Movilidad cotidiana

¿Qué vas a encontrar en esta página?
Muévete en bicicleta
Conoce todas las vías ciclistas habilitadas en Bizkaia (junto a las que se hayan en construcción). Las podrás visionar sobre una aplicación cartográfica en tres dimensiones, junto a otros recursos para facilitar tu práctica ciclista: puntos de préstamo automáticos de bicicleta pública, puntos taller para el mantenimiento y/o limpieza del vehículo ciclo…; así como distintas propuestas de recorridos para disfrutar en bicicleta de Bizkaia.

Impulso institucional
Cambiar la jerarquía en los modos de desplazamiento, transformar el reparto modal hacia un mayor peso de las formas más sostenibles (entre estas, la bicicleta) requiere del esfuerzo conjunto entre todos los niveles de gobierno y administración públicos, sobre todo local y regional, con el compromiso activo de todos los agentes de la sociedad civil. Porque la promoción de la bicicleta como medio de transporte no sólo resuelve problemas de movilidad y hace más habitables nuestras ciudades y poblaciones, sino que es beneficiosa para la salud colectiva e individual. Nos hace más desarrollados como sociedad, en clave de progreso sostenible y de calidad.

Préstamo de bicicletas
Préstamo automático
Bizkaia dispone de varios servicios de préstamo automático de bicicleta promovidos desde las instituciones públicas (Diputación Foral y Ayuntamientos) en el ámbito del Bilbao Metropolitano, así como otro en Urdaibai más limitado e impulsado desde la Fundación BBK e Iberdrola. De tal forma, que las localidades que cuentan con este servicio son: Barakaldo, Berango, Bermeo, Bilbao, Erandio, Getxo, Leioa, Mundaka, Portugalete, Santurtzi, Sestao y Sukarrieta.
Bizkaibizi
La Diputación Foral de Bizkaia y los ayuntamientos de Barakaldo, Berango, Bilbao, Erandio, Getxo, Leioa, Portugalete, Santurtzi y Sestao promueven este servicio público de préstamo de bicicletas eléctricas (con 650 unidades con autonomía para 85 km y 101 estaciones de anclaje y recarga) que abarca una buena parte del área metropolitana, por lo que las bicicletas del servicio del transporte público “Bizkaibizi” pueden utilizarse para desplazamientos dentro de un mismo municipio o entre los diferentes municipios participantes.
Bilbaobizi
El Servicio municipal de préstamo de bicicletas de Bilbao, “Bilbaobizi”, cuenta con 700 bicicletas eléctricas y 43 puntos de préstamo, estando su uso abierto a toda la población pero circunscrito exclusivamente al ámbito del término municipal de Bilbao (si bien se complementa con el servicio supramunicipal BizkaiBizi, a través de varios puntos de conexión ubicados en la capital, en concreto, en San Inazio, Zorrotza y la Estación Intermodal).
Urdaibai KlimaBizi
Actualmente cuenta con tres puntos de préstamo en Sukarrieta, Mundaka y Bermeo, en el marco del proyecto “BBK KlimaBizi”, con 25 bicicletas eléctricas (y 38 puntos de anclaje). El servicio comarcal plantea ampliar la oferta con un nuevo punto de préstamo (Busturia), hasta hacer un total de 4 estaciones de recarga con 25 bicicletas de flota prevista (y 50 puntos de anclaje). El servicio tiene limitado su uso al ámbito de Urdaibai.
