¿Qué vas a encontrar en esta página?

Muévete en bicicleta

Conoce todas las vías ciclistas habilitadas en Bizkaia (junto a las que se hayan en construcción). Las podrás visionar sobre una aplicación cartográfica en tres dimensiones, junto a otros recursos para facilitar tu práctica ciclista: puntos de préstamo automáticos de bicicleta pública, puntos taller para el mantenimiento y/o limpieza del vehículo ciclo…; así como distintas propuestas de recorridos para disfrutar en bicicleta de Bizkaia.

Impulso institucional

Cambiar la jerarquía en los modos de desplazamiento, transformar el reparto modal hacia un mayor peso de las formas más sostenibles (entre estas, la bicicleta) requiere del esfuerzo conjunto entre todos los niveles de gobierno y administración públicos, sobre todo local y regional, con el compromiso activo de todos los agentes de la sociedad civil. Porque la promoción de la bicicleta como medio de transporte no sólo resuelve problemas de movilidad y hace más habitables nuestras ciudades y poblaciones, sino que es beneficiosa para la salud colectiva e individual. Nos hace más desarrollados como sociedad, en clave de progreso sostenible y de calidad.

Préstamo de bicicletas

Préstamo automático

Bizkaia dispone de varios servicios de préstamo automático de bicicleta promovidos desde las instituciones públicas (Diputación Foral y Ayuntamientos) en el ámbito del Bilbao Metropolitano, así como otro en Urdaibai más limitado e impulsado desde la Fundación BBK e Iberdrola. De tal forma, que las localidades que cuentan con este servicio son: Barakaldo, Berango, Bermeo, Bilbao, Erandio, Getxo, Leioa, Mundaka, Portugalete, Santurtzi, Sestao y Sukarrieta.

Bizkaibizi

La Diputación Foral de Bizkaia y los ayuntamientos de Barakaldo, Berango, Bilbao, Erandio, Getxo, Leioa, Portugalete, Santurtzi y Sestao promueven este servicio público de préstamo de bicicletas eléctricas (con 650 unidades con autonomía para 85 km y 101 estaciones de anclaje y recarga) que abarca una buena parte del área metropolitana, por lo que las bicicletas del servicio del transporte público “Bizkaibizi” pueden utilizarse para desplazamientos dentro de un mismo municipio o entre los diferentes municipios participantes.

Bilbaobizi

El Servicio municipal de préstamo de bicicletas de Bilbao, “Bilbaobizi”, cuenta con 700 bicicletas eléctricas y 43 puntos de préstamo, estando su uso abierto a toda la población pero circunscrito exclusivamente al ámbito del término municipal de Bilbao (si bien se complementa con el servicio supramunicipal BizkaiBizi, a través de varios puntos de conexión ubicados en la capital, en concreto, en San Inazio, Zorrotza y la Estación Intermodal).

Urdaibai KlimaBizi

Actualmente cuenta con tres puntos de préstamo en Sukarrieta, Mundaka y Bermeo, en el marco del proyecto “BBK KlimaBizi”, con 25 bicicletas eléctricas (y 38 puntos de anclaje). El servicio comarcal plantea ampliar la oferta con un nuevo punto de préstamo (Busturia), hasta hacer un total de 4 estaciones de recarga con 25 bicicletas de flota prevista (y 50 puntos de anclaje). El servicio tiene limitado su uso al ámbito de Urdaibai.

Préstamo manual

ÁMBITO LOCAL.4 municipios cuentan con una pequeña y limitada oferta de préstamo o alquiler de bicicletas, dentro de su programa de promoción de la bici o de soporte para el ocio y la realización de rutas o desplazamientos libres: Orozko (centralizado en el Museo de la localidad, con diez bicicletas), Mundaka (centralizado también en la Oficina de Información Turística con seis unidades), Otxandio (ubicado en el Bicigune y que cuenta con veinte unidades) y Zeberio (con 6 unidades eléctricas, con un punto de préstamo en Ermitabarri). )

ÁMBITO COMARCAL. Enkarterri dispone de un servicio propio de alquiler de bicicletas, bajo la marca “Enkarterri Bike”, promovido por la asociación Enkartur para la promoción turística y económica de la comarca. Servicio que se presta desde su sede de Balmaseda. Dispone para ello de 50 bicicletas de carretera, montaña y las todoterreno gravel, así como un portal web para su gestión y acceso a servicios de rutas geolocalizadas, guía ciclista, productos especializados (alojamientos, transporte, entradas a recursos turísticos, restauración), etc.

