La diversidad aporta valor a la inversión
#Tech bay
25.10.2023 Tiempo de lectura: 7 minutos
Carmen Pumariño

Ilustración: Nayara de la Hoz
“El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia gana campeonatos”.
Esta frase del icónico exjugador de baloncesto estadounidense, Michael Jordan, expresa de forma clara no sólo la relevancia del trabajo en equipo sino la importancia de un trabajo en equipo coordinado con la inteligencia donde cada uno tiene su perfil, su posición y su identidad marcada y aplicada al resultado buscado, en este caso: ganar campeonatos.
Así las cosas, parece claro que cuando se trabaja en equipo se requieren diferentes perfiles para competir o simplemente lograr la tarea que se proponga. Aunque algunas personas trabajen de forma individual o autónoma, nunca se trabaja de forma solitaria puesto que el trabajo se realiza para un cliente. Además, siempre necesitamos de algún proveedor para acometer nuestro propósito. Por ello, es justo extrapolar las referencias de trabajo en equipo a cada persona aunque trabajemos de forma individual puesto que cada una tiene una posición e identidad en la sociedad y juega un papel relevante en el engranaje en el contexto en el que vivimos.
En el mundo empresarial el trabajo en equipo es fundamental para cualquier negocio. Esto es una evidencia indiscutible de cualquier escuela de negocio. De la misma forma, la diversidad en dichos equipos es clave para el éxito del negocio que quiera escalar y crecer.
La primera cuestión que todos nos planteamos es ¿A qué nos referimos con diversidad? ¿Qué es la diversidad en el ámbito empresarial?
Según la fundación de Adecco: “la Diversidad Corporativa se trata de un valor empresarial estratégico que responde al pool de talentos diferentes y necesarios para el funcionamiento óptimo de una empresa. Con frecuencia, trata de cuantificarse estableciendo categorías por género, edad, discapacidad, raza, etc. Sin embargo, es más difícil de contabilizar cuando se eliminan estas etiquetas y se pone el foco en los conocimientos, experiencias, valores, actitudes y genuinidad de las personas. Estas últimas cualidades, más intangibles y menos cuantificables, son las que conforman la verdadera Diversidad, esa que es realmente interesante para las empresas.
La segunda cuestión sería ¿por qué es tan relevante la diversidad en un negocio?
- Impulsa la creatividad y la innovación
La creatividad se acelera en un grupo heterogéneo. Las mejores ideas surgen en grupos de trabajo donde se aportan numerosas opiniones de forma abierta que se contrastan con diferentes visiones, perspectivas y ángulos. Es el mejor caldo de cultivo para la creatividad y la innovación.
Además, en un grupo heterogéneo se frena el pensamiento grupal, definido por el psicólogo Irving Janis en el año 1972, que es más propicio en grupos homogéneos.
La diversidad es impulsora de la innovación que emana de las nuevas ideas y de la creatividad grupal. Este ambiente aumenta las posibilidades de que los empleados desarrollen nuevos productos u optimicen sus tareas con creatividad. Así lo ha corroborado Boston Consulting Group en un estudio llevado a cabo con 1.700 empresas en 8 países diferentes donde concluye que las empresas con una diversidad superior a la media tenían, de promedio, unos ingresos por innovación un 19% más altos y márgenes EBIT un 9%. Por otra parte, una encuesta realizada por el HR Research Institute (2019) decía que el 66% de las organizaciones afirmaban que la diversidad mejora la innovación.
- Responde mejor a las necesidades de todas las personas impactadas por la compañía
Si una compañía cuenta con un equipo heterogéneo, integra perfiles de múltiples segmentos de clientes y stakeholders. De esta forma, a la hora de diseñar e implementar la estrategia de la compañía atenderá mejor las necesidades reales de la sociedad que es, también, heterogénea y diversa. Así como, a la hora de afrontar desafíos comerciales complicados que afecten a muchos tipos diferentes de personas, la compañía está mejor preparada para garantizar dichas acciones, las críticas que pueda recibir y sus correspondientes respuestas adecuadamente por aquellos con diferentes puntos de vista.