Préstamo manual
ÁMBITO LOCAL.4 municipios cuentan con una pequeña y limitada oferta de préstamo o alquiler de bicicletas, dentro de su programa de promoción de la bici o de soporte para el ocio y la realización de rutas o desplazamientos libres: Orozko (centralizado en el Museo de la localidad, con diez bicicletas), Mundaka (centralizado también en la Oficina de Información Turística con seis unidades), Otxandio (ubicado en el Bicigune y que cuenta con veinte unidades) y Zeberio (con 6 unidades eléctricas, con un punto de préstamo en Ermitabarri). )
ÁMBITO COMARCAL. Enkarterri dispone de un servicio propio de alquiler de bicicletas, bajo la marca “Enkarterri Bike”, promovido por la asociación Enkartur para la promoción turística y económica de la comarca. Servicio que se presta desde su sede de Balmaseda. Dispone para ello de 50 bicicletas de carretera, montaña y las todoterreno gravel, así como un portal web para su gestión y acceso a servicios de rutas geolocalizadas, guía ciclista, productos especializados (alojamientos, transporte, entradas a recursos turísticos, restauración), etc.
Servicios de Parkings seguros
Bizkaia pone a disposición de la ciudadanía varias alternativas para la guarda y custodia segura de la bicicleta, como los parkings automatizados para bicicletas (dotados de cierres y cámaras de vigilancia, apertura automática de entrada y sistema «contactless» de salida).
-
Red foral BiziPark
Ermua, Derio y BermeoLa red de aparcamiento de bicicletas seguro y vigilado "BiziPark", promovida por la DFB en colaboración con los ayuntamientos, cuenta con tres primeras instalaciones: Ermua (junio 2022, con 26 plazas), Derio (septiembre 2023, con 24 plazas) y Bermeo (enero 2024, con 35 plazas). El plan foral tiene como objetivo extender la red, al menos, a los municipios de más de 5.000 habitantes que hayan comunicado su interés al Departamento foral de Transportes, Movilidad y Turismo. En breve, en pocas semanas, se abrirán los nuevos BiziPark de Barakaldo (24 plazas), Güeñes (20 plazas), Zalla (24 plazas), Abadiño (24 plazas) y Portugalete (64 plazas). Y para finales de 2024 se sumarán a la red Berango (con dos instalaciones de 18 y 8 plazas) y Trapagaran (24 plazas).
-
Euskotren Zamudio
Estación de Euskotren de ZamudioEn servicio desde julio de 2019, Euskotren, en colaboración con el Ayto. de Zamudio, ofrece este servicio de aparcamiento seguro para favorecer la intermodalidad bici-tren, con un claro destinatario principal: aquellas personas que se desplazan con frecuencia al Parque Tecnológico.
- Saber más
-
30 plazas
-
Parkings Bilbao
Red parkings residentes e Intermodal15 Estaciones de aparcamiento seguro de titularidad municipal, destinadas a la custodia de vehículos ciclo y equipadas con puntos de recarga eléctrica y sistemas de videovigilancia. Destinadas todas ellas al estacionamiento de bicicletas de residentes, salvo el punto de la Intermodal Termibus, incluido en el sistema Pverde (Parking Verde).
- Saber más
-
208 plazas
-
Parkings en estaciones de ferrocarril
Renfe y Metro BilbaoA lo largo de 2024, Adif contará con un aparcamiento seguro para bicicletas en su estación central de Bilbao Abando Indalecio Prieto. E igualmente, el Consorcio de Transportes de Bizkaia-CTB contará con otras tres instalaciones inteligentes de este tipo en las estaciones de Metro-Bilbao de Ibarbengoa y Leioa, en la Línea 1, y de Ansio, en la Línea 2.
-
Red foral BiziPark
Ermua, Derio y BermeoLa red de aparcamiento de bicicletas seguro y vigilado "BiziPark", promovida por la DFB en colaboración con los ayuntamientos, cuenta con tres primeras instalaciones: Ermua (junio 2022, con 26 plazas), Derio (septiembre 2023, con 24 plazas) y Bermeo (enero 2024, con 35 plazas). El plan foral tiene como objetivo extender la red, al menos, a los municipios de más de 5.000 habitantes que hayan comunicado su interés al Departamento foral de Transportes, Movilidad y Turismo. En breve, en pocas semanas, se abrirán los nuevos BiziPark de Barakaldo (24 plazas), Güeñes (20 plazas), Zalla (24 plazas), Abadiño (24 plazas) y Portugalete (64 plazas). Y para finales de 2024 se sumarán a la red Berango (con dos instalaciones de 18 y 8 plazas) y Trapagaran (24 plazas).
