EL CAMBIO CLIMÁTICO EN BIZKAIA

El cambio climático es una realidad que ya está aquí. Sus efectos se hacen notar tanto en el medio litoral como en el rural y urbano. Por lo tanto, necesitamos observar y estudiar este fenómeno, para ver cómo nos afecta y repercutirá en Bizkaia. De esta manera, podremos anticiparnos y responder de manera eficaz. Junto con otras Administraciones y la comunidad científica y tecnológica, se realizan análisis y se recopilan informaciones y datos relevantes para saber más y actuar mejor.

En esta sección se muestra información y mapas para dar a conocer la evolución de las variables, como la temperatura o las lluvias, relacionadas con el clima en Bizkaia.

Emisiones GEI en Bizkaia

Ley Europea del Clima fija el objetivo de lograr la neutralidad climática de la Unión Europea de aquí a 2050, comprometiéndose a reducir las emisiones de GEI en al menos un 55 % de aquí a 2030 (respecto de los niveles de 1990).

Asimismo, la Estrategia Klima 2050 de Euskadi establece para 2030 una reducción del 40% de las emisiones de GEI (respecto al año base establecido de 2005).

Bizkaia se alinea con los objetivos a nivel de Euskadi y Europa y está en la senda de reducir las concentraciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera.

Aquí se presentan los datos y la evolución de dichas emisiones de GEI para Bizkaia, reflejando el “Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del País Vasco”, elaborado anualmente por IHOBE y el Gobierno Vasco.

Gráfico de líneas - Índice de evolución de emisiones de GEI de 2005 a 2020 en Europa, Euskadi y Bizkaia.

El gráfico muestra el índice de evolución de emisiones Gases de Efecto Invernadero (GEI) de 2005 a 2020 en Europa, Euskadi y Bizkaia. En los 3 ámbitos el índice ha descendido de una forma sostenida de la siguiente manera: un 27% en Europa, un 35% en Euskadi y un 34% en Bizkaia.

Gráfico de barras - Emisiones GEI de 2005 a 2020 en Bizkaia por sectores.

Gráfico de barras que representa las emisiones Gases de Efecto Invernadero (GEI) en Bizkaia, representadas en Kilotoneladas de dióxido de carbono equivalente, de 2005 a 2020, por sectores. Los datos de dicha información se encuentran en la siguiente tabla.

En cada fila se pueden encontrar las emisiones de cada sector por años
2005 2006 2008 2009 2010 2016 2017 2018 2019 2020
Sector energético 6.445 6.711 6.377 6.666 4.875 3.564 3.573 3.363 4.357 3.705
Transporte 2.346 2.314 2.556 2.230 1.978 2.347 2.314 2.288 2.341 2.280
Industria 3.075 3.022 3.263 2.922 2.899 1.655 1.673 1.725 1.687 1.303
Residencial 472 397 395 367 388 252 322 353 344 298
Servicios 219 205 216 217 220 177 197 194 201 167
Agricultura 507 488 258 257 240 208 206 180 170 175
Residuos 629 599 552 523 585 461 436 409 393 347
TOTAL 13.693 13.736 13.617 13.182 11.185 8.664 8.721 8.512 9.493 8.275

Los datos se presentan en unidades ktCO2eq (Kilotoneladas de dióxido de carbono equivalente)

MAPA DE ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

Es importante conocer cuáles han sido y cómo pueden ser las condiciones climáticas de Bizkaia en el futuro. Aquí puedes consultar tanto mapas de evolución de las últimas décadas como escenarios futuros para distintas variables: temperatura, precipitación, etc.

Para poder visualizar el mapa debe de aceptar las cookies de análisis y personalización.

Fuente: Ihobe. Escenarios climáticos en Euskadi y series de datos.

DATOS RELEVANTES

415 ppm CO2

La concentración de dióxido de carbono o CO2 presente en la atmósfera ha aumentado más del 50 % desde el inicio de la revolución industrial (año 1850).

1,1 °C

La temperatura media global se está incrementado a causa de la mayor cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

20 cm

ÉSTA ES LA ELEVACIÓN MEDIA DEL NIVEL DEL MAR DESDE EL AÑO 1900, COMO CONSECUENCIA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL. EL MAR SE ESTÁ ELEVANDO 3 MILÍMETROS CADA AÑO EN NUESTRA COSTA.