
etxeTIC servicio de apoyo para la permanencia en el hogar
etxeTIC
Es un servicio gratuito de apoyo a los cuidados para la permanencia en el hogar. Busca:
- Mejorar la calidad vida objetiva (cómo está) y percibida (cómo se siente) de las personas en situación de dependencia y sus personas cuidadoras.
- Favorecer la corresponsabilidad en los cuidados.
- Reducir la sobrecarga de las personas cuidadoras.
- Evitar o retrasar el ingreso en una residencia a las personas que deseen permanecer en su hogar.
¿A quién está dirigido?
- A personas en situación de dependencia.
- A sus personas cuidadoras.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Ser perceptora de la prestación de cuidados en el entorno familiar (PECEF).
- Tener un centro etxeTIC de referencia en el área de influencia de su domicilio.
APOYOS
El servicio etxeTIC ofrece apoyos de manera presencial (en el propio centro) y telemática (desde el hogar) a través de dispositivos tecnológicos. Entre otros, ofrece los siguientes apoyos:
- Dispositivos tecnológicos de apoyo para la monitorización para prevenir y detectar riesgos en el hogar.
- Planes de apoyo al ecosistema de cuidados en el hogar con acciones personalizadas dirigidas a la persona en situación de dependencia y a su cuidadora.
- Acciones de formación específica para las personas cuidadoras sobre cómo cuidar y cómo cuidarse.
- Elaborar la historia personal y de valores para conocer la atención que deseen cuando la capacidad para tomar decisiones pueda ir mermando.
- Orientar a otros servicios de respiro (centro de día o estancias temporales en una residencia).
- Informar y formar sobre tecnologías de la información y comunicación (ordenadores, tabletas, teléfonos móviles y otros dispositivos tecnológicos).
- Prevenir el ingreso en centros hospitalarios o el ingreso no deseado en una residencia.
- Identificar actuaciones que ayuden al reparto de las tareas de cuidados de forma más igualitaria entre hombres y mujeres.
- Coordinación y seguimiento de los apoyos a las personas en situación de dependencia y sus personas cuidadoras.
CENTROS
Son nuevos centros de día desde los que se presta el servicio de apoyo para la permanencia en el hogar.
Son centros de referencia donde acuden de forma puntual las personas en situación de dependencia y sus personas cuidadoras para recibir asistencia presencial.
CENTRO ETXANIZ
Dirección: Marcelino Oreja 3, Bilbao
Horario: De lunes a viernes, de 9:00 - 18:00
CENTRO ETXEBARRI
Dirección: Amamen eta aititen kalea 2
Horario: de 9:00 - 17:30
CENTRO ZALLA para GOI ENKARTERRI (próxima apertura en la primera mitad de 2023)
Dirección: Urbanización Tepeyac, 11. Zalla
CENTRO MUNGIA para MUNGIALDEA (próxima apertura a finales de 2023)
Dirección: Olalde Beresia, 3. Mungia
CENTRO BASAURI (próxima apertura a finales de 2023)
ACCESO AL SERVICIO
Pincha sobre cada fase para ampliar información.
- Solicitud de acceso
SOLICITUD DE ACCESO
- Cómo solicitar:
- Si ya está cobrando la prestación para cuidados en el entorno familiar (PECEF) y tiene un centro etxeTIC en el ámbito de influencia de su domicilio, puede presentar la solicitud en:
- Sede electrónica de la Diputación Foral de Bizkaia.
- El registro del Departamento de Acción Social en C/ Lersundi nº 14, bajo, 48009 Bilbao.
- Laguntza – Oficina de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia en C/ Diputación 7, planta baja, 48009 Bilbao.
- El resto de registros departamentales y las oficinas comarcales de Durango, Bermeo, Gernika y Balmaseda.
- Si está pendiente de valorar si situación de dependencia o de un nuevo Programa Individual de Atención (PIA): cuando le hagan la visita para la valoración, podrá indicarlo expresamente.
- Si ya está cobrando la prestación para cuidados en el entorno familiar (PECEF) y tiene un centro etxeTIC en el ámbito de influencia de su domicilio, puede presentar la solicitud en:
- Se comprueba la solicitud y se le comunicará la Orden Foral. En ella se le
- Concede el servicio, si se cumplen los requisitos de acceso.
- Se le deniega el servicio, si:
- No cobra la prestación económica para cuidados en el entorno familiar (PECEF).
- No hay un centro etxeTIC en el ámbito de influencia de su domicilio.
- Cómo solicitar:
- Valoración de las necesidades de apoyo
Valoración de las necesidades de apoyo
Desde su centro etxeTIC contactarán con ustedes para hacer una valoración conjunta de su situación y poder realizar el Plan de apoyos.
La valoración tendrá en cuenta:
- El ecosistema de cuidados (las condiciones de la persona en situación de dependencia, de la persona cuidadora y de la vivienda, si hay otras personas de su entorno que participan en los cuidados…).
- El nivel de sobrecarga de la persona cuidadora.
- Otros servicios o recursos con los que cuenten (servicio de ayuda a domicilio, teleasistencia, asistencia a un centro de día u ocupacional…).
- Las habilidades tecnológicas (si utilizan móvil, ordenador o tableta, etc.)
- Plan de apoyos al ecosistema de cuidados en el hogar
Plan de apoyos al ecosistema de cuidados en el hogar
Tras esta valoración, se consensuará el Plan de Apoyos.
Este plan:
- Tendrá un enfoque preventivo y una visión sociosanitaria.