-
Euskotren Zamudio
Estación de Euskotren de ZamudioEn servicio desde julio de 2019, Euskotren, en colaboración con el Ayto. de Zamudio, ofrece este servicio de aparcamiento seguro para favorecer la intermodalidad bici-tren, con un claro destinatario principal: aquellas personas que se desplazan con frecuencia al Parque Tecnológico.
- Saber más
-
30 plazas
-
Parkings Bilbao
Red parkings residentes e Intermodal15 Estaciones de aparcamiento seguro de titularidad municipal, destinadas a la custodia de vehículos ciclo y equipadas con puntos de recarga eléctrica y sistemas de videovigilancia. Destinadas todas ellas al estacionamiento de bicicletas de residentes, salvo el punto de la Intermodal Termibus, incluido en el sistema Pverde (Parking Verde).
- Saber más
-
208 plazas
-
Parkings en estaciones de ferrocarril
Renfe y Metro BilbaoA lo largo de 2024, Adif contará con un aparcamiento seguro para bicicletas en su estación central de Bilbao Abando Indalecio Prieto. E igualmente, el Consorcio de Transportes de Bizkaia-CTB contará con otras tres instalaciones inteligentes de este tipo en las estaciones de Metro-Bilbao de Ibarbengoa y Leioa, en la Línea 1, y de Ansio, en la Línea 2.
Intermodalidad
Todos los medios de transporte del territorio de Bizkaia permiten viajar con la bicicleta en sus unidades, si bien, cada uno cuenta con normativas distintas, según número de bultos y tipo de billete. Asimismo, cada día más nudos o centros de transporte cuentan con espacios próximos para la guardia y custodia segura de tu bicicleta, de forma que te permitan llegar pedaleando al transporte colectivo con el que desplazarte a tu destino.
-
Ferrocarril
-
Metro Bilbao
Tal y como recoge la "Carta de derechos de las viajeras y viajeros" de Metro Bilbao se puede transportar bicicletas en sus unidades sin coste suplementario alguno, siempre que el personal de Metro Bilbao no lo desautorice por la alta carga de personas en la unidad o por suponer molestias para el resto de la clientela.
-
Renfe - Feve
Se permite transportar una bicicleta por persona y billete en los servicios de Cercanías (así como en los de Media Distancia Convencional y Ancho Métrico), siendo dicha persona la encargada de su carga, custodia y descarga posterior. Además, deberá ser transportada en los espacios destinados para ello (caso de no existir señalización alguna al respecto, dichos espacios estarán constituidos por los espacios de acceso de los trenes autorizados, sin invadir, de manera alguna, los pasillos y las zonas de asientos no abatibles). Si la bicicleta fuese plegada y siempre que sus dimensiones largo-ancho-alto no sumen entre las tres más de 180 cm, tendrá la consideración de equipaje de mano.
-
Euskotren y Euskotran
Se permite el acceso gratuito de bicicletas a todas las unidades, si bien solo se permite una bicicleta por persona y billete. A tal fin, las unidades para los trayectos en ferrocarril cuentan con dispositivos portabicicletas (cada tren incorpora dos dispositivos con capacidad para tres bicicletas cada uno). Por su parte, si bien las unidades de tranvía no cuentan con plazas exclusivas destinadas al transporte de bicis, su número está restringido a dos por unidad del tranvía, debiendo ser transportadas en el espacio destinado a los carros de bebé (aunque estos siempre tienen prioridad) y nunca en el reservado a las sillas de ruedas. Sería igualmente posible albergar alguna bicicleta más siempre que haya espacio suficiente en el convoy para que el pasaje viaje de forma holgada. Pese a lo expuesto, se podrá, no obstante, impedir el acceso con bicicleta cuando se produzcan circunstancias que así lo aconsejen (aglomeraciones, averías y otras incidencias que dificulten el tránsito y la movilidad de las personas dentro de las instalaciones). Las bicicletas que vayan plegadas (así como las infantiles) tendrán la consideración de bultos de mano, rigiéndose por la normativa propia de estos.
