Programa
- La educación a través del deporte: el entrenador y el tutor como instrumento formativo.
- La Ley de Ejercicio de las Profesiones del Deporte de Cataluña como modelo a seguir
- El deporte, ¿transmisor de valores? ¿Qué deporte? ¿Qué valores? ¿Para qué mundo?
- Deporte y discapacidad: modelo de gestión de Bilbao
- Compartir a nivel global las politicas deportivas: la red de paises deportivos
- Importancia de la actividad física en la infancia y en la adolescencia
- ¿Madurez activa?
- Innovación y nuevas tecnologías en los deportes estratégicos vascos
- El Rugby como ejemplo de transformación deportiva.
- Modelo organizativo y sistema deportivo de Finlandia
- Sostenibilidad de la candidatura olímpica Madrid 16
- Guía municipal de sostenibilidad
- Riesgo traumatológico en el deporte de participación
- Modelo formativo del futbol vasco
- Evidencias sobre la promoción de la actividad física
- Práctica deportiva en la adolescencia-juventud
- Sociedad y Cultura
- El sistema y la organización del deporte en Quebec
- El deporte autocompetitivo o la gimnasia de la mente
- La educación a través del deporte: el entrenador y el tutor como instrumento formativo.
- La Ley de Ejercicio de las Profesiones del Deporte de Cataluña como modelo a seguir
- El deporte, ¿transmisor de valores? ¿Qué deporte? ¿Qué valores? ¿Para qué mundo?
- Deporte y discapacidad: modelo de gestión de Bilbao
- Compartir a nivel global las politicas deportivas: la red de paises deportivos
- Importancia de la actividad física en la infancia y en la adolescencia
- ¿Madurez activa?
- Innovación y nuevas tecnologías en los deportes estratégicos vascos
- El Rugby como ejemplo de transformación deportiva.
- Modelo organizativo y sistema deportivo de Finlandia
- Sostenibilidad de la candidatura olímpica Madrid 16
- Guía municipal de sostenibilidad
- Riesgo traumatológico en el deporte de participación
- Modelo formativo del futbol vasco
- Evidencias sobre la promoción de la actividad física
- Práctica deportiva en la adolescencia-juventud
- Sociedad y Cultura
- El sistema y la organización del deporte en Quebec
- El deporte autocompetitivo o la gimnasia de la mente
Miércoles, 17 de junio
MAÑANA
- 9.00: Recogida de documentación - Acreditaciones
-
9.30 a 10.30: Mesa redonda: Futuro de los profesionales del deporte: Andoni Imaz - Herri Torrontegi - Virginia Berasategi - Amaia Piedra - Pablo Fernández Hernaiz (Fundación Adecco)
Moderador: Ernesto Díaz - 10.30 a 11.00: INAUGURACIÓN
- 11.00 a 11.30: HAMAIKETAKO
ÁREA 1: Educación, formación y deporte.
- 11.30 a 12.45: Educación, formación y deporte. PONENTE: José Antonio Marina "Ejercicio físico y salud, un compromiso social"
-
12.45 a 13.45: Mesa debate: "Formación, ámbito laboral y reconocimiento social del personal técnico"
- "La Ley de Ejercicio de las Profesiones del Deporte de Cataluña como modelo a seguir en Euskadi." Juantxo Landaberea. Abogado
- "La educación a través del deporte: el entrenador y el tutor como instrumento formativo." Jordi Aguiló. Subdirector de la Fundación Brafa
- "Modelo formativo del futbol vasco" Martín Urrejola. Director de la Escuela de Entrenadores de la Federación Vizcaína de Futbol.
- Moderadora: Inmaculada Martínez. Directora del Departamento de EFD de la Facultad de CC de la EFD de la EHU/UPV
TARDE
ÁREA 2: Binomio: salud y deporte.
- 15.30 a 16.45: Evidencias sobre la promoción de la actividad física. El plan integral del consejo superior de deportes. PONENTE: José Luis Terreros Blanco. Subdirector General de Deporte y Salud del Consejo Superior de Deportes
-
16.45 a 18.00: Mesa debate 1: Vida deportiva - vida saludable
- "¿Madurez activa?" Rosa Rodríguez. Doctora del INEFC de Lleida
- "Práctica deportiva en la adolescencia-juventud" Juan Torres. Doctor en E.F. Profesor de la Universidad de Granada
- "Importancia de la actividad física en la infancia y en la adolescencia" Angel González. Profesor de Actividad Física y Salud del Departamento de EFD de la Facultad de CC de la EFD de la EHU/UPV
- Moderadora: Nieves Casquero. Licenciada en medicina y Cirugía
-
18.00 a 19.00: Mesa debate 2: Riesgos asociados a la práctica deportiva
- "Riesgos asociados a la practica deportiva de alto nivel" Carlos Ruiz.
