¿Qué vas a encontrar en esta página?

Libro Blanco de la Movilidad en Bicicleta

Editado por la Diputación Foral de Bizkaia, el «Libro Blanco de la Bicicleta» reflexiona en torno al papel de la bicicleta en Bizkaia y establece las claves para su promoción. Entre éstas, destaca la necesidad de reforzar la colaboración con los ayuntamientos de nuestro territorio y otras entidades sociales para conseguir un impulso homogéneo del uso de la bici, compartiendo una forma de hacer que contribuya a que cada vez más personas elijan este medio de transporte para moverse a diario y con un objetivo último: mejorar la calidad de vida en Bizkaia.

Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas de Bizkaia - PTSVCB 2023-2035

El presente instrumento de ordenación territorial es resultado de un proceso complejo a través del cual se concreta la red objeto ciclista territorial del Plan, junto a los objetivos funcionales y estructurales prioritarios en clave de movilidad, así como los aspectos concernientes a su conectividad con los territorios limítrofes y sus planeamientos en materia del transporte en bicicleta. Un proceso que culmina tras el apoyo casi unánime de los grupos políticos representados en las Juntas Generales de Bizkaia (48 votos afirmativos y 2 abstenciones), de la Norma Foral 5/2023, de 22 de marzo, de aprobación definitiva del PTSVCB.

Pero además, su prevalencia sobre las determinaciones del planeamiento urbanístico, tal y como viene establecido en la Ley 4/1990 de Ordenación del Territorio-LOT y sus Directrices-DOT “Lurraldea 2040” (Decreto 128/2019), así como en la Norma Foral 10/2014, de 27 de junio, de vías ciclistas forales de Bizkaia, lo convierten en un instrumento relevante, central, para la habilitación de infraestructuras ciclistas en el ámbito del Territorio Histórico de Bizkaia.

Descargas

Promoción de la bicicleta

Si bien las vías ciclistas, y la mejora en la seguridad de la circulación ciclista en general, son claves para favorecer la implantación del uso de la bicicleta como medio de transporte, es igualmente relevante que aquellas vayan acompañadas de todo un conjunto de medidas de estímulo, educativas, normativas, evaluativas y de gestión/gobernanza que hagan posible la puesta en marcha de toda una estrategia de promoción de la bicicleta en Bizkaia.

Tras la aprobación del Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas de Bizkaia-PTSVCB, el Ente Foral se halla trabajando en la definición de dicha estrategia. Pero no parte de cero. Así, en paralelo al proceso de concreción y aprobación del PTSVCB, desde la Diputación Foral de Bizkaia se han puesto en marcha distintas iniciativas en este ámbito, desde una vertiente colaborativa (principalmente con los ayuntamientos). Actuaciones que ya hoy día son una realidad incipiente, lo que nos permitirá evaluar sus resultados a medio plazo (en paralelo a la elaboración de la citada estrategia): estaciones de aparcamientos seguros de bicicletas (BiziPark), de mantenimiento y limpieza de ciclos (Bizipuntos) o el servicio de préstamo de bicis eléctricas (BizkaiBizi); así como distintas iniciativas puntuales de formación para mejorar la circulación ciclista (como las incentivadas, en su momento, a través de la aplicación APP MugiON) o de información y sensibilización (como el presente entorno web y las distintas campañas de comunicación habilitadas en tal sentido).

Bizkaia

Norma Foral de vías ciclistas forales

La Norma Foral 10/2014, de 27 de Junio, contempla el procedimiento de designación de las vías ciclistas forales y de su Catálogo, junto a los aspectos referidos a su titularidad; el establecimiento de un instrumento de ordenación sectorial (el ya citado Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas de Bizkaia, y su prevalencia sobre las determinaciones del planeamiento urbanístico); el procedimiento de habilitación y creación de las vías ciclistas forales; la declaración de utilidad pública; la adquisición de los bienes y derechos para su construcción; y el establecimiento del régimen de usos de las distintas zonas de protección de las vías ciclistas forales y de las autorizaciones, infracciones y sanciones, así como la regulación para proceder a las transferencias de titularidad de las citadas vías ciclistas.

Manual para el Diseño de Rutas Ciclables

Se trata de un Manual de estilo de buenas prácticas en materia de infraestructuras ciclables. Un libro técnico de consulta para quienes ostentan responsabilidades municipales y deseen promover el uso de la bicicleta, a nivel de planeamiento o para la propia habilitación de infraestructuras ciclistas.

El Manual describe de manera sencilla, pero rigurosa, cómo afrontar las distintas problemáticas que suelen aparecer a la hora de llevar a cabo políticas de ciclabilidad. A fin de lograr el máximo consenso y participación en su elaboración, con carácter previo a su redacción definitiva, fue presentado públicamente abriendo un plazo de enmiendas, aportaciones y sugerencias que fueron en su día tomadas en consideración en su redacción definitiva.