-
Funiculares
El de Artxanda en Bilbao, gestionado por el ayuntamiento de la Villa, y el de Larreineta en Trapagaran, gestionado por Euskotren, permiten el transporte de bicicletas, previo pago de un billete de ida a añadir al título personal, en el primer caso, y gratuito, en el segundo.
En el caso del Funicular de Artxanda su normativa establece un máximo de cuatro bicicletas por viaje, que han de viajar en el compartimento segundo empezando desde abajo. Mientras que en el caso del Funicular de Larreineta se permite su transporte también, siempre y cuando las condiciones y la ocupación así lo permitan.
-
-
Autobuses
-
Bizkaibus
Según su Manual de Servicio, solo está permitido introducir bicicletas en la plataforma central de los autobuses articulados (es decir, la zona de la articulación) a excepción de que viajen personas de pie en esa zona del autobús, o sea hora punta (de 7:30 a 9:30; de 13:30 a 14:30 y de 18:30 a 20:00). Se harán excepciones, y se permitirá por tanto el acceso de la bicicleta al bus, en la Línea del aeropuerto (A3247) y en todos los autobuses no articulados de piso alto que dispongan de portamaletas, en el que la bicicleta deberá viajar en su interior (como si fuera un equipaje y con funda, para lo cual dichos buses están provistos de dos fundas de bicicleta). El transporte de bicicletas en las condiciones señaladas no conlleva abono de billete adicional.
-
Bilbobus
Pese a haber dispuesto, en fase de prueba, durante los años 2015-2016, de autobuses con portabicicletas exterior trasero para transportar hasta dos ciclos por unidad, dicha medida no se impuso finalmente y Bilbobus no brindaba servicio alguno al respecto. Tras la modificación del Reglamento de Bilbobus aprobada en el pleno municipal del 23 de febrero de 2023, se abre la opción de poder transportas bicicletas plegadas en su interior.
-
Etxebarribus
Desde el año 2016, las unidades del servicio local de bus del municipio de Etxebarri cuenta con portabicicletas exteriores.
-
Pesa
Se permite el transporte de bicicletas en aquellos autobuses que dispongan de bodega, siempre que la bicicleta vaya dentro de su correspondiente funda y se disponga de espacio libre para su transporte. En ningún caso permiten el acceso de bicicletas al habitáculo interior del vehículo destinado a las personas. Tienen preferencia de uso de la bodega del vehículo los equipajes o bultos respecto a las bicicletas.
-
Alsa
El transporte de bicicletas conlleva un suplemento sobre el precio del billete (diferente según sea de corto o largo recorrido). En los servicios internacionales, únicamente se permite el transporte de bicicletas en la línea España-Marruecos, previa reserva y pago de su importe. Por razón de la limitación del espacio disponible, se admite un total de cuatro unidades máximo, entre bicicletas y tablas de surf por coche (una por billete), las cuales deberán viajar embaladas en algún tipo de caja o bolsa preparada para su transporte, y debiéndose presentarse al embarque con una antelación mínima de 15 minutos antes de la salida.
-
Autobuses La Unión
Las bicicletas se deberán facturar en taquilla para que puedan viajar en el autobús. Primero se acomodará el equipaje en la bodega del autobús y, a continuación, la bicicleta. Si no hubiese espacio en la bodega del autobús la bicicleta viajará en el primer autobús en el que pueda ir. La bicicleta deberá estar con las ruedas desmontadas y el cuadro debidamente embalado.
