Para poder navegar con más tranquilidad por los contenidos de esta web, ten en cuenta lo siguiente...
CerrarOpción de "Salida rápida": Dispondrás de un botón siempre accesible en pantalla.
Cuando abras un PDF, nunca le des a guardar o guardar como, solo a abrir. En caso de tener que salir rápido, cierra la ventana del PDF y en la posterior ventana dale al botón de SALIDA RÁPIDA.
Borra tu historial de navegación para no dejar rastro después de informarte.
Utiliza el modo incógnito o privado de navegación, si no quieres que tu navegador guarde registro de los sitios web que visitas y del contenido que descargas.
Más información en Información sobre seguridad tecnológica
Estamos para ayudarte
¿Necesitas ayuda?
Llama al 900 840 977. Disponible 365 días, 24h al día.
>Llama al 900 840 977. Disponible 365 días, 24h al día.
Sobre violencia sexual
No tengas miedo en preguntarnos todo lo que necesites. Nuestra conversación será totalmente privada
¿Qué es la violencia sexual?
Es una situación grave que afecta a muchas mujeres en el mundo.
Puede provenir tanto de personas conocidas, de parejas, familiares, vecinos, jefes… como de desconocidos.
Puede ocurrir tanto en casa como en el trabajo, en la calle, ámbitos deportivos… Es normal que deje secuelas físicas y psicológicas pero también pueden superarse con ayuda profesional especializada.
¿Qué tipos de violencia sexual existen?
- Las agresiones sexuales
- El acoso sexual
- Exhibicionismo y provocación sexual
- Mutilización genital femenina
- Matrimonio forzoso
- Trata con fines de explotación sexual
- Violencia sexual en el ámbito digital
- Feminicidio sexual
CONSENTIMIENTO
Consentimiento significa estar activamente de acuerdo con realizar actividades de índole sexual con una persona. El consentimiento le indica a la otra persona que deseamos tener relaciones sexuales. La actividad sexual sin consentimiento es una violación o agresión sexual.
El consentimiento sexual es un acuerdo para participar en una actividad sexual. Antes de mantener relaciones sexuales con otra persona, debes saber si esta persona está de acuerdo. Es importante ser honesta/o con tu pareja sobre lo que deseas hacer y lo que no.
Consentir y pedir consentimiento consiste en establecer tus límites personales y respetar los de tu pareja; debes volver a preguntar si las cosas no están claras. Para que sea algo consensuado, ambas personas deben estar de acuerdo en tener relaciones sexuales, todas y cada una de las veces.
Sin consentimiento, la actividad sexual (incluido el sexo oral, tocar los genitales y la penetración vaginal o anal) es agresión sexual o violación.
Aquí se incluyen los conceptos básicos sobre el consentimiento. El consentimiento tiene las siguientes características:
- Se da libremente. Consentir es una opción que tomas sin presión, sin manipulación o sin la influencia de las drogas o el alcohol.
- Es entusiasta. Cuando se trata de sexo, debes hacer las cosas que DESEAS hacer, no lo que se espera que hagas.
- Es específico. Decir que sí a algo (como ir a besarse al dormitorio) no significa que aceptes hacer otras cosas (como tener relaciones sexuales).
- Se brinda estando informado. Solo puedes consentir algo si tienes toda la información al respecto. Por ejemplo, si alguien dice que usará un condón y luego no lo hace, no hubo consentimiento total.
- Es reversible. Todos pueden cambiar de parecer sobre lo que desean hacer, en cualquier momento. Incluso si ya lo hicieron antes y ambos están desnudos en la cama. Tú tienes la última palabra sobre lo que pasa con tu cuerpo. No importa si ya lo hicieron o incluso si dijiste que sí antes y luego cambiaste de parecer. Tienes derecho a decir “basta” en cualquier momento, y tu pareja debe respetarlo.
