PREGUNTAS FRECUENTES
Preguntas frecuentes Diputación
-
Días inhábiles para actos, trámites y recursos - Año 2025 Diputación
Los días declarados inhábiles mediante Resolución, de 18 de julio de 2024, del Gobierno Vasco y Decreto Foral 176/2024, de 4 de octubre, de la Diputada General, por el que se declaran los días inhábiles para cuantos actos, trámites y recursos deban llevarse a cabo o formularse en el ámbito de la Diputación Foral de Bizkaia durante 2025, son los siguientes:
- 1 de enero, Año Nuevo
- 6 de enero, Día de Reyes
- 17 de abril, Jueves Santo
- 18 de abril, Viernes Santo
- 21 de abril, Lunes de Pascua de Resurrección
- 1 de mayo, Fiesta del Trabajo
- 25 de julio, Santiago Apóstol
- 31 de julio, San Ignacio de Loiola
- 15 de agosto, Asunción de la Virgen
- 22 de agosto, Viernes de la Semana Grande de Bilbao
- 1 de noviembre, Día de Todos los Santos
- 6 de diciembre, Día de la Constitución
- 8 de diciembre, Inmaculada Concepción
- 24 de diciembre
- 25 de diciembre, Natividad del Señor
- 31 de diciembre
- Sábados y domingos de 2025
-
¿Se puede visitar el Palacio Foral? Diputación
Sí, el palacio Foral puede ser visitado de lunes a sábado entre las 13:15 y las 16:30.
Las visitas tienen una duración de entre 45 y 60 minutos y deben ser concertadas telefónicamente (946.083.537, 673.000.238) o a través del buzón bisitak@bizkaia.eus.
Horario de atención: lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00.
-
Días inhábiles para actos, trámites y recursos Diputación
Los días declarados inhábiles mediante Resolución, de 12 de septiembre de 2023, del Gobierno Vasco y Decreto Foral 234/2023, de 26 de octubre, de la Diputada General, por el que se declaran los días inhábiles para cuantos actos, trámites y recursos deban llevarse a cabo o formularse en el ámbito de la Diputación Foral de Bizkaia durante 2024, son los siguientes:
- 1 de enero, Año Nuevo
- 6 de enero, Día de Reyes
- 28 de marzo, Jueves Santo
- 29 de marzo, Viernes Santo
- 1 de abril, Lunes de Pascua de Resurrección.
- 1 de mayo, Fiesta del Trabajo
- 25 de julio, Santiago Apóstol
- 31 de julio, San Ignacio de Loiola
- 15 de agosto, Asunción de la Virgen
- 23 de agosto, Viernes de la Semana Grande de Bilbao
- 12 de octubre, Fiesta Nacional
- 1 de noviembre, Día de Todos los Santos
- 6 de diciembre, Día de la Constitución
- 25 de diciembre, Natividad del Señor
- Sábados y domingos de 2024
Preguntas frecuentes Bicicletas
-
¿Pueden dos ciclistas circular en paralelo en carretera? Movilidad interurbana
Quienes circulen en bicicleta por carretera están autorizados a hacerlo en posición paralela, en columna de a dos, atendiendo a las circunstancias de la vía o a la peligrosidad del tráfico, orillándose, eso sí, todo lo posible al extremo derecho de la vía.
El art. 54 del Reglamento General de Circulación autoriza la circulación en grupo de los ciclistas, pero ir en grupo no significa ir en pelotón. Así los ciclistas circularán por el arcén de su derecha, si fuera transitable y suficiente para cada uno de estos y, si no lo fuera, utilizarán la parte imprescindible de la calzada.
Eso sí, en las autovías (donde está permitida su circulación salvo que expresamente se indique lo contrario) solo podrán circular por el arcén, sin invadir la calzada en ningún caso. Y en los descensos prolongados con curvas, cuando razones de seguridad lo permitan, los conductores de bicicletas podrán abandonar el arcén y circular por la parte derecha de la calzada que necesiten.
Por último, señalar también que en tramos sin visibilidad o cuando lleguen a formar aglomeraciones de tráfico, deberán colocarse en hilera (uno detrás de otro) para favorecer los adelantamientos.
-
¿Cómo tiene regulada la prioridad de paso la bicicleta respecto al vehículo a motor? Vías ciclistas
Como viene recogido en el art. 23.5 de la Ley de Tráfico, quienes conducen una bicicleta tienen prioridad de paso respecto a los vehículos a motor:
- Cuando circulen por un carril-bici, paso para ciclistas o arcén debidamente autorizado para uso exclusivo de quienes andan en bicicleta.
- Cuando para entrar en otra vía el vehículo a motor gire a derecha o izquierda, en los supuestos permitidos, existiendo una persona ciclista en sus proximidades.
- Cuando las bicicletas circulen en grupo, serán considerados como una única unidad móvil a los efectos de prioridad de paso. Así, cuando la primera bicicleta del grupo haya iniciado ya el cruce o haya entrado en una glorieta, al resto de unidades que conforman el grupo se le aplicarán las preferencias que le sean reconocidas a esa primera bicicleta. A este respecto, en circulación urbana se estará a lo dispuesto por la ordenanza municipal correspondiente si se optara por otro criterio.
En los demás casos, son aplicables las normas generales sobre prioridad de paso entre vehículos recogidas en la propia Ley de Tráfico. Entre estas se encuentra también la prohibición (aunque se goce de prioridad de paso) de penetrar con cualquier vehículo en una intersección o en un paso para peatones o ciclistas si la situación de circulación es tal que, previsiblemente, pueda quedar el vehículo detenido de forma que impida u obstruya la circulación transversal.
