CAMBIO CLIMÁTICO

LA DIPUTACIÓN

La Diputación Foral de Bizkaia apuesta por la acción ejemplarizante de la administración foral ante la emergencia climática en el ámbito de sus competencias y en sectores clave de actividad. Para ello, pone en marcha acciones de mitigación (reducción de emisiones de GEI) y adaptación (preparar el territorio y enclaves humanos) del Territorio Histórico de Bizkaia.

Asimismo, se considera prioritaria la capacitación, tanto con la formación del personal propio como con la participación y empoderamiento del conjunto de la sociedad.

Con ello, además de reducir las emisiones de los edificios y vehículos de la propia Diputación, las políticas forales inciden en ámbitos como el sector primario, la movilidad o la industria.

CONSEJO PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE BIZKAIA

Promueve la relación, participación y coordinación de las políticas de sostenibilidad entre las Juntas Generales de Bizkaia y la Diputación Foral.

PDFNorma foral 7/2012, de 31 de octubre (96 KB)

BIZKAIA DENONTZAT

El plan de legislatura ‘Bizkaia denontzat incluye 120 acciones para responder a los principales retos de futuro del territorio –la crisis demográfica, la crisis climática y el reto de la digitalización– y alcanzar un equilibrio entre desarrollo económico, desarrollo social y protección medioambiental.

Con el desarrollo del eje Bizkaia verde, la Diputación Foral de Bizkaia seguirá sumando su esfuerzo a la lucha contra el cambio climático.

SABER MÁS SOBRE BIZKAIA DENONTZAT

URBAN KLIMA 2050

Iniciado el año 2019, Urban Klima 2050 es la iniciativa público-privada más ambiciosa por el clima en Euskadi.

Participan 20 entidades socias, que promueven 40 proyectos, con un presupuesto de casi 20 millones de euros, que se ejecutarán hasta el año 2025. Aprobado por la Unión Europea, dentro del área de proyectos integrados y demostrativos de mitigación y adaptación al cambio climático.

SABER MÁS SOBRE URBAN KLIMA

INFRAESTRUCTURA VERDE-AZUL DE BIZKAIA

La infraestructura verde-azul es una red de zonas naturales y seminaturales asentada en el territorio, que tiene como objetivos la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los servicios de la naturaleza y la restauración ecológica.

SABER MÁS SOBRE INFRAESTRUCTURA VERDE-AZUL

Movilidad sostenible

La movilidad es una actividad que desarrollamos todas las personas en nuestros distintos ámbitos de la vida. Nos movemos cuando vamos a la escuela, a hacer las compras o visitar a nuestras personas queridas. Nos desplazamos cuando vamos al trabajo o a las actividades de ocio o a disfrutar en nuestra aventura de turismo.

Este desplazamiento lo hacemos andando, en bicicleta o en transporte público, o combinando distintos modos de transporte. Pero todavía circulan muchos vehículos que contaminan.

La Diputación construye y mantiene vías verdes, carriles para bicicletas (bidegorri), el servicio de Bizkaibus, y las carreteras que conectan todo el territorio, y apoya con su financiación el metro de Bilbao.

En este apartado se explica cuál es la problemática de la movilidad y su estrecha relación con en el cambio climático, así como los retos que plantea una movilidad sostenible, que debe contribuir al bienestar de la sociedad, el desarrollo económico y a la reducción de los gases de efecto invernadero.

Bizkaia en bicicleta

LOS AYUNTAMIENTOS en acción por el clima

Los municipios de Bizkaia actúan en el ámbito local para frenar el cambio climático y mitigar sus consecuencias. Los planes de acción climática municipales se materializan mediante proyectos que inciden tanto en el medio natural como en los espacios urbanos.

PLANES DE CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA

No hay ayuntamientos y/o planes que cumplan con los criterios de búsqueda.

Mapa de distribución de ayuntamientos y planes

AYUDAS DE MEDIO AMBIENTE

La Diputación Foral de Bizkaia concede subvenciones a los ayuntamientos y mancomunidades del Territorio Histórico en su lucha contra el cambio climático y la mejora de la gestión energética.

Ayudas de cambio Climático y Energía

La Diputación Foral de Bizkaia financia la redacción de estudios y planes relacionados con el cambio climático, así como la realización de proyectos de inversión en materia de ahorro y eficiencia energética, y el impulso a las energías renovables.