El consentimiento nunca debe darse por sentado por tu comportamiento anterior, la ropa que lleves o a dónde vayas. El consentimiento siempre se debe comunicar con claridad, no debe haber margen de duda ni misterios. El silencio no es consentimiento. Y no es importante únicamente la primera vez que estés con alguien. Las parejas que ya tuvieron relaciones sexuales o incluso las que están juntas hace mucho tiempo también deben dar su consentimiento antes de iniciar una relación sexual, siempre.
Existen leyes que indican quiénes pueden consentir y quiénes no. Las personas que están ebrias, drogadas o inconscientes no pueden consentir en tener relaciones sexuales. También existen leyes que protegen a las personas menores (personas de menos de 16 años) contra la presión que puedan sufrir para tener relaciones sexuales con una persona mucho mayor que ellos. La edad de consentimiento sexual es la edad que debe tener una persona para que se la considere legalmente capaz de consentir en tener una relación sexual.
Los adultos que tienen relaciones sexuales con personas cuya edad es menor a la edad de consentimiento corren el riesgo de terminar en prisión y de quedar registrados como agresores sexuales. La edad para poder prestar consentimiento sexual en España es a partir de los 16 años.
¿Y si conozco una situación de violencia sexual?
- Situación fuera de control, ponte en contacto con el servició de atención o con el 112.
- Crea un espacio seguro para que pueda abrirse contigo.
- Ofrece que le puedes acompañar a pedir ayuda.
- Recuérdale que hay profesionales que le pueden ayudar

Mapa de violencia sexual
Hay quienes todavía creen que la mujer está al servicio del hombre, que la mujer existe por y para él. Y esta creencia marca en parte nuestra estructura social, que se construye desde la desigualdad y que acarrea graves consecuencias… como la violencia.
Este mapa que presenta la Diputación Foral de Bizkaia quiere visualizar las consecuencias extremas de la desigualdad: la violencia que sufren tantas mujeres. Este mapa es un ejercicio visual para comprender que esa violencia está mucho más cerca de lo que pensamos y afecta a muchas más mujeres de las que creemos.
Testimonios
-
MARIA
23 años
Cuando llevaba un mes saliendo con un chico del cole un día me pidió que le enviara una foto sin ropa. Me resultó un poco atrevido pero dada su insistencia y las promesas de amor que él me había hecho desde el primer día, me pareció que podía ser un juego divertido entre los dos. Sin embargo, cuando recibió las fotos su actitud hacia mí cambió completamente, empezó a decirme que era una “puta”. Me quedé totalmente desconcertada ya que había sido él quien me las había pedido muy insistentemente y yo, finalmente, había accedido. A partir de ese día todo se convirtió en una pesadilla creó perfiles falsos en redes sociales y publicó mis fotos desnuda llegando a poner mi número de teléfono. A partir de ese día un montón de chicos empezaron a enviarme sus fotos con desnudos e incluso algunos me llegaron a insinuar que me ofrecían dinero por tener sexo. No podía contárselo a mis padres porque ellos ni siquiera sabían que salía con un chico. En ese momento se me vino todo encima. Mi corazón se empezó a acelerar, no sabía que hacer... Llamé desesperadamente a mi mejor amiga para contárselo y me acompañó donde la orientadora del cole para contarlo. Ella me aconsejó que lo denunciara.
-
DRISSA
16 años
El día que cumplí 12 años mi madre me dijo que este verano volveríamos de vacaciones a Mali después de 5 años. Yo sabía que mis hermanas mayores habían ido de vacaciones hace 5 años y que cuando llegaron allí les practicaron la mutilación genital. Desde aquel día estoy muy nerviosa, no duermo bien y tengo mucho miedo de que pueda ocurrir lo mismo. Por las mañanas en clase me encuentro muy cansada. El martes mi tutora se dio cuenta y habló conmigo. Se lo conté todo.
-
MIREN
26 años
Nací en una familia muy extensa, y pasábamos muchos fines de semana y festivos en casa de nuestros abuelos.
Como mis padres trabajaban era habitual que me dejaran al cuidado de mi abuela y de mi abuelo, que siempre me habían querido mucho y me habían cuidado con mucho cariño.