Servicios de Parkings seguros

Bizkaia pone a disposición de la ciudadanía varias alternativas para la guarda y custodia segura de la bicicleta, como los parkings automatizados para bicicletas (dotados de cierres y cámaras de vigilancia, apertura automática de entrada y sistema «contactless» de salida).

Intermodalidad

Todos los medios de transporte del territorio de Bizkaia permiten viajar con la bicicleta en sus unidades, si bien, cada uno cuenta con normativas distintas, según número de bultos y tipo de billete. Asimismo, cada día más nudos o centros de transporte cuentan con espacios próximos para la guardia y custodia segura de tu bicicleta, de forma que te permitan llegar pedaleando al transporte colectivo con el que desplazarte a tu destino.

    • Metro Bilbao

      Tal y como recoge la "Carta de derechos de las viajeras y viajeros" de Metro Bilbao se puede transportar bicicletas en sus unidades sin coste suplementario alguno, siempre que el personal de Metro Bilbao no lo desautorice por la alta carga de personas en la unidad o por suponer molestias para el resto de la clientela.

    • Renfe - Feve

      Se permite transportar una bicicleta por persona y billete en los servicios de Cercanías (así como en los de Media Distancia Convencional y Ancho Métrico), siendo dicha persona la encargada de su carga, custodia y descarga posterior. Además, deberá ser transportada en los espacios destinados para ello (caso de no existir señalización alguna al respecto, dichos espacios estarán constituidos por los espacios de acceso de los trenes autorizados, sin invadir, de manera alguna, los pasillos y las zonas de asientos no abatibles). Si la bicicleta fuese plegada y siempre que sus dimensiones largo-ancho-alto no sumen entre las tres más de 180 cm, tendrá la consideración de equipaje de mano.

    • Euskotren y Euskotran

      Se permite el acceso gratuito de bicicletas a todas las unidades, si bien solo se permite una bicicleta por persona y billete. A tal fin, las unidades para los trayectos en ferrocarril cuentan con dispositivos portabicicletas (cada tren incorpora dos dispositivos con capacidad para tres bicicletas cada uno). Por su parte, si bien las unidades de tranvía no cuentan con plazas exclusivas destinadas al transporte de bicis, su número está restringido a dos por unidad del tranvía, debiendo ser transportadas en el espacio destinado a los carros de bebé (aunque estos siempre tienen prioridad) y nunca en el reservado a las sillas de ruedas. Sería igualmente posible albergar alguna bicicleta más siempre que haya espacio suficiente en el convoy para que el pasaje viaje de forma holgada. Pese a lo expuesto, se podrá, no obstante, impedir el acceso con bicicleta cuando se produzcan circunstancias que así lo aconsejen (aglomeraciones, averías y otras incidencias que dificulten el tránsito y la movilidad de las personas dentro de las instalaciones). Las bicicletas que vayan plegadas (así como las infantiles) tendrán la consideración de bultos de mano, rigiéndose por la normativa propia de estos.

    • Funiculares

      El de Artxanda en Bilbao, gestionado por el ayuntamiento de la Villa, y el de Larreineta en Trapagaran, gestionado por Euskotren, permiten el transporte de bicicletas, previo pago de un billete de ida a añadir al título personal, en el primer caso, y gratuito, en el segundo.
      En el caso del Funicular de Artxanda su normativa establece un máximo de cuatro bicicletas por viaje, que han de viajar en el compartimento segundo empezando desde abajo. Mientras que en el caso del Funicular de Larreineta se permite su transporte también, siempre y cuando las condiciones y la ocupación así lo permitan.

    • Bizkaibus

      Según su Manual de Servicio, solo está permitido introducir bicicletas en la plataforma central de los autobuses articulados (es decir, la zona de la articulación) a excepción de que viajen personas de pie en esa zona del autobús, o sea hora punta (de 7:30 a 9:30; de 13:30 a 14:30 y de 18:30 a 20:00). Se harán excepciones, y se permitirá por tanto el acceso de la bicicleta al bus, en la Línea del aeropuerto (A3247) y en todos los autobuses no articulados de piso alto que dispongan de portamaletas, en el que la bicicleta deberá viajar en su interior (como si fuera un equipaje y con funda, para lo cual dichos buses están provistos de dos fundas de bicicleta). El transporte de bicicletas en las condiciones señaladas no conlleva abono de billete adicional.