En 2017, Airbnb, gigante tecnológico para reservas de apartamentos, compró una startup de Londres mucho más pequeña pero que aportaba un valor diferencial a la compañía: la accesibilidad. Así, Airbnb adquiere Accomable, una compañía centrada en listar los apartamentos adaptados a personas con movilidad reducida como el fundador de esta, Srin Madipalli. Junto al anuncio de la compra, Airbnb comenzó a actualizar sus propias funciones de accesibilidad. Este es, sin duda, un ejemplo de cómo perfiles diversos dan soluciones y enfoques a problemas reales de las personas impactadas por las compañías que, de otra forma, pueden pasar erróneamente desapercibidos y perder capacidad de crecimiento.
- Resolución de problemas más eficiente
También se ha demostrado que invertir en diversidad e inclusión dentro de una organización mejora la velocidad de toma de decisiones dentro de los equipos. Una investigación llevada a cabo en 2017 por el HR Research Institute encontró que los equipos cognitivamente diversos resolvían problemas más rápido que aquellos que eran homogéneos. Asimismo, en este informe de Cloverpop se concluyó que los equipos diversos tomaron decisiones un 60% más rápido que los equipos no diversos, y que los equipos marcados por edad, género y diversidad geográfica tomaron la decisión correcta el 87% de las veces, en comparación con el 58% de los equipos homogéneos.
- Mejora la retención y la captación de talento
Las empresas que abrazan la diversidad e inclusión hacen que sus empleados se sientan felices, y, por ende, tienen un mayor compromiso con sus empleados además de una retención de talento más alta. También es una realidad que la reputación de las empresas mejora ante la clientela, inversores e inversoras y personal, aportando una gran cantidad de beneficios (como mejores oportunidades de contratación) atrayendo a más y mejores perfiles, así como llegando a perfiles más diversos.
Según la plataforma de búsqueda de empleo Glassdoor, el 76% de las personas en búsqueda activa de empleo considera que la diversidad en el lugar de trabajo es un factor importante cuando están valorando oportunidades laborales y empresas y el 32% directamente no buscaría trabajo en compañías sin diversidad en su equipo.
- Mejora los resultados económicos
A fin de cuentas, todos los puntos anteriores son ingredientes fundamentales para asegurar el éxito de una compañía. Por ello, las compañías con mayor diversidad demuestran tener una gestión más eficiente que genera unos mejores retornos económicos. Algo, que muchas veces se simplifica como: “la diversidad tiene mejores resultados”.
LA RIQUEZA DE LA DIVERSIDAD FLORECE GRACIAS A LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD
Está claro que la diversidad en los equipos aporta unos beneficios tangibles a las compañías. Sin embargo, la diversidad por sí sola necesita a la inclusión y a la equidad para desplegar todo su valor. Por este motivo, hablamos siempre de diversidad, equidad e inclusión (DEI).
“Diversidad para aceptar y admitir las diferencias, inclusión para apostar por las diferencias y darle a cada una su lugar y equidad para asegurar la igualdad de oportunidades”- Lucila García (Fundación SERES)
Hablamos por tanto de inclusión como la capacidad de gestionar e integrar las diferencias individuales en un equipo de trabajo, promoviendo la diversidad de talentos, experiencias e identidades y posibilitando que cada profesional se sienta único, pero, al mismo tiempo, identificado con el grupo al que pertenece (Fundación Adecco). La Inclusión, por tanto, es el paso hacia adelante de la diversidad.
EN ZUBI CAPITAL ACTUAMOS EN CONSECUENCIA
En Zubi Capital no sólo conocemos los beneficios de un ambiente laboral diverso, inclusivo y equitativo, sino que actuamos en consecuencia tanto dentro de nuestra organización como en nuestras participadas. Por ello, no sólo tenemos políticas de diversidad, equidad e inclusión a nivel compañía y en cada uno de nuestros vehículos, sino que invertimos en compañías alineadas y trabajamos en ello con nuestras participadas.