-
Bilman Bus
Su transporte está sujeto a una tarifa especial, y debe consultarse de manera presencial en taquilla la disponibilidad de espacio en el maletero. Deberá transportarse desmontada, ocupando el menor espacio posible (máximo 140 cm de largo), y estar embalada con plástico de burbujas o similar, para evitar los daños propios y al resto de las maletas.
-
SociBus
El transporte de bicicletas no está considerado como equipaje sino como mercancía y se facturará aparte. Deben ir embaladas y su transporte dependerá del espacio disponible del interior del maletero del vehículo.
-
IRB Castro
El transporte de la bicicleta está sujeto a una tarifa especial y a la disponibilidad de espacio en el maletero.
-
-
Transporte Marítimo-Fluvial
-
Ferry Bilbao
Permite viajar en bicicleta, seleccionando la opción al hacer la reserva, debiéndose embarcar por el garaje con el resto de los vehículos (no con los pasajeros), y siendo cada uno responsable, por tanto, del embarque y del posterior desembarque.
-
Puente de Bizkaia
Las bicicletas pueden ser transportadas en la barquilla del Puente Bizkaia, debiéndose abonar su correspondiente tarifa (el precio por la bicicleta es algo inferior al del billete ordinario).
-
-
Avión
Avión
Para transportar la bici en el avión habremos de empaquetarla, para lo que deberemos desmontarla casi por completo y embalarla (por lo general, plegada, con los manillares fijados a sus costados, los pedales quitados o girados hacia el interior y las ruedas desinfladas), asegurándonos de que el paquete resultante no exceda de las siguientes dimensiones: 220x90x90 cm. Entre las líneas aéreas existen políticas muy diferentes en cuanto al trato que le dan a las bicicletas como equipaje. Unas las consideran material deportivo y, solo por eso, ya te hacen pagar un sobrecoste, y otras, sin embargo, facilitan más su traslado. Como la casuística es muy amplia, lo mejor es preguntarlo directamente en cada compañía antes de adquirir el billete. Con todo, podéis acceder a los cargos de las principales aerolíneas en el enlace web "Skyscanner" adjunto.
Conduce responsablemente
Bizkaia apuesta por la convivencia segura entre las diferentes formas de movilidad, bajo la premisa del respeto y entendimiento mutuo y la suficiencia de recursos, otorgando preferencia estratégica a los medios más sostenibles (los modos activos y el transporte público).
Respetemos las normas de circulación
Debemos conocer y cumplir las normas, y enseñar y exigir, con nuestra práctica, su cumplimiento, hasta convertir la vía pública en un espacio de respeto y convivencia.
Circulemos con responsabilidad
Debemos actuar con precaución durante nuestra conducción y poner toda la atención cuando circulemos por nuestras calles y carreteras: Practica la conducción preventiva y las estrategias de circulación seguras.
Hagamos un uso adecuado de las vías ciclistas
Debemos elegir el trayecto más seguro y evitar las maniobras bruscas, haciendo previsible nuestra conducción: evita las distracciones, conduce con cautela y hazte ver.
¿Tienes más dudas relacionadas con la movilidad en bicicleta?
-
¿Cómo tiene regulada la prioridad de paso la bicicleta respecto al vehículo a motor?
Como viene recogido en el art. 23.5 de la Ley de Tráfico, quienes conducen una bicicleta tienen prioridad de paso respecto a los vehículos a motor:
- Cuando circulen por un carril-bici, paso para ciclistas o arcén debidamente autorizado para uso exclusivo de quienes andan en bicicleta.
- Cuando para entrar en otra vía el vehículo a motor gire a derecha o izquierda, en los supuestos permitidos, existiendo una persona ciclista en sus proximidades.