- Se hará con su consentimiento, respetando sus deseos y el derecho a decidir de manera informada, libre y voluntaria.
- Recogerá los apoyos concretos que se prestarán desde etxeTIC.
Deberán asumir los siguientes compromisos:
- Cumplir las normas, condiciones y procedimientos.
- Respetar el Plan de Apoyos y las orientaciones establecidas.
- Informar sobre sus circunstancias personales, familiares y económicas y comunicar los cambios.
- Respetar y utilizar correctamente los dispositivos puestos a su disposición y, en su caso, las instalaciones que se coloquen en su domicilio.
- En el caso de las personas cuidadoras, responsabilizarse del cuidado de la persona en situación de dependencia de acuerdo con el Plan de Apoyos.
Se hará un seguimiento y una revisión del plan para adecuarlo a la situación de cada momento.
- Finalización del servicio
Finalización del servicio
Motivos de finalización del servicio:
- Renunciar al servicio.
- Perder la prestación económica para cuidados en el entorno familiar (PECEF). La suspensión temporal no supone la finalización del servicio.
- Incumplir los compromisos adquiridos.
- No adaptarse al Plan de Apoyos.
- Trasladarse a un domicilio fuera del ámbito de influencia de un centro etxeTIC. Recuerde que si cambia de domicilio debe solicitar el cambio de Programa Individual de Atención (PIA)
- Acceder a un servicio o prestación incompatible (ingresar en una residencia o cobrar una prestación vinculada al servicio).
Al finalizar el servicio deberá devolver los dispositivos o instalaciones puestos a su disposición.
- Solicitud de acceso
- Valoración de las necesidades de apoyo
- Plan de apoyos al ecosistema de cuidados en el hogar
- Finalización del servicio
SOLICITUD DE ACCESO
- Cómo solicitar:
- Si ya está cobrando la prestación para cuidados en el entorno familiar (PECEF) y tiene un centro etxeTIC en el ámbito de influencia de su domicilio, puede presentar la solicitud en:
- Sede electrónica de la Diputación Foral de Bizkaia.
- El registro del Departamento de Acción Social en C/ Lersundi nº 14, bajo, 48009 Bilbao.
- Laguntza – Oficina de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia en C/ Diputación 7, planta baja, 48009 Bilbao.
- El resto de registros departamentales y las oficinas comarcales de Durango, Bermeo, Gernika y Balmaseda.
- Si está pendiente de valorar si situación de dependencia o de un nuevo Programa Individual de Atención (PIA): cuando le hagan la visita para la valoración, podrá indicarlo expresamente.
- Si ya está cobrando la prestación para cuidados en el entorno familiar (PECEF) y tiene un centro etxeTIC en el ámbito de influencia de su domicilio, puede presentar la solicitud en:
- Se comprueba la solicitud y se le comunicará la Orden Foral. En ella se le
- Concede el servicio, si se cumplen los requisitos de acceso.
- Se le deniega el servicio, si:
- No cobra la prestación económica para cuidados en el entorno familiar (PECEF).
- No hay un centro etxeTIC en el ámbito de influencia de su domicilio.
Valoración de las necesidades de apoyo
Desde su centro etxeTIC contactarán con ustedes para hacer una valoración conjunta de su situación y poder realizar el Plan de apoyos.
La valoración tendrá en cuenta:
- El ecosistema de cuidados (las condiciones de la persona en situación de dependencia, de la persona cuidadora y de la vivienda, si hay otras personas de su entorno que participan en los cuidados…).
- El nivel de sobrecarga de la persona cuidadora.
- Otros servicios o recursos con los que cuenten (servicio de ayuda a domicilio, teleasistencia, asistencia a un centro de día u ocupacional…).
- Las habilidades tecnológicas (si utilizan móvil, ordenador o tableta, etc.)
Plan de apoyos al ecosistema de cuidados en el hogar
Tras esta valoración, se consensuará el Plan de Apoyos.
Este plan:
- Tendrá un enfoque preventivo y una visión sociosanitaria.
- Se hará con su consentimiento, respetando sus deseos y el derecho a decidir de manera informada, libre y voluntaria.
- Recogerá los apoyos concretos que se prestarán desde etxeTIC.
Deberán asumir los siguientes compromisos:
- Cumplir las normas, condiciones y procedimientos.
- Respetar el Plan de Apoyos y las orientaciones establecidas.
- Informar sobre sus circunstancias personales, familiares y económicas y comunicar los cambios.
- Respetar y utilizar correctamente los dispositivos puestos a su disposición y, en su caso, las instalaciones que se coloquen en su domicilio.
- En el caso de las personas cuidadoras, responsabilizarse del cuidado de la persona en situación de dependencia de acuerdo con el Plan de Apoyos.
Se hará un seguimiento y una revisión del plan para adecuarlo a la situación de cada momento.
Finalización del servicio
Motivos de finalización del servicio:
- Renunciar al servicio.
- Perder la prestación económica para cuidados en el entorno familiar (PECEF). La suspensión temporal no supone la finalización del servicio.
- Incumplir los compromisos adquiridos.
- No adaptarse al Plan de Apoyos.
- Trasladarse a un domicilio fuera del ámbito de influencia de un centro etxeTIC. Recuerde que si cambia de domicilio debe solicitar el cambio de Programa Individual de Atención (PIA)
- Acceder a un servicio o prestación incompatible (ingresar en una residencia o cobrar una prestación vinculada al servicio).
Al finalizar el servicio deberá devolver los dispositivos o instalaciones puestos a su disposición.
