Bizkaia en bicicleta

Convertir Bizkaia en un lugar 100% ciclable, que se pueda llegar en bicicleta a todos los lugares, promoviendo la sostenibilidad tanto física como medioambiental

¿Qué vas a encontrar en esta página?

Muévete en bicicleta

Conoce todas las vías ciclistas habilitadas en Bizkaia (junto a las que se hayan en construcción). Las podrás visionar sobre una aplicación cartográfica en tres dimensiones, junto a otros recursos para facilitar tu práctica ciclista: puntos de préstamo automáticos de bicicleta pública, puntos taller para el mantenimiento y/o limpieza del vehículo ciclo…; así como distintas propuestas de recorridos para disfrutar en bicicleta de Bizkaia.

Bizkaia por una movilidad sostenible

Bizkaia está decidida a actuar en la puesta en marcha de acciones que ayuden a mitigar la crisis climática y a contribuir a su adaptación en pro de su neutralidad en carbono. Lo que conlleva un cambio de paradigma en las políticas de movilidad y ordenación del territorio, que apuesten por la necesaria integración de los diferentes modos de transporte, y donde se priorice aumentar la seguridad y el atractivo de los modos activos (a pie y en bicicleta); así como el fomento del transporte público y su potencial intermodal. 

  • 60%

    de las emisiones GEI del transporte corresponden a la movilidad personal

  • 32%

    de nuestras emisiones GEI corresponden al transporte

  • 66,4%

    de todos nuestros desplazamientos internos cotidianos en días laborables son sostenibles

Documento de referencia

Barómetro de la bicicleta de Bizkaia – 2023

Presentación de resultados

Estrategia Foral Ciclista

En cuanto a la movilidad ciclista en Bizkaia, el reto pasa por consolidar la creciente tendencia de la demanda de la bicicleta como modo de transporte, y por establecer las condiciones para que pedalear se convierta en un activo eficiente y habitual entre la población del Territorio Histórico, hasta alcanzar, al menos, el 7,7% de todos nuestros desplazamientos cotidianos en 2035.

Rutas en bicicleta

Los siguientes recorridos son una invitación a dejar el coche en casa y a disfrutar de la bicicleta sin prisas y sin agobios. Se trata de rutas bastante seguras y asequibles donde, además, podremos conocer los valores que atesoran los distintos recorridos

Bizkaia dispone de varios servicios de préstamo automático de bicicleta promovidos desde las instituciones públicas (Diputación Foral y Ayuntamientos) en el ámbito del Bilbao Metropolitano, así como otro en Urdaibai más limitado e impulsado desde la Fundación BBK e Iberdrola. Una oferta que se complementa con distintos servicios menores, manuales, de préstamo más locales.

  • Bizkaibizi

    La Diputación Foral de Bizkaia y los ayuntamientos de Barakaldo, Berango, Bilbao, Erandio, Getxo, Leioa, Portugalete, Santurtzi y Sestao promueven este servicio público de préstamo de bicicletas eléctricas (con 650 unidades con autonomía para 85 km y 101 estaciones de anclaje y recarga) que abarca una buena parte del área metropolitana, por lo que las bicicletas del servicio del transporte público “Bizkaibizi” pueden utilizarse para desplazamientos dentro de un mismo municipio o entre los diferentes municipios participantes.

  • Bilbaobizi

    El Servicio municipal de préstamo de bicicletas de Bilbao, “Bilbaobizi”, cuenta con 700 bicicletas eléctricas y 43 puntos de préstamo, estando su uso abierto a toda la población pero circunscrito exclusivamente al ámbito del término municipal de Bilbao (si bien se complementa con el servicio supramunicipal BizkaiBizi, a través de varios puntos de conexión ubicados en la capital, en concreto, en San Inazio, Zorrotza y la Estación Intermodal).

  • Urdaibai KlimaBizi

    Actualmente cuenta con tres puntos de préstamo en Sukarrieta, Mundaka y Bermeo, en el marco del proyecto “BBK KlimaBizi”, con 25 bicicletas eléctricas (y 38 puntos de anclaje). El servicio comarcal plantea ampliar la oferta con un nuevo punto de préstamo (Busturia), hasta hacer un total de 4 estaciones de recarga con 25 bicicletas de flota prevista (y 50 puntos de anclaje). El servicio tiene limitado su uso al ámbito de Urdaibai.

¿Tienes más dudas relacionadas con la movilidad en bicicleta?

  • Quienes circulen en bicicleta por carretera están autorizados a hacerlo en posición paralela, en columna de a dos, atendiendo a las circunstancias de la vía o a la peligrosidad del tráfico, orillándose, eso sí, todo lo posible al extremo derecho de la vía.

    El art. 54 del Reglamento General de Circulación autoriza la circulación en grupo de los ciclistas, pero ir en grupo no significa ir en pelotón. Así los ciclistas circularán por el arcén de su derecha, si fuera transitable y suficiente para cada uno de estos y, si no lo fuera, utilizarán la parte imprescindible de la calzada.

    Eso sí, en las autovías (donde está permitida su circulación salvo que expresamente se indique lo contrario) solo podrán circular por el arcén, sin invadir la calzada en ningún caso. Y en los descensos prolongados con curvas, cuando razones de seguridad lo permitan, los conductores de bicicletas podrán abandonar el arcén y circular por la parte derecha de la calzada que necesiten.

    Por último, señalar también que en tramos sin visibilidad o cuando lleguen a formar aglomeraciones de tráfico, deberán colocarse en hilera (uno detrás de otro) para favorecer los adelantamientos.

    Imagen de ciclistas en paralelo

  • El uso del casco de protección (homologado y certificado según la legislación vigente) es obligatorio siempre para ciclistas y ocupantes de bicicletas y ciclos en vías interurbanas y travesías (considerando, eso sí, algunas excepciones como cuando se ascienden rampas prolongadas, razones médicas que habrán de acreditarse o en condiciones extremas de calor). Los conductores de bicicletas en competición, y los ciclistas profesionales, ya sea durante los entrenamientos o en competición, se regirán por sus propias normas.

    En vías urbanas el uso del casco es solo obligatorio (y siempre) para personas menores de dieciséis años. Una obligación que alcanza todo tipo de recinto o circunstancia (porque también lo es para parques y bicis con ruedines).

    Legislación sobre el casco en cada país

  • Las bicicletas conducidas por personas mayores de 14 años podrán circular por los arcenes de las autovías (y sin invadir la calzada en ningún caso, tal y como establece el art. 38.1 del Reglamento General de Circulación), salvo que por razones justificadas de seguridad vial se prohíba mediante la señalización correspondiente. Dicha prohibición se complementará con un panel que informe del itinerario alternativo, y su incumplimiento tiene la consideración de infracción grave.

    Recordar que la circulación ciclista por autopistas está prohibida siempre, en toda circunstancia y para todas las personas en bicicleta. La circulación en autovía deberá tener lugar siempre por el arcén, sin invadir la calzada en ningún caso.