TÚNELES DE BIZKAIA
SEGURIDAD
La Diputación Foral de Bizkaia trabaja constantemente para ofrecer a los usuarios los mayores niveles de seguridad posibles en sus desplazamientos por la red de carreteras y especialmente en los lugares de la red con un riesgo potencial más elevado como son los túneles carreteros. Para dotar a las carreteras de un nivel de seguridad adecuado, tanto en la red a cielo abierto como en túneles, se instalan equipamientos de seguridad. En los tramos de túnel además se instala numeroso equipamiento complementario que permite vigilar y controlar el tráfico y actuar en caso de incidencia y emergencias en los mismos.
El comportamiento de los usuarios es vital para la seguridad. Ninguno de los equipamientos instalados será efectivo si no se cuenta con la participación de los usuarios de la vía. El conocimiento por parte de estos, tanto de los elementos instalados en un túnel, como de la manera de comportarse en los diferentes situaciones es algo de vital importancia para su seguridad.
A continuación les presentamos varios ejemplos en los que podrá ver:
- cómo circular de forma segura dentro de un túnel
- las pautas a seguir en caso de sufrir algún incidente dentro de un túnel
- se muestra además, el equipamiento instalado en los túneles y su utilización
Vídeos
-
18/03/2022
Circulación en el interior de un túnel (2' 42'')
Indicaciones para una conducción segura dentro del túnel.
Reproducir vídeo Ver video de Circulación en el interior de un túnel
Estamos acostumbrados a transitar por túneles de carretera, pero desconocemos la forma más correcta de circular por ellos.
A continuación, le relacionamos unas pautas generales para circular por un túnel de forma segura.
- Se deberán respetar en todo momento los límites de velocidad.
- Se hará caso a la señalización existente antes de acceder al túnel.
- Se respetará en todo momento las normas de circulación, haciendo caso a las informaciones de los paneles de mensajes, semáforos y las instrucciones que se puedan dar por megafonía.
- Antes de acceder a túneles largos comprobar el estado del depósito de combustible para evitar quedarse sin combustible en el interior del túnel.
- Aminorar la marcha antes de acceder al túnel.
- Se encenderán las luces de cruce y se quitarán las gafas de sol para poder tener una buena visión.
Una vez en el interior del túnel:
- Se mantendrá las distancias de seguridad con los vehículos que estén por delante suyo, permaneciendo atento a las luces de freno.
- No se superarán los límites de velocidad establecidos, respetándolos en todo momento (un accidente en un túnel puede derivar en una tragedia).
- Cuando transite por el túnel tenga presente la ubicación de las instalaciones de seguridad, tales como las salidas de evacuación y los teléfonos de emergencias.
- No detendrá el vehículo salvo en caso de emergencias.
- No efectuar nunca un cambio de sentido, ni circular marcha atrás.
Si se fuera a cambiar de carril, el intermitente se hace más necesario que nunca, advirtiendo al resto de conductores de su maniobra.
Una vez fuera del túnel se tendrá especial cuidado con los cambios climáticos, en especial el viento y los efectos de deslumbramiento por el sol a la salida del túnel.
Continuando con una conducción normal respetando las normas de circulación.
Muchas gracias por su atención.
-
18/03/2022
Retención (3' 46'')
Actuación en caso de sufrir retención dentro del túnel.
Reproducir vídeo Ver video de Retención
A continuación, les indicaremos unas normas básicas a seguir cuando la circulación normal dentro de un túnel se vea alterada.
Cuando se encuentre con un atasco o retenciones en el interior del túnel deberá atender a las siguientes indicaciones:
- Encienda las luces de emergencias para avisar al resto de conductores.
- Mantenga una distancia prudencial de unos 5 metros con respecto a los coches que le preceden.
- Pare el motor si la retención es prolongada.
- Permanezca dentro del vehículo (y no salga del vehículo salvo que así se lo indique el personal del túnel).
- Esté atento a la señalización del túnel, al igual que a las indicaciones de la megafonía del túnel.
En el caso sufrir una avería y/o accidente dentro del túnel:
- Encienda las luces de emergencias.
- Se parará el vehículo lo más cerca posible del arcén, si no puede llegar a las zonas de parada de emergencia o apartaderos.
- Apague el motor y abandone el vehículo con el chaleco reflectante (extremando las precauciones con el resto de los vehículos).
- Informe a emergencias, para ello utilizar el teléfono de emergencia SOS.
- En caso de que haya accidentados, ayude a las personas accidentadas/ heridas, procurando confortarlos y evitar moverlos salvo que sea imprescindible.
- Espere en lugar seguro la llegada del servicio de auxilio/asistencia.
En el caso de un incendio de un vehículo:
- Encienda las luces de emergencias.
- Si es posible saque el vehículo del túnel, nunca de la vuelta ni de marcha atrás. En caso de no poder hacerlo intente dejarlo en las paradas de emergencia o lo más cercano posible al arcén.
- Pare el motor y deje las llaves de contacto puestas.
- Informe a emergencias, utilizando si es posible el teléfono de emergencia SOS.
- Tanto si es su vehículo como el de otro conductor, intente apagarlo solo si se encuentra en una fase inicial, en caso contrario, si el incendio no es controlable, salir rápidamente del túnel por las salidas de emergencias más cercanas debidamente señalizadas.
