OBSERVATORIO DE VIOLENCIA MACHISTA
EL OBSERVATORIO
El Observatorio de la Violencia Machista en Bizkaia es un órgano colegiado de carácter consultivo adscrito al Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, siendo la Dirección de Igualdad la responsable de prestar su asistencia técnica y administrativa.
Sus objetivos principales son:
- Realizar el seguimiento de las situaciones de violencia machista que se produzcan en el Territorio Histórico de Bizkaia, así como de las consecuencias de las políticas y recursos institucionales puestos en marcha en todos los ejes de actuación en violencia machista, con el fin de contribuir a proporcionar respuestas a las necesidades reales.
- Difundir el conocimiento adquirido poniéndolo a disposición de las entidades, profesionales y agentes sociales implicados en la lucha contra la violencia machista, así como a mujeres y niñas que enfrentan situaciones de violencia y público en general.
Los retos que enfrenta se dirigen a extender ese seguimiento a todas las formas, ámbitos y expresiones de la violencia machista, y visibilizar su intersección con otros factores de discriminación.
MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO 2021
Descargar PDF Memoria de actividades del observatorio 2021 (PDF, 1,7 MB)
REGULACION
La creación de este organismo viene regulada en el Decreto Foral 53/2003PDF, 539KB de 18 de marzo de la Diputación Foral de Bizkaia (BOB núm. 63, de 1 de Abril de 2003), modificado por el Decreto Foral 188/2004PDF, 809KB de 9 de noviembre (BOB núm. 226, de 23 de noviembre de 2004), el Decreto Foral 5/2010PDF, 239KB de 2 de febrero (BOB núm. 29 de 12 de febrero de 2010), el Decreto Foral 75/2013PDF, 56KB de 21 de mayo (BOB núm. 100, de 27 de mayo de 2013), y posteriormente por el Decreto Foral 35/2016PDF, 197KB de 1 de marzo (BOB núm. 44, de 4 de marzo de 2016).
ANTECEDENTES
En mayo de 2000, con la aprobación del Plan Foral para la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres y Políticas de Género en BizkaiaPDF, 81KB 2000-2003 (posteriormente revalidado para el periodo 2004-2007), la Diputación Foral de Bizkaia fija entre sus acciones la de «crear y coordinar un grupo de trabajo de carácter técnico, multidisciplinar e interinstitucional sobre violencia familiar que, entre otros cometidos, analice y elabore propuestas para la atención integral a situaciones de violencia doméstica, incorporando la perspectiva de género e integrando los diferentes recursos existentes » (acción 6.1.2.).
Asimismo, en el seno de la Comisión de Acción Social de las Juntas Generales de Bizkaia se desarrolló una Ponencia sobre Malos Tratos a MujeresPDF, 521KB que, entre otras consideraciones, planteó la necesidad de promover la creación de un «observatorio de la violencia de género en Bizkaia », para centralizar toda la información y cuantos datos permitan conocer esta realidad en todas sus dimensiones, señalando que en dicho observatorio participarían también junto con Emakunde, Diputación Foral de Bizkaia, municipios grandes y mancomunidades y Eudel, las organizaciones de mujeres.
OBJETIVOS
-
Conocer la realidad y la evolución de las situaciones de violencia machista en el Territorio Histórico de Bizkaia.
-
Formular recomendaciones y propuestas de mejora en los servicios y prestaciones que se ofertan desde las instituciones públicas, en el ámbito de la violencia machista.
FUNCIONES DEL OBSERVATORIO
Las funciones del Observatorio respecto a los Objetivos son:
- Diseño y aplicación de un sistema de recogida de la información disponible en los diferentes ámbitos de atención a las situaciones de violencia machista.
- Análisis de la información recogida a través de los distintos sistemas existentes y de los creados específicamente para este fin.
- Formular recomendaciones y propuestas de mejora de los sistemas de recogida de información.
- Elaborar indicadores de seguimiento y evaluación de la situación.
- Diseño, puesta en funcionamiento y mantenimiento de una aplicación informática que almacene y procese los datos relativos a las situaciones de violencia machista que se produzcan en el Territorio Histórico de Bizkaia.
- Participar, mantener contacto con otras instituciones y conocer buenas prácticas de otras Administraciones.
- Proponer la realización de estudios e informes técnicos de diagnóstico y evolución de las situaciones de la violencia machista.
- Analizar la adecuación de las medidas integrales dirigidas a las víctimas de la violencia machista, investigando sus consecuencias y efectos.
- Formular recomendaciones y propuestas para promover mejoras en la oferta de recursos que incidan en la violencia machista en Bizkaia.
- Constituir un foro de intercambio y comunicación desde el que se faciliten las labores de estudio y análisis de grupos de investigación en el área de la violencia machista.
Respecto al propio funcionamiento del Observatorio:
- Emitir un informe anual de las actuaciones llevadas a cabo por el Observatorio.
