestión

    Cierra los ojos. Sí, sí, has leído bien. Ciérralos por un momento e imagina la inteligencia artificial (IA) en tu cabeza. Ponle forma, como si estuvieses en frente suya. Venga, te espero.

    Mostrar más información

  • #Pure tech

    El renacer del descubrimiento científico.

    La COVID-19 ha supuesto un golpe de efecto. ¿Nuestra respuesta? En gran medida frenética. Los investigadores tratan de encontrar una vacuna, mientras hacemos una pausa en modo confinamiento. Pero el proceso de descubrimiento de fármacos es largo y costoso, al igual que el proceso de descubrimiento y diseño de cualquier material crucial para luchar contra los problemas existenciales.

    Mostrar más información

  • #Pure tech

    Internet no son chispitas en el aire

    Es un día cualquiera por la mañana, un lunes. Sorprendentemente, la alarma no ha sonado. “¿Se me habrá apagado el móvil? ¿Qué hora es?”. Te levantas sin saber ni dónde estás, y es cuando abres los ojos, cuando te das cuenta de que realmente no sabes dónde estás. Has viajado en el tiempo, quién sabe por qué. Estás en una época medieval, se respira en el ambiente.

    Mostrar más información

  • #Pure tech

    ¿Hay algo que pueda parar el fin del mundo?

    Está en todas partes. En cuanto abrimos el periódico, las redes sociales, encendemos la tele o nos ponemos a escuchar la radio, ahí aparece: el cambio climático. Que hemos empeorado, que estamos muy mal y que lo mal que estamos ahora no es nada comparado con lo mal que estaremos en el futuro. Hasta National Geographic (2024) lo dice:

    “El aumento de las temperaturas, deshielo del Ártico, catastróficos incendios forestales en Canadá: en 2023, los efectos del cambio climático y las amenazas medioambientales para la fauna han batido todos los récords”.

    Mostrar más información

  • #Pure tech

    Tecnología que aporta

    Nos habéis vuelto a pillar… Una vez más, hemos querido hacer un experimento en nuestras páginas de Instagram y TikTok (seguro que un pequeño follow te sobra por ahí) para saber si las personas que nos siguen están al tanto de algunas de las tecnologías punteras que están ayudando a mucha gente en su día a día. ¿Quieres ver cómo ha salido el experimento?

    Mostrar más información

  • #Pure tech

    Del perro guía a la inteligencia artificial

    El estallido casi nos deja sordos. Abro los ojos y no veo nada. Los vuelvo a cerrar, y nada. ¡Dios, me he quedado ciego! Esta guerra va a acabar con todos nosotros y ya no sabemos ni para qué luchamos. Es junio de 1918, hace calor en el frente. Entre las literas se escucha que la guerra está terminando, por fin podremos volver a abrazar a nuestros seres queridos, olerlos y tocarlos, pero no verlos. No sé cómo podré caminar, necesitaré uno de esos perros que guían a los soldados ciegos.

    Mostrar más información

  • #Pure tech

    ¿Qué es eso del GovTech?

    Puede que, sólo por el nombre, no sea fácil saber de qué puede tratar o para qué sirve el tal GovTech. Puede sonar a técnico, a algo lejano o a algo de lo que nunca has sido ni serás parte, pero… no es así, es mucho más fácil que eso… El término GovTech viene de Government (gobierno) y Technology (tecnología). De llevar tecnología a los gobiernos, vaya.

    Mostrar más información

  • #Pure tech

    La ciberseguridad en tiempos del metaverso

    Cuando aparecen nuevas tecnologías es habitual que surjan dos tipos de reacciones. Por una parte, tenemos el impulso entusiasta que quiere ver qué puertas pueden abrirnos estos avances. Por la otra, está la vocecita conservadora y un poco cascarrabias que teme los riesgos que pueda traer el desarrollo tecnológico: hackeos, estafas cibernéticas, la revolución de los robots y el colapso de la sociedad tal y como la conocemos.

    Mostrar más información

  • #Pure tech

    ¿Cómo aprende un ordenador cuántico?

    El constante y rápido desarrollo de la tecnología hace que a veces nos sintamos un poco ajenos a este mundo. Los términos y formalismos que se usan no tienen por qué sernos familiares a todos, pero, afortunadamente, podemos entender algunos conceptos técnicos gracias a un lenguaje simple y ejemplos cotidianos. Como científica de datos cuánticos (Quantum Data Scientist) os voy a explicar qué son las redes neuronales y su potencial en el mundo de la ciencia.

    Mostrar más información

  • #Pure tech

    Instrucciones para entrar en el metaverso

    ¿Estás hasta las narices de escuchar hablar del metaverso sin tener ni idea de cómo se puede entrar? ¿Es un término que te genera curiosidad, pero no sabes por dónde empezar a explorarlo? A través de estas sencillas instrucciones te enseñaremos cómo puedes empezar a tener contacto con este mundo tan intrigante a través de varios dispositivos que seguro que tendrás por casa (ya sean gafas de Realidad Virtual, el ordenador o el móvil mismo). ¡Empecemos!

    Mostrar más información

  • #Pure tech

    Biotecnología: una ciencia de colores

    La biotecnología nos acompaña desde hace siglos con la fermentación de bebidas y alimentos, pero hoy en día está más presente que nunca con los nuevos avances y conocimientos que tiene a su disposición. Desde la insulina hasta el tratamiento de aguas, los organismos y sus componentes ofrecen soluciones para mejorar nuestras vidas.

    Mostrar más información

  • #Pure tech

    La evolución tecnológica: del 3G al 5G

    La tecnología avanza a pasos agigantados. En los últimos años, hemos asistido a un progreso sin precedentes en el mundo de la telefonía móvil y los smartphones. Desde el lanzamiento del primer teléfono móvil en 1983, la capacidad de las redes y los dispositivos ha aumentado de forma exponencial.

    Mostrar más información

Mostrar más

Haznos caso, échale un ojo

Desliza para mostrar más