    • Bilbobus

      Pese a haber dispuesto, en fase de prueba, durante los años 2015-2016, de autobuses con portabicicletas exterior trasero para transportar hasta dos ciclos por unidad, dicha medida no se impuso finalmente y Bilbobus no brindaba servicio alguno al respecto. Tras la modificación del Reglamento de Bilbobus aprobada en el pleno municipal del 23 de febrero de 2023, se abre la opción de poder transportas bicicletas plegadas en su interior.

    • Etxebarribus

      Desde el año 2016, las unidades del servicio local de bus del municipio de Etxebarri cuenta con portabicicletas exteriores.

    • Pesa

      Se permite el transporte de bicicletas en aquellos autobuses que dispongan de bodega, siempre que la bicicleta vaya dentro de su correspondiente funda y se disponga de espacio libre para su transporte. En ningún caso permiten el acceso de bicicletas al habitáculo interior del vehículo destinado a las personas. Tienen preferencia de uso de la bodega del vehículo los equipajes o bultos respecto a las bicicletas.

    • Alsa

      El transporte de bicicletas conlleva un suplemento sobre el precio del billete (diferente según sea de corto o largo recorrido). En los servicios internacionales, únicamente se permite el transporte de bicicletas en la línea España-Marruecos, previa reserva y pago de su importe. Por razón de la limitación del espacio disponible, se admite un total de cuatro unidades máximo, entre bicicletas y tablas de surf por coche (una por billete), las cuales deberán viajar embaladas en algún tipo de caja o bolsa preparada para su transporte, y debiéndose presentarse al embarque con una antelación mínima de 15 minutos antes de la salida.

    • Autobuses La Unión

      Las bicicletas se deberán facturar en taquilla para que puedan viajar en el autobús. Primero se acomodará el equipaje en la bodega del autobús y, a continuación, la bicicleta. Si no hubiese espacio en la bodega del autobús la bicicleta viajará en el primer autobús en el que pueda ir. La bicicleta deberá estar con las ruedas desmontadas y el cuadro debidamente embalado.

    • Bilman Bus

      Su transporte está sujeto a una tarifa especial, y debe consultarse de manera presencial en taquilla la disponibilidad de espacio en el maletero. Deberá transportarse desmontada, ocupando el menor espacio posible (máximo 140 cm de largo), y estar embalada con plástico de burbujas o similar, para evitar los daños propios y al resto de las maletas.

    • SociBus

      El transporte de bicicletas no está considerado como equipaje sino como mercancía y se facturará aparte. Deben ir embaladas y su transporte dependerá del espacio disponible del interior del maletero del vehículo.

    • IRB Castro

      El transporte de la bicicleta está sujeto a una tarifa especial y a la disponibilidad de espacio en el maletero.

    • Ferry Bilbao

      Permite viajar en bicicleta, seleccionando la opción al hacer la reserva, debiéndose embarcar por el garaje con el resto de los vehículos (no con los pasajeros), y siendo cada uno responsable, por tanto, del embarque y del posterior desembarque.

    • Puente de Bizkaia

      Las bicicletas pueden ser transportadas en la barquilla del Puente Bizkaia, debiéndose abonar su correspondiente tarifa (el precio por la bicicleta es algo inferior al del billete ordinario).

  • Avión

    Para transportar la bici en el avión habremos de empaquetarla, para lo que deberemos desmontarla casi por completo y embalarla (por lo general, plegada, con los manillares fijados a sus costados, los pedales quitados o girados hacia el interior y las ruedas desinfladas), asegurándonos de que el paquete resultante no exceda de las siguientes dimensiones: 220x90x90 cm. Entre las líneas aéreas existen políticas muy diferentes en cuanto al trato que le dan a las bicicletas como equipaje. Unas las consideran material deportivo y, solo por eso, ya te hacen pagar un sobrecoste, y otras, sin embargo, facilitan más su traslado. Como la casuística es muy amplia, lo mejor es preguntarlo directamente en cada compañía antes de adquirir el billete. Con todo, podéis acceder a los cargos de las principales aerolíneas en el enlace web "Skyscanner" adjunto.

Bizkaia apuesta por la convivencia segura entre las diferentes formas de movilidad, bajo la premisa del respeto y entendimiento mutuo y la suficiencia de recursos, otorgando preferencia estratégica a los medios más sostenibles (los modos activos y el transporte público).