De esta manera, los ayuntamientos y mancomunidades reciben apoyo para planificar e implantar medidas efectivas en su compromiso por el clima.

Enlace a Sede Electrónica

Ayudas para la gestión eficiente y sostenible de los residuos

La Diputación Foral de Bizkaia financia la realización de actuaciones de ayuntamientos y mancomunidades para extender la recogida de residuos orgánicos en Bizkaia.

Con ello se contribuye a que las entidades locales desplieguen el conocido como quinto contenedor o marrón, y la ciudadanía participe más y se mejore la recogida de la materia orgánica.

Enlace a Sede Electrónica

Ciudadanía activa por el clima

La participación ciudadana es clave para abordar el reto climático. Este compromiso mejorará la capacidad personal y colectiva para adaptarse a las nuevas situaciones, así como para ofrecer nuevas respuestas solidarias ante los cambios que se van a vivir.

Para garantizar su implicación activa, se debe ofrecer información sencilla pero precisa y, asimismo, favorecer las redes de alianza y colaboración entre la diversidad de actores presentes en la sociedad.

Saber Más sobre ciudadanía activa por el clima

Ciudadanía activa por el clima

La participación ciudadana es clave para abordar el reto climático. Este compromiso mejorará la capacidad personal y colectiva para adaptarse a las nuevas situaciones, así como para ofrecer nuevas respuestas solidarias ante los cambios que se van a vivir.

Para garantizar su implicación activa, se debe ofrecer información sencilla pero precisa y, asimismo, favorecer las redes de alianza y colaboración entre la diversidad de actores presentes en la sociedad.

Saber Más sobre ciudadanía activa por el clima

Bizkaia Repara

La campaña tiene como objetivo prevenir la generación de residuos y fomentar un modelo de consumo sostenible y responsable, a través de la reparación de productos.

Se ofrece un descuento de 10 euros en servicios de reparación iguales o superiores a 20 euros, en los establecimientos adheridos de Bizkaia.

Saber más sobre Bizkaia Repara

Bizkaia Repara

La campaña tiene como objetivo prevenir la generación de residuos y fomentar un modelo de consumo sostenible y responsable, a través de la reparación de productos.

Se ofrece un descuento de 10 euros en servicios de reparación iguales o superiores a 20 euros, en los establecimientos adheridos de Bizkaia.

Saber más sobre Bizkaia Repara

EMPRESAS en acción por el clima

El mundo de la empresa es un ámbito de gran potencial de actuación ante el reto del cambio climático. Su capacidad de emprendimiento e innovación traerá consigo una mejora de su competitividad, ahorro de energía e impulso a la economía circular, así como una mejora del medio ambiente local y global.

FISCALIDAD AMBIENTAL

En el ámbito competencial de la Diputación Foral de Bizkaia, las empresas pueden acogerse a deducciones y otras ventajas fiscales, si promueven proyectos de inversión que procuren el desarrollo sostenible, la conservación de la biodiversidad y la mejora del medioambiente y, asimismo, el aprovechamiento más eficiente de la energía y la promoción de las energías renovables.

Saber más sobre fiscalidad ambiental

WASTE LAB BIZKAIA

Centro de investigación y experimentación que impulsa la investigación, la innovación, la experimentación y la colaboración en torno a la sostenibilidad en la gestión de residuos y la economía circular

El objetivo es liderar la transición hacia una economía circular y baja en residuos a través de actuaciones de sensibilización y divulgación.

Saber más sobre WASTE LAB

BERDEAGO, FERIA DE LA SOSTENIBILIDAD

Espacio de encuentro dirigido al público profesional y ciudadanía en general en torno a temáticas como el cambio climático, la energía sostenible, la innovación medioambiental, el consumo responsable y la salud. Se puede disfrutar en sus distintas ediciones y actividades en el recinto ferial de Landako (Durango).

Berdeago Azoka tiene dos grandes vertientes, Nature y Energy, que tendrán presencia conjunta durante tres días: 

  1. Berdeago Energy: un espacio para la eficiencia energética, la innovación medioambiental,  la movilidad sostenible y la economía circular.

  2. Berdeago Nature: la feria sobre consumo responsable que reúne a agentes y actividades en torno a las temáticas de la alimentación, la moda, el hogar la salud y el bienestar sostenibles.

Saber más sobre la feria                                 Inscríbete para tomar parte