OBSERVATORIO DE VIOLENCIA MACHISTA

EL OBSERVATORIO

El Observatorio de la Violencia Machista en Bizkaia es un órgano colegiado de carácter consultivo adscrito al Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, siendo la Dirección de Igualdad la responsable de prestar su asistencia técnica y administrativa.

Sus objetivos principales son:

  • Realizar el seguimiento de las situaciones de violencia machista que se produzcan en el Territorio Histórico de Bizkaia, así como de las consecuencias de las políticas y recursos institucionales puestos en marcha en todos los ejes de actuación en violencia machista, con el fin de contribuir a proporcionar respuestas a las necesidades reales.
  • Difundir el conocimiento adquirido poniéndolo a disposición de las entidades, profesionales y agentes sociales implicados en la lucha contra la violencia machista, así como a mujeres y niñas que enfrentan situaciones de violencia y público en general.

Los retos que enfrenta se dirigen a extender ese seguimiento a todas las formas, ámbitos y expresiones de la violencia machista, y visibilizar su intersección con otros factores de discriminación.

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO 2021

Descargar PDF Memoria de actividades del observatorio 2021 (PDF, 1,7 MB)

REGULACION

La creación de este organismo viene regulada en el Decreto Foral 53/2003PDF, 539KB de 18 de marzo de la Diputación Foral de Bizkaia (BOB núm. 63, de 1 de Abril de 2003), modificado por el Decreto Foral 188/2004PDF, 809KB de 9 de noviembre (BOB núm. 226, de 23 de noviembre de 2004), el Decreto Foral 5/2010PDF, 239KB de 2 de febrero (BOB núm. 29 de 12 de febrero de 2010), el Decreto Foral 75/2013PDF, 56KB de 21 de mayo (BOB núm. 100, de 27 de mayo de 2013), y posteriormente por el Decreto Foral 35/2016PDF, 197KB de 1 de marzo (BOB núm. 44, de 4 de marzo de 2016).

ANTECEDENTES

En mayo de 2000, con la aprobación del Plan Foral para la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres y Políticas de Género en BizkaiaPDF, 81KB 2000-2003 (posteriormente revalidado para el periodo 2004-2007), la Diputación Foral de Bizkaia fija entre sus acciones la de «crear y coordinar un grupo de trabajo de carácter técnico, multidisciplinar e interinstitucional sobre violencia familiar que, entre otros cometidos, analice y elabore propuestas para la atención integral a situaciones de violencia doméstica, incorporando la perspectiva de género e integrando los diferentes recursos existentes » (acción 6.1.2.).

Asimismo, en el seno de la Comisión de Acción Social de las Juntas Generales de Bizkaia se desarrolló una Ponencia sobre Malos Tratos a MujeresPDF, 521KB que, entre otras consideraciones, planteó la necesidad de promover la creación de un «observatorio de la violencia de género en Bizkaia », para centralizar toda la información y cuantos datos permitan conocer esta realidad en todas sus dimensiones, señalando que en dicho observatorio participarían también junto con Emakunde, Diputación Foral de Bizkaia, municipios grandes y mancomunidades y Eudel, las organizaciones de mujeres.

OBJETIVOS

  1. Conocer la realidad y la evolución de las situaciones de violencia machista en el Territorio Histórico de Bizkaia.

  2. Formular recomendaciones y propuestas de mejora en los servicios y prestaciones que se ofertan desde las instituciones públicas, en el ámbito de la violencia machista.

FUNCIONES DEL OBSERVATORIO

Las funciones del Observatorio respecto a los Objetivos son:

  • Diseño y aplicación de un sistema de recogida de la información disponible en los diferentes ámbitos de atención a las situaciones de violencia machista.
  • Análisis de la información recogida a través de los distintos sistemas existentes y de los creados específicamente para este fin.
  • Formular recomendaciones y propuestas de mejora de los sistemas de recogida de información.
  • Elaborar indicadores de seguimiento y evaluación de la situación.
  • Diseño, puesta en funcionamiento y mantenimiento de una aplicación informática que almacene y procese los datos relativos a las situaciones de violencia machista que se produzcan en el Territorio Histórico de Bizkaia.
  • Participar, mantener contacto con otras instituciones y conocer buenas prácticas de otras Administraciones.
  • Proponer la realización de estudios e informes técnicos de diagnóstico y evolución de las situaciones de la violencia machista.
  • Analizar la adecuación de las medidas integrales dirigidas a las víctimas de la violencia machista, investigando sus consecuencias y efectos.
  • Formular recomendaciones y propuestas para promover mejoras en la oferta de recursos que incidan en la violencia machista en Bizkaia.
  • Constituir un foro de intercambio y comunicación desde el que se faciliten las labores de estudio y análisis de grupos de investigación en el área de la violencia machista.

Respecto al propio funcionamiento del Observatorio:

  • Emitir un informe anual de las actuaciones llevadas a cabo por el Observatorio.
  • Elaborar su reglamentoPDF, 609KB de organización y funcionamiento.

FUNCIONAMIENTO

El Observatorio se reúne en pleno anualmente y elabora un serie de informes y memorias. Toda la documentación elaborada por el Observatorio se puede consultar en esta sección, tanto actas de reuniones, memorias, planes de trabajo o informes elaborados.

También cuenta con un grupo de trabajo de indicadores de la violencia machista que aborda el trabajo técnico, marcando entre ambos foros de reflexión y decisión, su trayectoria y avances, y cuyo trabajo se recoge en esta sección.

PLENO DEL OBSERVATORIO

Reúne a representantes institucionales pertenecientes a las instituciones públicas de todos los niveles.

PLENOS DEL OBSERVATORIO

GRUPO DE TRABAJO DEL OBSERVATORIO

Participa personal técnico de las entidades firmantes, pudiendo invitar a otras personas y entidades.

TRABAJO DEL OBSERVATORIO

Informes del observatorio