- Elaborar su reglamentoPDF, 609KB de organización y funcionamiento.
FUNCIONAMIENTO
El Observatorio se reúne en pleno anualmente y elabora un serie de informes y memorias. Toda la documentación elaborada por el Observatorio se puede consultar en esta sección, tanto actas de reuniones, memorias, planes de trabajo o informes elaborados.
También cuenta con un grupo de trabajo de indicadores de la violencia machista que aborda el trabajo técnico, marcando entre ambos foros de reflexión y decisión, su trayectoria y avances, y cuyo trabajo se recoge en esta sección.
PLENO DEL OBSERVATORIO
Reúne a representantes institucionales pertenecientes a las instituciones públicas de todos los niveles.
GRUPO DE TRABAJO DEL OBSERVATORIO
Participa personal técnico de las entidades firmantes, pudiendo invitar a otras personas y entidades.
Informes del observatorio
-
Plan de Trabajo Anual
Síntesis de las líneas de trabajo, objetivos, actuaciones e informes previstos y cronograma de cada año.
-
Memorias de actividades
Informes ejecutivos que recogen anualmente toda la actividad desarrollada por el Observatorio en su planificación.
-
PDF 1,7 MB Memoria actividades del Observatorio 2021
-
PDF 1,6 MB Memoria actividades del Observatorio 2020
-
PDF 3,1 MB Memoria actividades del Observatorio 2019
-
PDF 1,9 MB Memoria actividades del Observatorio 2018
-
PDF 1,9 MB Memoria actividades del Observatorio 2017
-
PDF 2,2 MB Memoria actividades del Observatorio 2016
-
PDF 5,1 MB Memoria actividades del Observatorio 2015
-
PDF 1,1 MB Memoria actividades del Observatorio 2014
-
PDF 2,7 MB Memoria actividades del Observatorio 2013
-
PDF 1,7 MB Memoria actividades del Observatorio 2012
-
PDF 547 KB Memoria actividades del Observatorio 2011
-
PDF 328 KB Memoria actividades del Observatorio 2010
-
PDF 1,4 MB Memoria actividades del Observatorio 2009
-
PDF 412 KB Memoria actividades del Observatorio 2008
-
PDF 9,8 MB Memoria actividades del Observatorio 2006
-
PDF 2,9 MB Memoria actividades del Observatorio 2005
-
PDF 2,1 MB Memoria actividades del Observatorio 2004
-
-
Evaluaciones del observatorio
Informes cuatrienales que examinan el grado de cumplimiento de los objetivos marcados por el Observatorio, la realización de las funciones, el empleo y utilidad de sus productos de consulta, la difusión de su trabajo, y los retos futuros.
Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra POLÍTICA DE COOKIES. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando CONFIGURACIÓN.
Política de cookies
Esta página web, https://www.bizkaia.eus (en adelante la “Página Web”) utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio, con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma, distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación.
La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos.
¿Qué es y por qué usamos cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web.
Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Sin embargo, para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso.
Tipos de cookies según la entidad que las gestione
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
- Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En esta página web se utilizan cookies de Google Analytics: un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio.
Tipos de cookies según su finalidad
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Duración de las cookies
- Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web.
- Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
¿Qué cookies utiliza esta web?
Nombre | Tipo | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|---|
JSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
ASPSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
TS01 | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Técnica | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
Kultursistema_session | Técnica | Mantener la sesión del usuario | 1 hora | Kultursistema |
XSRF-TOKEN | Técnica | Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery) | 1 hora | Kultursistema |
_ga | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 2 años | Google Analytics |
_gat | Análisis | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
dtCookie | Análisis | Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtLatC | Análisis | Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtPC | Análisis | Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtSa | Análisis | Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
rxVisitor | Análisis | ID de visitante para correlacionar sesiones | Permanente | Diputación Foral de Bizkaia |
rxvt | Análisis | Tiempo de espera de sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
iyrc-user-id | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 hora | Diputación Foral de Bizkaia |
Idioma | Personalización | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
cookie-tramites-favs | Personalización | Guardar los tramites favoritos en Cita Previa | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Mantener la sesión del usuario
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Kultursistema
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery)
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Kultursistema
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 2 años
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Limitar el porcentaje de solicitudes
- Duración
- 1 minuto
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 día
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- ID de visitante para correlacionar sesiones
- Duración
- Permanente
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Tiempo de espera de sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Guardar los tramites favoritos en Cita Previa
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
¿Cómo desinstalar las cookies?
La persona usuaria, en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web. Posteriormente, la persona usuaria podrá, en cualquier momento, cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración.
No obstante, en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando. Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente.
Modificaciones de la Política de Cookies
La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies, siempre en los términos permitidos por la legislación vigente. Por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos.
Configurar cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra POLÍTICA DE COOKIES.
-
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página.