Seguridad en los túneles de Bizkaia

Misión

La Diputación como responsable de la red de carreteras del Territorio Histórico de Bizkaia, tiene la responsabilidad de garantizar, en todas las infraestructuras de carreteras, un nivel de seguridad, de servicio y de protección elevado, uniforme y constante, favoreciendo una movilidad sostenible en el Territorio.

El desarrollo de cambios tecnológicos, nuevas técnicas constructivas, así como la relevancia que la protección del medio ambiente y su sostenibilidad viene teniendo en la sociedad, ha provocado modificaciones sustanciales en el diseño de las carreteras y sus obras de mejora. Así los túneles constituyen una solución eficiente y de mínimo impacto ambiental para salvar la especial orografía de Bizkaia.

La mejora continua de la seguridad en las carreteras siempre se ha constituído en un objetivo de la Diputación Foral de Bizkaia, refrendado en sus evolutivas iniciativas y actuaciones, como es el caso de la seguridad en los túneles.

El problema de la seguridad en los túneles

Los incidentes ocurridos en los túneles del Mont Blanc y Tauern en 1999 y San Gotardo en 2001, abrieron un debate sobre la seguridad en los túneles de carretera a nivel europeo. Este debate concluyó con la aprobación de la Directiva 2004/54/CE del Parlamento Europeo y del Consejo que regula los requisitos mínimos de seguridad a cumplir en los túneles de la red transeuropea de carreteras de más de 500 metros.

En numerosos foros internacionales, en los que a lo largo de los últimos años se ha debatido las condiciones de seguridad de los túneles, se ha puesto de manifiesto que los tramos en túnel ofrecen menos siniestralidad que los de cielo abierto; sin embargo, ante la ocurrencia de un incendio, sus consecuencias pueden ser mucho más severas debido a su singularidad como sitio confinado. De ahí que sea necesario diseñar y conseguir en los túneles un nivel de seguridad, servicio y protección elevado, uniforme y sostenible similar a las infraestructuras a cielo abierto.

LA DFB ante el reto de la seguridad en túneles

La Directiva europea obligaba a los Estados miembros a transponerla a sus respectivos marcos jurídicos y así la Diputación Foral de Bizkaia, en base a sus competencia, en carreteras, aprobó el Decreto Foral 135 /2006, de 23 de agosto de seguridad en túneles de carreteras que supuso, respetando la normativa interna de obligado cumplimiento, la adaptación de la Directiva a las especificaciones de Bizkaia y la extensión de requerimientos a todos los túneles de la red foral de carreteras de Bizkaia.

La Diputación a través de esta normativa aborda la seguridad en los túneles de una forma integral, considerando al túnel como un elemento vivo, compuesto por múltiples y complejos sistemas e instalaciones, y por ello establece requisitos, verificaciones y controles durante todo el ciclo de vida del túnel: proyecto, construcción, puesta en servicio y posterior explotación de forma que se garanticen las condiciones de seguridad previstas en la normativa y aseguren un uso seguro del mismo por parte de los usuarios a lo largo de toda su vida útil.

El DF 135/2006 establece una organización de la seguridad, fija unos requerimientos técnicos y unos procedimientos para la garantía de la seguridad.

Es en el DF 91/2012 ( que deroga el DF134/2008) de Instrucciones técnicas de seguridad y explotación en túneles de carreteras, donde se definen los requerimientos técnicos de: Infraestructura, Energía eléctrica, alumbrado, ventilación, sistema de protección contra incendios, sistemas de seguridad y control , y requisitos de explotación, cuyo cumplimiento persigue el diseño seguro del túnel.

Desde el 2006, el Consejo de Gobierno de la Diputación se constituye en Autoridad Administrativa y designa un Organismo de Inspección, OITB, que lleva a cabo las actuaciones de evaluación, pruebas e inspecciones para asegurar el cumplimiento de los requerimientos normativos sobre seguridad. Se crea la unidad estructural de seguridad de túneles de Bizkaia, que vela por la aplicación de la normativa, supervisa las condiciones de seguridad en los túneles y dirige funcionalmente las actuaciones del OITB.

El OITB

La supervisión de las condiciones de seguridad en los túneles es una tarea de gran complejidad técnica, magnitud y responsabilidad. Además esta tarea ha de realizarse de una forma experta e independiente que garantice la objetividad de todas las conclusiones e informes generados, para éste propósito y como se establece en el Decreto Foral, se crea el OITB, Organismo de Inspección de Túneles de Bizkaia.

Este organismo deberá ser multidisciplinar, con un alto grado de competencia y un alto nivel de calidad en sus procedimientos.

La participación de este organismo será requerida en todas las fases de vida de un túnel, desde el diseño del mismo, construcción, puesta en servicio; así mismo será continua en el tiempo de vida del túnel, realizando inspecciones periódicas que evalúen las condiciones de seguridad de los túneles y en caso necesario proponga medidas correctoras para solucionar las incidencias necesarias.

Asimismo el OITB se constituye en organismo asesor de la Diputación en el ámbito de la seguridad de los túneles y será impulsor del desarrollo tecnológico para seguir garantizando a futuro condiciones de seguridad en estas infraestructuras subterráneas.

Legislación

La legislación en la que se basa todo lo anteriormente expuesto proviene de la directriz europea 2004/54/CE, sobre requisitos mínimos de seguridad para túneles de la red transeuropea de carreteras a partir de la cual se ha desarrollado la normativa propia de DFB para este ámbito.

DIRECTIVA 2004/54/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 29 de abril de 2004 sobre requisitos mínimos de seguridad para túneles de la red transeuropea de carreteras.;

Decreto foral 135/2006, de 23 de agosto, sobre seguridad de túneles en carreteras, aprobado por el Consejo de Gobierno de esta Diputación Foral, en reunión de 23 de agosto de 2006.

Decreto foral 91/2012, de 24 de abril, Instrucciones Técnicas de Seguridad y Explotación en Túneles de Carreteras.