Zubi Capital, SGEIC, es una gestora de capital riesgo centrada en la inversión de impacto. Invertimos dinero con la intención de crear un efecto dominó, siendo nuestra inversión el primer empujón. Invertimos con el propósito de apoyar a los emprendedores que están diseñando y construyendo un futuro mejor, más equitativo y más sostenible. Tenemos un propósito claro, ambicioso e ilusionante como gestora y, por ello, cada nuevo proyecto que diseñamos tiene su propósito alineado a su vez con él.
Con el fondo Zubi Capital Diversity Catalyst, F.C.R.E. S.A., invertimos con una lente de diversidad en startups de impacto (empresas de reciente creación e innovadoras o con base tecnológica). Nos apalancamos en la diversidad a la hora de analizar las compañías, en el seguimiento de participadas y en nuestro apoyo a las mismas a lo largo de nuestra inversión.
El propósito de este fondo es promover la diversidad dentro de las startups que están diseñando y construyendo nuestro futuro. Actualmente, el ecosistema emprendedor carece de diversidad tanto en los equipos fundadores como en los equipos de trabajo. Según el Mapa del emprendimiento español de South Summit 2022, el perfil del emprendedor en España se trata casi de un robot: un hombre (80%) de media 33 años con una alta cualificación (la mayor parte tiene un título universitario, mientras que el 70% tiene un máster y 16% emprenden con un PHD). Quizás lo más alarmante es que estas estadísticas llevan sin apenas variar a lo largo de los últimos ocho años.
Por nuestra parte, el compromiso de Zubi Capital es hacerlo desde el lado inversor pero de la mano de las compañías. Así, una vez hemos invertido, trabajamos con las participadas para desarrollar conjuntamente con ellos las políticas necesarias para que continúe permeando la diversidad en la cultura de la empresa conforme crecen. También les ayudamos a buscar talento más allá de sus propias redes y así hacer más fácil atraer talento diverso que puede aportar un valor diferencial a la hora de crecer, expandir y escalar los negocios.
Nuestra visión es que al llegar al final de vida del fondo haya una mayor diversidad en el ecosistema emprendedor y tengamos que buscar otro reto para solventar. A día de hoy, con apenas meses en el mercado nuestra estrategia de inversión está validada: entre todas las compañías en las que hemos invertido observamos diversidad entre las personas fundadoras.
Además de validar nuestra estrategia en poco tiempo, ya observamos que está dando frutos en varias compañías, ya que, desde que hemos invertido, ha aumentado el número de equipos que se apoya en la diversidad.
Por eso tenemos claro que nuestro propósito es alcanzable y que promoviendo la diversidad tanto a nivel equipo fundador como en el total de la compañía generamos deliberadamente un impacto positivo social. Nuestra apuesta por el triple impacto es rotunda, por eso invertimos en compañías de impacto, medioambiental o social, con nuestra lente de diversidad que genera un impacto social y buscamos retornos de mercado, generando un impacto económico.
Sabemos que los equipos con mayor diversidad obtienen mejores resultados para las compañías, desde Zubi Capital estamos dando la oportunidad a los inversores e inversoras para que puedan sacar provecho de estos muchos beneficios y contribuir a un futuro más justo y equitativo para todo el mundo.
Etiquetas
- #cultura
- #cocreación
- #colaboración
- #discapacidad
Haznos caso, échale un ojo
Desliza para mostrar más
BizkaiaTech, la revista sobre tecnología para mentes inquietas de la Diputación Foral de Bizkaia.
Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
Política de cookies
Esta página web, https://www.bizkaia.eus (en adelante la “Página Web”) utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio, con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma, distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación.
La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos.
¿Qué es y por qué usamos cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web.
Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Sin embargo, para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso.
Tipos de cookies según la entidad que las gestione
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
-
Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
-
Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
En esta página web se pueden encontrar cookies del Gobierno Vasco, utilizadas para fines propios y que se almacenan en dominios ajenos a la Diputación Foral de Bizkaia.