- En breve recibirá la ayuda de los grupos de emergencias.
Muchas gracias por su atención.
-
18/03/2022
Accidente grave, incendio y evacuación (3' 24'')
Actuación en caso de sufrir un incidente grave dentro del túnel e indicaciones de como evacuar de manera segura el túnel.
Reproducir vídeo Ver video de Accidente grave, incendio y evacuación
A continuación, le indicaremos unas nociones básicas para la evacuación de túneles de forma segura.
Se pueden dar distintos tipos de emergencias, como un incendio, un accidente, una fuga de productos químicos, etc.
Ante una de estas situaciones podría ser necesario evacuar el túnel para garantizar la seguridad de las personas que estén en su interior.
Para realizar esta evacuación de manera correcta Ud. debe conocer la forma de actuar para llegar a una zona segura.
Si se produjera una emergencia, que determinase la evacuación de un túnel se procederá de la siguiente manera.
- Detenga su vehículo, señalice la detención del mismo.
- Mantenga la calma.
- No mueva su vehículo, apague el motor.
- No abandone precipitadamente su vehículo, podría sufrir un atropello.
- Se le informará de la existencia de una situación de alarma a través del Centro de Control, mediante: paneles informativos, señales acústicas de megafonía, de radio, indicaciones de los semáforos, etc.
- Desde el centro de control se les facilitarán las precisas indicaciones, para poder desalojar el túnel de forma segura y ordenada.
Si fuese necesario evacuar el túnel, se les indicara por megafonía.
En este caso tenga en cuenta lo siguiente:
- Los túneles disponen de salidas de emergencia dentro de ellos que permiten acceder hasta un lugar seguro fuera de la circulación. En caso de túneles cortos las bocas de entrada y salida hacen de salida de emergencia.
- Diríjase a la salida de emergencias más próxima, evitando acercarse al incidente, siguiendo las flechas direccionales que le indican la distancia a las puertas de las salidas de emergencias.
- No se detenga y evite que se produzcan aglomeraciones.
- Nunca vuelva para recoger algo olvidado en su vehículo.
- Bajo ningún concepto se arriesgue actuando solo.
- Cuando haya humo, camine agachado y tenga en cuenta que en caso de incendio dispone de poco tiempo de visibilidad desde el inicio del mismo por la acumulación de humo.
- Los túneles disponen de postes de S.O.S debidamente señalizados, para comunicarse con los equipos de emergencias y donde se les indicará las instrucciones pertinentes, no se resguarde en los nichos de estos postes, no es seguro.
- Al alcanzar una salida de emergencia y/o punto seguro, espere a que lleguen los servicios de emergencia.
- Si la salida de emergencia es a otro túnel, tenga cuidado con los vehículos que circulan, existe el riesgo de ser atropellado, permanezca en ella hasta la llegada de los servicios de emergencia.
A continuación, le mostraremos unos planos donde podrán identificar los elementos de extinción y detección con los que cuenta los túneles, junto con la señalización de evacuación y simulacro de evacuación virtual.
Muchas gracias por su atención
Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra POLÍTICA DE COOKIES. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando CONFIGURACIÓN.
Política de cookies
Esta página web, https://www.bizkaia.eus (en adelante la “Página Web”) utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio, con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma, distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación.
La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos.
¿Qué es y por qué usamos cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web.
Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Sin embargo, para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso.
Tipos de cookies según la entidad que las gestione
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
- Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En esta página web se utilizan cookies de Google Analytics: un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio.
Tipos de cookies según su finalidad
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Duración de las cookies
- Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web.
- Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
¿Qué cookies utiliza esta web?
Nombre | Tipo | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|---|
JSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
ASPSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
TS01 | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Técnica | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
Kultursistema_session | Técnica | Mantener la sesión del usuario | 1 hora | Kultursistema |
XSRF-TOKEN | Técnica | Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery) | 1 hora | Kultursistema |
_ga | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 2 años | Google Analytics |
_gat | Análisis | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
dtCookie | Análisis | Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtLatC | Análisis | Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtPC | Análisis | Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtSa | Análisis | Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
rxVisitor | Análisis | ID de visitante para correlacionar sesiones | Permanente | Diputación Foral de Bizkaia |
rxvt | Análisis | Tiempo de espera de sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
iyrc-user-id | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 hora | Diputación Foral de Bizkaia |
Idioma | Personalización | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
cookie-tramites-favs | Personalización | Guardar los tramites favoritos en Cita Previa | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Mantener la sesión del usuario
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Kultursistema
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery)
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Kultursistema
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 2 años
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Limitar el porcentaje de solicitudes
- Duración
- 1 minuto
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 día
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- ID de visitante para correlacionar sesiones
- Duración
- Permanente
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Tiempo de espera de sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Guardar los tramites favoritos en Cita Previa
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
¿Cómo desinstalar las cookies?
La persona usuaria, en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web. Posteriormente, la persona usuaria podrá, en cualquier momento, cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración.
No obstante, en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando. Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente.
Modificaciones de la Política de Cookies
La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies, siempre en los términos permitidos por la legislación vigente. Por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos.
Configurar cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra POLÍTICA DE COOKIES.
-
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página.