Recuerdo que de muy pequeña no me importaba cuando mi abuelo me saludaba con un beso en la boca, o jugaba a hacerme lo que él llamaba “pedorretas” entre las piernas, pero según fui creciendo cada vez me resultaba más desagradable. No podía compartirlo con nadie.
A los 9 años y comencé a desarrollarme, todos los adultos comenzaban a hacer comentarios de mi cuerpo, que me estaban creciendo los pechos, que ya era una mujer…
Concediendo con estos cambios, los acercamientos de mi abuelo fueron siendo cada vez más incómodos, hasta que llegué a no querer ir a su casa. No pude decírselo a nadie.
Un día mi madre me propuso, como era habitual, que pasaría la tarde en casa de mis abuelos, y yo respondí, por primera vez, que no quería. Que mejor me quedaba en la ludoteca o que incluso podría irme con ella a su trabajo. Mi madre preguntó sorprendida el porqué de mi negativa, y no pude responder, comencé a llorar sin poder parar.
-
RUTH
43 años
Trabajamos juntos desde hace varios años, y la relación siempre ha sido muy cercana. Nunca ha habido nada entre nosotros, a excepción de una relación laboral y de amistad.
Un día me contó que se había separado, que su mujer le había propuesto darse un tiempo en la relación y que lo estaba pasando muy mal.
Desde ese momento, con más compañeros y compañeras hemos salido en varias ocasiones a tomar algo los viernes después de trabajar.
Y la verdad es que él está bebiendo mucho y muy rápido, por lo que cuando los demás nos tomamos una cerveza él ya va por la segunda o tercera. En esos momentos he empezado a notar que se acerca demasiado y que se pone más afectuoso de lo normal.
Parece que nadie se da cuenta y todos le ríen las gracias, entre los compañeros le animan y le dicen que tiene que divertirse y … bueno ya sabes a que me refiero.
Pero yo cada vez me siento más incómoda ante su acercamiento, que a veces tengo la sensación que me está acosando, pero los y las demás no lo ven…
Me recrimina que estoy muy seria con él desde hace unas semanas, y he llegado a rechazar salir con la gente del trabajo. Me siento cada vez más aislada y con menos ganas de trabajar.
-
IRATI
30 años
A las 05:00 de la mañana, decidí regresar a casa caminando, estaba muy cerca.
Y a pocos metros de mi casa, un hombre me abordó por detrás tapándome la boca y la nariz con un pañuelo.
Tras esto perdí el conocimiento, y me desperté en unos soportales alejados de mi casa, me sentí desorientada no sabía la hora que era ni donde me encontraba. El seguía tocándome por encima de la ropa, sentí mucho miedo. Como pude, grité y pude darle una patada, hasta que conseguí escaparme de sus brazos y salí corriendo mientras que el me perseguía.
Me encontré con un chico que pasaba por la calle y él me socorrió llamando al 112.
La ambulancia me trasladó al hospital, donde me vieron dos ginecólogas. Me ofrecieron seguir con la atención en comisaría, pero estaba muy cansada y regresé con acompañamiento de una patrulla a mi casa, donde tuve que explicar lo que había ocurrido a mi madre.
Al día siguiente me trasladaron de nuevo a comisaría para interponer la denuncia, con la ayuda de una trabajadora social y una abogada.
Contacto
-
¿Necesitas ayuda?
Puedes acceder a través de nuestro chat.
Horario:
Disponible 365 días, 24h al día.
-
Información sobre seguridad tecnológica
Consulta las pautas y tutoriales aquí
Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
Política de cookies
Esta página web, https://www.bizkaia.eus (en adelante la “Página Web”) utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio, con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma, distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación.
La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos.
¿Qué es y por qué usamos cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web.
Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Sin embargo, para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso.
Tipos de cookies según la entidad que las gestione
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
-
Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
-
Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
En esta página web se pueden encontrar cookies del Gobierno Vasco, utilizadas para fines propios y que se almacenan en dominios ajenos a la Diputación Foral de Bizkaia.