Tipos de cookies según su finalidad
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Duración de las cookies
- Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web.
- Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
¿Qué cookies utiliza esta web?
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie técnica
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
JSESSIONID | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
ASPSESSIONID | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
TS01 | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_terceros_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de terceros | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
Kultursistema_session | Mantener la sesión de la persona usuaria | 1 hora | Kultursistema |
CPLB | Contiene información utilizada por nuestros servidores de equilibrio de carga | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
XSRF-TOKEN | Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery) | 1 hora | Kultursistema |
_GRECAPTCHA | Protege el sitio web del spam y los ataques de fuerza bruta | 6 meses |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de análisis
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
dtCookie | Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtLatC | Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtPC | Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtSa | Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
rxVisitor | ID de visitante para correlacionar sesiones | Permanente | Diputación Foral de Bizkaia |
rxvt | Tiempo de espera de sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
iyrc-user-id | Distinguir a las personas usuarias | 1 hora | Diputación Foral de Bizkaia |
_ga, _ga_XXXXXXXXXXX | Distinguir a la persona usuaria | 2 años | Google Analytics |
_gat, _gat_XXXXXXXXXXX | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
MUID | Distinguir a la persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
_clck | Asignar preferencias a la misma persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
_clsk | Conecta múltiples páginas vistas en una sesión | 1 año | Microsoft Clarity |
CLID | Identificar la primera visita de una persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
ANONCHK | Distinguir a la persona usuaria | 1 dia | Microsoft Clarity |
MR | Indica cuando refrescar MUID | 6 meses | Microsoft Clarity |
SM | Sincronizar MUID en el entorno Microsoft | 1 año | Microsoft Clarity |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de personalización
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
Idioma | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
cookie-tramites-favs | Guardar los tramites favoritos en Cita Previa | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de terceros
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
CLID | Identificar la primera visita de una persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
APISID | Almacenar las preferencias del usuario y la información durante la visualización de las páginas con los mapas de Google en ellos | 2 años | |
HSID | Prevención del fraude | 2 años | |
MUID | Distinguir a la persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
NID | Recordar sus preferencias y otra información | 6 meses | |
SAPISID | Mostrar anuncios personalizados en los sitios de Google | 2 años | |
SID | Proporcionar entrega de anuncios o retargeting, proporcionar prevención del fraude | 2 años | |
SIDCC | Proporcionar la identificación del tráfico web confiable | 1 año | |
SM | Se utiliza para sincronizar el MUID entre dominios de Microsoft | Sesión | Microsoft Clarity |
SSID | Proporcionar entrega de anuncios o retargeting, proporcionar prevención del fraude | 2 años | |
__Secure-1PAPISID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-1PSID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-1PSIDCC | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-1PSIDTS | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-3PSID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-3PSIDCC | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-3PSIDTS | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-ENID | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 1 año | |
ar_debug | Depurar anuncios | 1 año | |
MR | Indica cuando refrescar MUID | 6 meses | Microsoft Clarity |
XSRF-TOKEN | Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery) | 1 hora | Kultursistema |
_fbp | Almacenar y rastrear las visitas en los sitios web | 1 año | |
kultursistema_session | Mantener la sesión de la persona usuaria | 1 hora | Kultursistema |
AEC | Detectar spam, fraude y abuso | 6 meses | |
SOCS | Almacenar las elecciones de cookies de la persona usuaria | 13 meses | |
Locale | No disponible | Gobierno Vasco | |
_hegoa_coop_session | Generar un identificador de sesión para las personas usuarias | Sesión | Gobierno Vasco |
¿Cómo desinstalar las cookies?
La persona usuaria, en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web. Posteriormente, la persona usuaria podrá, en cualquier momento, cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración.
No obstante, en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando. Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente.
Modificaciones de la Política de Cookies
La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies, siempre en los términos permitidos por la legislación vigente. Por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos.
Configurar cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
-
Cookies técnicas Siempre activas
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página.