Compromiso foral

¿Qué vas a encontrar en esta página?
Libro Blanco de la Movilidad en Bicicleta
Editado por la Diputación Foral de Bizkaia, el «Libro Blanco de la Bicicleta» reflexiona en torno al papel de la bicicleta en Bizkaia y establece las claves para su promoción. Entre éstas, destaca la necesidad de reforzar la colaboración con los ayuntamientos de nuestro territorio y otras entidades sociales para conseguir un impulso homogéneo del uso de la bici, compartiendo una forma de hacer que contribuya a que cada vez más personas elijan este medio de transporte para moverse a diario y con un objetivo último: mejorar la calidad de vida en Bizkaia.
Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas de Bizkaia - PTSVCB 2023-2035
El presente instrumento de ordenación territorial es resultado de un proceso complejo a través del cual se concreta la red objeto ciclista territorial del Plan, junto a los objetivos funcionales y estructurales prioritarios en clave de movilidad, así como los aspectos concernientes a su conectividad con los territorios limítrofes y sus planeamientos en materia del transporte en bicicleta. Un proceso que culmina tras el apoyo casi unánime de los grupos políticos representados en las Juntas Generales de Bizkaia (48 votos afirmativos y 2 abstenciones), de la Norma Foral 5/2023, de 22 de marzo, de aprobación definitiva del PTSVCB.
Pero además, su prevalencia sobre las determinaciones del planeamiento urbanístico, tal y como viene establecido en la Ley 4/1990 de Ordenación del Territorio-LOT y sus Directrices-DOT “Lurraldea 2040” (Decreto 128/2019), así como en la Norma Foral 10/2014, de 27 de junio, de vías ciclistas forales de Bizkaia, lo convierten en un instrumento relevante, central, para la habilitación de infraestructuras ciclistas en el ámbito del Territorio Histórico de Bizkaia.
Descargas
-
Ámbito de actuación: Escenario, criterios y objetivos
La Memoria del PTSVCB, y sus anexos, conforman el marco de actuación donde se acuerda el contenido del Plan Territorial Sectorial y donde se establece su red objeto y las estrategias complementarias para su gestión y la consecución de los objetivos de ciclabilidad.
-
Normas y planos de ordenación
La Normativa constituye el marco regulador donde se concreta el presente instrumento de ordenación sectorial, cara a establecer las determinaciones normativas para su propio desarrollo, así como en su posición ante otros ordenamientos en vigor (o futuros). Constituye, a su vez, la base sobre la que se concreta la Norma Foral con la que se aprueba definitivamente el Plan. Por su parte, los planos de ordenación representan la documentación cartográfica sobre los itinerarios ciclistas de la red objeto del Plan Territorial Sectorial.
-
Programas de Actuación y de Afección al Planeamiento
El Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas establece un programa de actuación para la materialización de su red objeto dentro de su plazo de vigencia (2023-2035), así como también concreta y diseña sus efectos sobre el planeamiento vigente.
-
Participación Pública en la concreción del PTSVCB
El tratamiento participativo e informado llevado a término durante el proceso de concreción del Plan Territorial Sectorial, donde han tomado parte el conjunto institucional con incidencia en el Territorio Histórico, así como entidades y colectivos sociales y ciudadanía en general, queda recogido y detallado en este bloque documental, y ha sido fundamental en su determinación y aunar en torno al mismo todas las voluntades necesarias para garantizar su éxito.
-
Estudio Ambiental Estratégico - EAE
Documento técnico donde se identifican, describen y evalúan las repercusiones ambientales derivadas del PTSVCB, siempre con el objetivo de conseguir un elevado nivel de protección del medio ambiente y contribuir a la integración de los aspectos ambientales tanto en la fase de definición del Plan como durante su desarrollo posterior.
-
Informe de Impacto en Función del Género
Su elaboración no constituía un documento de obligado cumplimiento durante la fase de concreción del PTS, al no afectar éste a toda la CAPV. Y, si bien, no era preciso disponer de él hasta la fase de redacción del Proyecto de Norma Foral para la Aprobación Definitiva del PTSVCB, su concreción supuso un elemento importante más de análisis para la concreción del Plan.
Descargas
Promoción de la bicicleta
Si bien las vías ciclistas, y la mejora en la seguridad de la circulación ciclista en general, son claves para favorecer la implantación del uso de la bicicleta como medio de transporte, es igualmente relevante que aquellas vayan acompañadas de todo un conjunto de medidas de estímulo, educativas, normativas, evaluativas y de gestión/gobernanza que hagan posible la puesta en marcha de toda una estrategia de promoción de la bicicleta en Bizkaia.