- "Riesgo traumatológico en el deporte de participación" JJ González Iturri. Doctor en Medicina y Cirugía
- "Riesgos cardiológicos de la práctica deportiva" Araceli Boraita. Jefa del Servicio de Cardiología del CSD
- Moderador: Kepa Lizarraga. Medico deportivo del servicio de deportes de la Diputación Foral de Bizkaia
Jueves, 18 de junio
MAÑANA
ÁREA 3: Estructuras organizativas.
- 9.30 a 10.30: Estructuras organizativas. "El sistema y la organización del deporte en Quebec" Robert Bédard. Director de Deporte y Actividad Física del Ministerio de Educación, Recreación y Deporte (MELS) del Gobierno de Quebec
-
10.30 a 12.30: Mesa debate 1: Modelos organizativos
- "Modelo de Escocia" Derek Grieve
- "Modelo organizativo y sistema deportivo de Finlandia" Heikkala, Juha (Mr.). Director de Educación en la Federación Finlandesa de Deportes
- "Compartir a nivel global las politicas deportivas: la red de paises deportivos." Ignasi Doñate. Director del Secretariado permanente de la red de Países deportivos
- Moderador: Raúl M. Losantos. Decano de la Facultad de CC de la EFD de la EHU/UPV
- 12.00 a 12.30: HAMAIKETAKO
-
12.30 a 14.00: Mesa debate 2: "Modelos de gestión municipal del deporte"
- "Organización del deporte municipal desde la perspectiva de Eudel: diferentes modelos de gestión del deporte municipal en Euskadi." Jokin Bildarratz. Presidente de Eudel
- "Diferentes modelos de gestión del deporte municipal en el Estado Español" FEMP. Josep Monras
- Bilbao Kirolak
- Moderador: Joan Celma. Presidente de la asociación Catalana de Gestores Deportivos Profesionales ACGEP
TARDE
ÁREA 4: Innovación y nuevas tecnologías
- 15.30 a 16.45: Innovación y nuevas tecnologías. "El deporte autocompetitivo o la gimnasia de la mente" PONENTE: Joan Elias. Profesor de EADA, Consultor y coach de dirección, conferenciante y escritor
-
16.45 a 18.00: Mesa debate: Experiencias innovadoras
- "El Rugby como ejemplo de transformación deportiva" P. Tomas García. Director Técnico de la UE S antboiana
- "Evolución tecnológica en el deporte" Fernando Lopetegi. Realizador TV
- "Evolución en el material deportivo" Mariano Chicot. Mondo Ibérica S.A
- "Innovación y nuevas tecnologías en los deportes estratégicos vascos" Iñaki Mendizábal. Periodista
- Moderador: Pedro Mari Goikoetxea. Jefe de retransmisiones Deportivas de ETB
Viernes, 19 de junio
MAÑANA
ÁREA 5: Deporte y sostenibilidad
- 9.30 a 10.30: Sostenibilidad de la candidatura olímpica Madrid 16 PONENTE: Elisa Barahona - Subdirectora General de Sostenibilidad. Ayto Madrid.
-
10.30 a 12.00: Mesa debate 1: "Medio ambiente y economía"
- "Sostenibilidad socio-económica" Rafa Cecilio. Director General de Deportes del Ayuntamiento de Alcorcon
- "Guía Municipal de gestión sostenible del deporte" Iñaki Mugika. (Director General de Deportes de la Diputación Foral de Bizkaia) y Josean Galera. (Director de Inguru, ingeniería y gestión Ambiental SA)
- "Sostenibilidad económica" José Angel Cuerda. Abogado. Exalcalde de Vitoria-Gasteiz
- Moderadora: Maria Uribe. Directora General de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia.
- 12.00 a 12.30: HAMAIKETAKO
-
12.30 a 14.00: Mesa debate 2: "Sociedad y cultura"
- El deporte, ¿transmisor de valores? ¿Qué deporte? ¿Qué valores? ¿Para qué mundo? Juanjo Moreno. Educador jesuita. Exjugador y exentrenador de Baloncesto
- Deporte y discapacidad: modelo de gestión de Bilbao. Danel Alberdi. Coordinador del Área de Programas Socioeducativos, Suspergintza elkartea-Grupo EDE
- "Sociedad y Cultura" Ismael Quintanilla
- Moderador: Josu Loroño. Licenciado en Ciencias de la Información. Concejal del Ayuntamiento de Getxo
- 14.00 a 14.15: CONCLUSIONES
* Pueden existir variaciones en el programa.
Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
Cambiar a: EU
Política de cookies
Esta página web, https://www.bizkaia.eus (en adelante la “Página Web”) utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio, con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma, distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación.
La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos.
¿Qué es y por qué usamos cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web.
Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Sin embargo, para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso.
Tipos de cookies según la entidad que las gestione
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
-
Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
-
Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
En esta página web se pueden encontrar cookies del Gobierno Vasco, utilizadas para fines propios y que se almacenan en dominios ajenos a la Diputación Foral de Bizkaia.
Tipos de cookies según su finalidad
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Duración de las cookies
- Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web.
- Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
¿Qué cookies utiliza esta web?
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie técnica
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
JSESSIONID | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
ASPSESSIONID | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
TS01 | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_terceros_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de terceros | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
Kultursistema_session | Mantener la sesión de la persona usuaria | 1 hora | Kultursistema |
CPLB | Contiene información utilizada por nuestros servidores de equilibrio de carga | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
XSRF-TOKEN | Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery) | 1 hora | Kultursistema |
_GRECAPTCHA | Protege el sitio web del spam y los ataques de fuerza bruta | 6 meses |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de análisis
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
dtCookie | Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtLatC | Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtPC | Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtSa | Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
rxVisitor | ID de visitante para correlacionar sesiones | Permanente | Diputación Foral de Bizkaia |
rxvt | Tiempo de espera de sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
iyrc-user-id | Distinguir a las personas usuarias | 1 hora | Diputación Foral de Bizkaia |
_ga, _ga_XXXXXXXXXXX | Distinguir a la persona usuaria | 2 años | Google Analytics |
_gat, _gat_XXXXXXXXXXX | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
MUID | Distinguir a la persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
_clck | Asignar preferencias a la misma persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
_clsk | Conecta múltiples páginas vistas en una sesión | 1 año | Microsoft Clarity |
CLID | Identificar la primera visita de una persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
ANONCHK | Distinguir a la persona usuaria | 1 dia | Microsoft Clarity |
MR | Indica cuando refrescar MUID | 6 meses | Microsoft Clarity |
SM | Sincronizar MUID en el entorno Microsoft | 1 año | Microsoft Clarity |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de personalización
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
Idioma | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
cookie-tramites-favs | Guardar los tramites favoritos en Cita Previa | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de terceros
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
CLID | Identificar la primera visita de una persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
APISID | Almacenar las preferencias del usuario y la información durante la visualización de las páginas con los mapas de Google en ellos | 2 años | |
HSID | Prevención del fraude | 2 años | |
MUID | Distinguir a la persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
NID | Recordar sus preferencias y otra información | 6 meses | |
SAPISID | Mostrar anuncios personalizados en los sitios de Google | 2 años | |
SID | Proporcionar entrega de anuncios o retargeting, proporcionar prevención del fraude | 2 años | |
SIDCC | Proporcionar la identificación del tráfico web confiable | 1 año | |
SM | Se utiliza para sincronizar el MUID entre dominios de Microsoft | Sesión | Microsoft Clarity |
SSID | Proporcionar entrega de anuncios o retargeting, proporcionar prevención del fraude | 2 años | |
__Secure-1PAPISID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-1PSID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-1PSIDCC | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-1PSIDTS | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-3PSID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-3PSIDCC | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-3PSIDTS | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-ENID | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 1 año | |
ar_debug | Depurar anuncios | 1 año | |
MR | Indica cuando refrescar MUID | 6 meses | Microsoft Clarity |
XSRF-TOKEN | Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery) | 1 hora | Kultursistema |
_fbp | Almacenar y rastrear las visitas en los sitios web | 1 año | |
kultursistema_session | Mantener la sesión de la persona usuaria | 1 hora | Kultursistema |
AEC | Detectar spam, fraude y abuso | 6 meses | |
SOCS | Almacenar las elecciones de cookies de la persona usuaria | 13 meses | |
Locale | No disponible | Gobierno Vasco | |
_hegoa_coop_session | Generar un identificador de sesión para las personas usuarias | Sesión | Gobierno Vasco |
¿Cómo desinstalar las cookies?
La persona usuaria, en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web. Posteriormente, la persona usuaria podrá, en cualquier momento, cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración.
No obstante, en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando. Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente.
Modificaciones de la Política de Cookies
La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies, siempre en los términos permitidos por la legislación vigente. Por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos.
Configurar cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
-
Cookies técnicas Siempre activas
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página.