- Cuando las bicicletas circulen en grupo, serán considerados como una única unidad móvil a los efectos de prioridad de paso. Así, cuando la primera bicicleta del grupo haya iniciado ya el cruce o haya entrado en una glorieta, al resto de unidades que conforman el grupo se le aplicarán las preferencias que le sean reconocidas a esa primera bicicleta. A este respecto, en circulación urbana se estará a lo dispuesto por la ordenanza municipal correspondiente si se optara por otro criterio.
En los demás casos, son aplicables las normas generales sobre prioridad de paso entre vehículos recogidas en la propia Ley de Tráfico. Entre estas se encuentra también la prohibición (aunque se goce de prioridad de paso) de penetrar con cualquier vehículo en una intersección o en un paso para peatones o ciclistas si la situación de circulación es tal que, previsiblemente, pueda quedar el vehículo detenido de forma que impida u obstruya la circulación transversal.
Infringir las disposiciones de la Ley en materia de prioridad de paso se consideran infracciones graves, cuando no sean constitutivas de delito.
-
Cuando voy con mi bicicleta, ¿cuándo dejo de ser conductor para ser peatón?
Cuando estás al mando de la bicicleta, circulando sobre ella, y manejando por tanto el mecanismo de dirección del vehículo, eres persona conductora (ciclista). En el momento que conduces a pie el ciclo, empujándolo, te conviertes de inmediato en peatón.
-
¿Tienen permitidos los ciclos y bicicletas arrastrar remolques o semirremolques?
Tras la aprobación del RD 339/2014, de 9 de mayo, se modifica entre otros preceptos la prohibición que el hasta entonces vigente Reglamento General de Vehículos (RD 2822/1998, de 23 de diciembre), establecía en su art. 22.6 para que los ciclos y bicicletas pudieran arrastrar remolques o semirremolques. Una prohibición esta que se contradecía, todo hay que decirlo, con la autorización misma que en determinadas circunstancias establece el Reglamento General de Circulación.
Hoy día, queda claramente establecida la posibilidad de comercializar y usar remolques “de carga” para bicicletas (para el transporte de mercancía, mascotas...), previa homologación. Si bien, solo está autorizado el uso de remolques, semirremolques u otros elementos para el transporte de personas o carga, debidamente certificados (con arreglo a las disposiciones reglamentarias que desarrolle el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo), siempre que la circulación se realice en vías urbanas o en vías reservadas para este tipo de vehículos.
Resumiendo:
- Ciclos con remolque "de carga" (mercancía, mascotas...): permitidos en circulación urbana y en vías reservadas para ciclos si son fuera de poblado. Requieren homologación previa.
- Ciclos con remolques que transporten personas: permitidos en circulación urbana y en vías reservadas para ciclos. Requieren de homologación previa.
Para concluir, nos haremos eco de alguna otra contradicción detectada, en este caso por la Red Ciclojuristas, con respecto al Reglamento General de Vehículos tras la última reforma realizada con el RD 339/2014, cuando la red de expertos juristas manifiesta que “no se contemplan todas las realidades de las bicicletas y demás ciclos de pedaleo asistido. Por ejemplo, concibe los triciclos solo con una rueda adelante y no al revés, como es típico en los triciclos de reparto, y no regula los remolques de las bicicletas de una o varias ruedas. El problema es que, estando homologados en la Unión Europea, su uso en España permanece en un limbo jurídico”.
Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
Cambiar a: EU
Política de cookies
Esta página web, https://www.bizkaia.eus (en adelante la “Página Web”) utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio, con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma, distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación.
La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos.
¿Qué es y por qué usamos cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web.
Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Sin embargo, para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso.
Tipos de cookies según la entidad que las gestione
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
-
Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
-
Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
En esta página web se pueden encontrar cookies del Gobierno Vasco, utilizadas para fines propios y que se almacenan en dominios ajenos a la Diputación Foral de Bizkaia.
Tipos de cookies según su finalidad
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Duración de las cookies
- Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web.
- Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
¿Qué cookies utiliza esta web?
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie técnica
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
JSESSIONID | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
ASPSESSIONID | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
TS01 | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_terceros_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de terceros | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
Kultursistema_session | Mantener la sesión de la persona usuaria | 1 hora | Kultursistema |
CPLB | Contiene información utilizada por nuestros servidores de equilibrio de carga | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
XSRF-TOKEN | Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery) | 1 hora | Kultursistema |
_GRECAPTCHA | Protege el sitio web del spam y los ataques de fuerza bruta | 6 meses |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de análisis
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
dtCookie | Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtLatC | Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtPC | Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtSa | Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
rxVisitor | ID de visitante para correlacionar sesiones | Permanente | Diputación Foral de Bizkaia |
rxvt | Tiempo de espera de sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
iyrc-user-id | Distinguir a las personas usuarias | 1 hora | Diputación Foral de Bizkaia |
_ga, _ga_XXXXXXXXXXX | Distinguir a la persona usuaria | 2 años | Google Analytics |
_gat, _gat_XXXXXXXXXXX | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
MUID | Distinguir a la persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
_clck | Asignar preferencias a la misma persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
_clsk | Conecta múltiples páginas vistas en una sesión | 1 año | Microsoft Clarity |
CLID | Identificar la primera visita de una persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
ANONCHK | Distinguir a la persona usuaria | 1 dia | Microsoft Clarity |
MR | Indica cuando refrescar MUID | 6 meses | Microsoft Clarity |
SM | Sincronizar MUID en el entorno Microsoft | 1 año | Microsoft Clarity |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de personalización
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
Idioma | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
cookie-tramites-favs | Guardar los tramites favoritos en Cita Previa | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de terceros
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
CLID | Identificar la primera visita de una persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
APISID | Almacenar las preferencias del usuario y la información durante la visualización de las páginas con los mapas de Google en ellos | 2 años | |
HSID | Prevención del fraude | 2 años | |
MUID | Distinguir a la persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
NID | Recordar sus preferencias y otra información | 6 meses | |
SAPISID | Mostrar anuncios personalizados en los sitios de Google | 2 años | |
SID | Proporcionar entrega de anuncios o retargeting, proporcionar prevención del fraude | 2 años | |
SIDCC | Proporcionar la identificación del tráfico web confiable | 1 año | |
SM | Se utiliza para sincronizar el MUID entre dominios de Microsoft | Sesión | Microsoft Clarity |
SSID | Proporcionar entrega de anuncios o retargeting, proporcionar prevención del fraude | 2 años | |
__Secure-1PAPISID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-1PSID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-1PSIDCC | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-1PSIDTS | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-3PSID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-3PSIDCC | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-3PSIDTS | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-ENID | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 1 año | |
ar_debug | Depurar anuncios | 1 año | |
MR | Indica cuando refrescar MUID | 6 meses | Microsoft Clarity |
XSRF-TOKEN | Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery) | 1 hora | Kultursistema |
_fbp | Almacenar y rastrear las visitas en los sitios web | 1 año | |
kultursistema_session | Mantener la sesión de la persona usuaria | 1 hora | Kultursistema |
AEC | Detectar spam, fraude y abuso | 6 meses | |
SOCS | Almacenar las elecciones de cookies de la persona usuaria | 13 meses | |
Locale | No disponible | Gobierno Vasco | |
_hegoa_coop_session | Generar un identificador de sesión para las personas usuarias | Sesión | Gobierno Vasco |
¿Cómo desinstalar las cookies?
La persona usuaria, en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web. Posteriormente, la persona usuaria podrá, en cualquier momento, cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración.
No obstante, en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando. Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente.
Modificaciones de la Política de Cookies
La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies, siempre en los términos permitidos por la legislación vigente. Por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos.
Configurar cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
-
Cookies técnicas Siempre activas
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página.