Respetemos las normas de circulación

Debemos conocer y cumplir las normas, y enseñar y exigir, con nuestra práctica, su cumplimiento, hasta convertir la vía pública en un espacio de respeto y convivencia.

Circulemos con responsabilidad

Debemos actuar con precaución durante nuestra conducción y poner toda la atención cuando circulemos por nuestras calles y carreteras: Practica la conducción preventiva y las estrategias de circulación seguras.

Hagamos un uso adecuado de las vías ciclistas

Debemos elegir el trayecto más seguro y evitar las maniobras bruscas, haciendo previsible nuestra conducción: evita las distracciones, conduce con cautela y hazte ver.

¿Tienes más dudas relacionadas con la movilidad en bicicleta?

  • Como viene recogido en el art. 23.5 de la Ley de Tráfico, quienes conducen una bicicleta tienen prioridad de paso respecto a los vehículos a motor:

    1. Cuando circulen por un carril-bici, paso para ciclistas o arcén debidamente autorizado para uso exclusivo de quienes andan en bicicleta.
    2. Cuando para entrar en otra vía el vehículo a motor gire a derecha o izquierda, en los supuestos permitidos, existiendo una persona ciclista en sus proximidades.
    3. Cuando las bicicletas circulen en grupo, serán considerados como una única unidad móvil a los efectos de prioridad de paso. Así, cuando la primera bicicleta del grupo haya iniciado ya el cruce o haya entrado en una glorieta, al resto de unidades que conforman el grupo se le aplicarán las preferencias que le sean reconocidas a esa primera bicicleta. A este respecto, en circulación urbana se estará a lo dispuesto por la ordenanza municipal correspondiente si se optara por otro criterio.

    En los demás casos, son aplicables las normas generales sobre prioridad de paso entre vehículos recogidas en la propia Ley de Tráfico. Entre estas se encuentra también la prohibición (aunque se goce de prioridad de paso) de penetrar con cualquier vehículo en una intersección o en un paso para peatones o ciclistas si la situación de circulación es tal que, previsiblemente, pueda quedar el vehículo detenido de forma que impida u obstruya la circulación transversal.

    Infringir las disposiciones de la Ley en materia de prioridad de paso se consideran infracciones graves, cuando no sean constitutivas de delito.

  • Cuando estás al mando de la bicicleta, circulando sobre ella, y manejando por tanto el mecanismo de dirección del vehículo, eres persona conductora (ciclista). En el momento que conduces a pie el ciclo, empujándolo, te conviertes de inmediato en peatón.

  • Tras la aprobación del RD 339/2014, de 9 de mayo, se modifica entre otros preceptos la prohibición que el hasta entonces vigente Reglamento General de Vehículos (RD 2822/1998, de 23 de diciembre), establecía en su art. 22.6 para que los ciclos y bicicletas pudieran arrastrar remolques o semirremolques. Una prohibición esta que se contradecía, todo hay que decirlo, con la autorización misma que en determinadas circunstancias establece el Reglamento General de Circulación.

    Hoy día, queda claramente establecida la posibilidad de comercializar y usar remolques “de carga” para bicicletas (para el transporte de mercancía, mascotas...), previa homologación. Si bien, solo está autorizado el uso de remolques, semirremolques u otros elementos para el transporte de personas o carga, debidamente certificados (con arreglo a las disposiciones reglamentarias que desarrolle el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo), siempre que la circulación se realice en vías urbanas o en vías reservadas para este tipo de vehículos.

    Resumiendo:

    • Ciclos con remolque "de carga" (mercancía, mascotas...): permitidos en circulación urbana y en vías reservadas para ciclos si son fuera de poblado. Requieren homologación previa.
    • Ciclos con remolques que transporten personas: permitidos en circulación urbana y en vías reservadas para ciclos. Requieren de homologación previa.

    Para concluir, nos haremos eco de alguna otra contradicción detectada, en este caso por la Red Ciclojuristas, con respecto al Reglamento General de Vehículos tras la última reforma realizada con el RD 339/2014, cuando la red de expertos juristas manifiesta que “no se contemplan todas las realidades de las bicicletas y demás ciclos de pedaleo asistido. Por ejemplo, concibe los triciclos solo con una rueda adelante y no al revés, como es típico en los triciclos de reparto, y no regula los remolques de las bicicletas de una o varias ruedas. El problema es que, estando homologados en la Unión Europea, su uso en España permanece en un limbo jurídico”.