Tipos de cookies según su finalidad
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Duración de las cookies
- Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web.
- Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
¿Qué cookies utiliza esta web?
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie técnica
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
JSESSIONID | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
ASPSESSIONID | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
TS01 | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_terceros_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de terceros | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
Kultursistema_session | Mantener la sesión de la persona usuaria | 1 hora | Kultursistema |
CPLB | Contiene información utilizada por nuestros servidores de equilibrio de carga | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
XSRF-TOKEN | Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery) | 1 hora | Kultursistema |
_GRECAPTCHA | Protege el sitio web del spam y los ataques de fuerza bruta | 6 meses |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de análisis
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
dtCookie | Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtLatC | Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtPC | Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtSa | Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
rxVisitor | ID de visitante para correlacionar sesiones | Permanente | Diputación Foral de Bizkaia |
rxvt | Tiempo de espera de sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
iyrc-user-id | Distinguir a las personas usuarias | 1 hora | Diputación Foral de Bizkaia |
_ga, _ga_XXXXXXXXXXX | Distinguir a la persona usuaria | 2 años | Google Analytics |
_gat, _gat_XXXXXXXXXXX | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
MUID | Distinguir a la persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
_clck | Asignar preferencias a la misma persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
_clsk | Conecta múltiples páginas vistas en una sesión | 1 año | Microsoft Clarity |
CLID | Identificar la primera visita de una persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
ANONCHK | Distinguir a la persona usuaria | 1 dia | Microsoft Clarity |
MR | Indica cuando refrescar MUID | 6 meses | Microsoft Clarity |
SM | Sincronizar MUID en el entorno Microsoft | 1 año | Microsoft Clarity |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de personalización
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
Idioma | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
cookie-tramites-favs | Guardar los tramites favoritos en Cita Previa | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de terceros
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
CLID | Identificar la primera visita de una persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
APISID | Almacenar las preferencias del usuario y la información durante la visualización de las páginas con los mapas de Google en ellos | 2 años | |
HSID | Prevención del fraude | 2 años | |
MUID | Distinguir a la persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
NID | Recordar sus preferencias y otra información | 6 meses | |
SAPISID | Mostrar anuncios personalizados en los sitios de Google | 2 años | |
SID | Proporcionar entrega de anuncios o retargeting, proporcionar prevención del fraude | 2 años | |
SIDCC | Proporcionar la identificación del tráfico web confiable | 1 año | |
SM | Se utiliza para sincronizar el MUID entre dominios de Microsoft | Sesión | Microsoft Clarity |
SSID | Proporcionar entrega de anuncios o retargeting, proporcionar prevención del fraude | 2 años | |
__Secure-1PAPISID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-1PSID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-1PSIDCC | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-1PSIDTS | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-3PSID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-3PSIDCC | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-3PSIDTS | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-ENID | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 1 año | |
ar_debug | Depurar anuncios | 1 año | |
MR | Indica cuando refrescar MUID | 6 meses | Microsoft Clarity |
XSRF-TOKEN | Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery) | 1 hora | Kultursistema |
_fbp | Almacenar y rastrear las visitas en los sitios web | 1 año | |
kultursistema_session | Mantener la sesión de la persona usuaria | 1 hora | Kultursistema |
AEC | Detectar spam, fraude y abuso | 6 meses | |
SOCS | Almacenar las elecciones de cookies de la persona usuaria | 13 meses | |
Locale | No disponible | Gobierno Vasco | |
_hegoa_coop_session | Generar un identificador de sesión para las personas usuarias | Sesión | Gobierno Vasco |
¿Cómo desinstalar las cookies?
La persona usuaria, en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web. Posteriormente, la persona usuaria podrá, en cualquier momento, cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración.
No obstante, en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando. Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente.
Modificaciones de la Política de Cookies
La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies, siempre en los términos permitidos por la legislación vigente. Por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos.
Configurar cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
-
Cookies técnicas Siempre activas
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página.