Tras la aprobación del Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas de Bizkaia-PTSVCB, el Ente Foral se halla trabajando en la definición de dicha estrategia. Pero no parte de cero. Así, en paralelo al proceso de concreción y aprobación del PTSVCB, desde la Diputación Foral de Bizkaia se han puesto en marcha distintas iniciativas en este ámbito, desde una vertiente colaborativa (principalmente con los ayuntamientos). Actuaciones que ya hoy día son una realidad incipiente, lo que nos permitirá evaluar sus resultados a medio plazo (en paralelo a la elaboración de la citada estrategia): estaciones de aparcamientos seguros de bicicletas (BiziPark), de mantenimiento y limpieza de ciclos (Bizipuntos) o el servicio de préstamo de bicis eléctricas (BizkaiBizi); así como distintas iniciativas puntuales de formación para mejorar la circulación ciclista (como las incentivadas, en su momento, a través de la aplicación APP MugiON) o de información y sensibilización (como el presente entorno web y las distintas campañas de comunicación habilitadas en tal sentido).

Norma Foral de vías ciclistas forales
La Norma Foral 10/2014, de 27 de Junio, contempla el procedimiento de designación de las vías ciclistas forales y de su Catálogo, junto a los aspectos referidos a su titularidad; el establecimiento de un instrumento de ordenación sectorial (el ya citado Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas de Bizkaia, y su prevalencia sobre las determinaciones del planeamiento urbanístico); el procedimiento de habilitación y creación de las vías ciclistas forales; la declaración de utilidad pública; la adquisición de los bienes y derechos para su construcción; y el establecimiento del régimen de usos de las distintas zonas de protección de las vías ciclistas forales y de las autorizaciones, infracciones y sanciones, así como la regulación para proceder a las transferencias de titularidad de las citadas vías ciclistas.
Manual para el Diseño de Rutas Ciclables
Se trata de un Manual de estilo de buenas prácticas en materia de infraestructuras ciclables. Un libro técnico de consulta para quienes ostentan responsabilidades municipales y deseen promover el uso de la bicicleta, a nivel de planeamiento o para la propia habilitación de infraestructuras ciclistas.
El Manual describe de manera sencilla, pero rigurosa, cómo afrontar las distintas problemáticas que suelen aparecer a la hora de llevar a cabo políticas de ciclabilidad. A fin de lograr el máximo consenso y participación en su elaboración, con carácter previo a su redacción definitiva, fue presentado públicamente abriendo un plazo de enmiendas, aportaciones y sugerencias que fueron en su día tomadas en consideración en su redacción definitiva.
Actualidad
Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra POLÍTICA DE COOKIES. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando CONFIGURACIÓN.
Política de cookies
Esta página web, https://www.bizkaia.eus (en adelante la “Página Web”) utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio, con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma, distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación.
La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos.
¿Qué es y por qué usamos cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web.
Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Sin embargo, para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso.
Tipos de cookies según la entidad que las gestione
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
- Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En esta página web se utilizan cookies de Google Analytics: un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio.
Tipos de cookies según su finalidad
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Duración de las cookies
- Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web.
- Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
¿Qué cookies utiliza esta web?
Nombre | Tipo | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|---|
JSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
ASPSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
TS01 | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Técnica | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
Kultursistema_session | Técnica | Mantener la sesión del usuario | 1 hora | Kultursistema |
XSRF-TOKEN | Técnica | Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery) | 1 hora | Kultursistema |
dtCookie | Análisis | Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtLatC | Análisis | Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtPC | Análisis | Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtSa | Análisis | Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
rxVisitor | Análisis | ID de visitante para correlacionar sesiones | Permanente | Diputación Foral de Bizkaia |
rxvt | Análisis | Tiempo de espera de sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
iyrc-user-id | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 hora | Diputación Foral de Bizkaia |
Idioma | Personalización | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
cookie-tramites-favs | Personalización | Guardar los tramites favoritos en Cita Previa | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Mantener la sesión del usuario
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Kultursistema
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery)
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Kultursistema
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 2 años
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Limitar el porcentaje de solicitudes
- Duración
- 1 minuto
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 día
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- ID de visitante para correlacionar sesiones
- Duración
- Permanente
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Tiempo de espera de sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Guardar los tramites favoritos en Cita Previa
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
¿Cómo desinstalar las cookies?
La persona usuaria, en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web. Posteriormente, la persona usuaria podrá, en cualquier momento, cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración.
No obstante, en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando. Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente.
Modificaciones de la Política de Cookies
La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies, siempre en los términos permitidos por la legislación vigente. Por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos.
Configurar cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra POLÍTICA DE COOKIES.
-
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página.