Infringir las disposiciones de la Ley en materia de prioridad de paso se consideran infracciones graves, cuando no sean constitutivas de delito.
-
Cuando voy con mi bicicleta, ¿cuándo dejo de ser conductor para ser peatón? Movilidad urbana
Cuando estás al mando de la bicicleta, circulando sobre ella, y manejando por tanto el mecanismo de dirección del vehículo, eres persona conductora (ciclista). En el momento que conduces a pie el ciclo, empujándolo, te conviertes de inmediato en peatón.
Preguntas frecuentes Geobizkaia
-
¿Tengo dudas sobre cómo utilizar los datos, a quién puedo recurrir? Geobizkaia
Cada conjunto de datos tiene unos metadatos que aportan información importante para utilizar los datos, entre ellos el contacto del responsable de los datos, al que podrá dirigir sus dudas.
-
¿Cómo puedo acceder a los datos? Geobizkaia
Para el acceso a los datos geográficos, normalmente es necesario utilizar herramientas especialidades, llamadas sistemas de información geográfica. A través de estas herramientas, es posible acceder a los datos principalmente de dos formas: conectándose a los datos a través de servicios OGC o descargándose los datos.
-
¿Los datos tienen coste? Geobizkaia
Puede descargar y conectarse a los datos sin ningún coste por parte de la DFB. Esto no incluye el acceso a internet o el uso de herramientas, donde terceros podrán repercutirle un coste sus servicios.
Preguntas frecuentes Servicios sociales
-
¿Cómo se calcula el precio público en una residencia permanente para personas con discapacidad? Estancias permanentes
Se calcula en función de tus ingresos o renta y el coste de la plaza. A título orientativo, la plaza en una residencia con atención diurna nunca va a costar más de 45,61 euros por día en 2025.
-
¿Cuánto cuesta la estancia en un centro de día? Centros de día
El coste teórico máximo de las plazas de centro de día para el año 2025 y 2026:
- Para las plazas psicogeriátricas y de dependencia física con transporte:
- Del 01/01/2025 al 30/09/2025: 82,64 euros/día (con IVA 4 %).
- Del 01/10/2025 al 31/12/2026: 84,74 euros/día (con IVA 4 %).
- Para las plazas psicogeriátricas y de dependencia física sin transporte:
- Del 01/01/2025 al 30/09/2025: 68,22 euros/día (con IVA 4 %).
- Del 01/10/2025 al 31/12/2026: 69,95 euros/día (con IVA 4 %).
- Para las plazas psicogeriátricas y de dependencia física con transporte:
-
¿Cuánto cuesta la estancia en una residencia de la red foral? Residencias permanentes
Para el cálculo del precio público se tendrá en cuenta la pensión y la situación económico-patrimonial de los dos últimos años previos a la solicitud del servicio, tanto de la persona solicitante, como de las personas integrantes de la unidad de convivencia. En 2025, el precio público diario máximo es de 99,17 euros hasta el 30 de septiembre y 101,69 a partir del 1 de octubre.
Preguntas frecuentes Contratación pública
-
¿Qué necesito para poder presentar una oferta electrónica? Contratación pública
Utilizar un certificado electrónico admitido por la Diputación Foral de Bizkaia, que podrá ser certificado de persona jurídica o bien de persona física si se trata de una persona empresaria o quien ostenta la representación o persona apoderada de la persona ofertante.
Acceder al perfil del contratante, a la oferta que se quiere licitar, y seguir las instrucciones para la presentación electrónica de ofertas.
-
¿Cómo se presentan las ofertas electrónicamente? Contratación pública
Las ofertas se presentan desde un formulario web directamente desde el navegador. Desde el perfil del contratante, en cada una de las licitaciones encontrará una dirección web de licitación electrónica, que le permite acceder al formulario de una "Solicitud" de oferta que contiene toda la información necesaria para preparar y enviar la oferta. No es necesario elaborar la oferta en un único acto. La plataforma permite la elaboración parcial de las ofertas almacenando su contenido cifrado mediante contraseña hasta su envío definitivo.
-
¿Qué sucede cuando en una empresa no es válida la firma de una única persona apoderada para realizar la presentación de ofertas, sino que tienen firma mancomunada y se requiere la firma de dos o más apoderadas? Contratación pública
El formulario de presentación de ofertas, con la que se realiza el registro y la presentación de la oferta permite incluir más de una persona apoderada, utilizando cada una de ellas su propio certificado. Obviamente, esas personas deben tener poderes para contratar.
Preguntas frecuentes Cultura
-
¿Dónde puedo ver fotos del Udaleku? Udalekuak
Las fotos de las actividades realizadas en el Udaleku se podrán ver en esta misma página web en el apartado “Instalaciones”:
- Selecciona la instalación
- Selecciona el icono imagen de la cámara fotográfica del “Diario de estancias”
- Selecciona el turno correspondiente.
-
Mi hijo o hija está enferma y, al final, no puede ir al udaleku. ¿Cómo doy aviso a la organización? Udalekuak
Llamando al teléfono 946 083 360 (en horario de atención al público) para avisar de manera urgente que no puede o quizás no pueda ir al udaleku.
Accediendo a su expediente en sede electrónica.En “Otras posibles actuaciones electrónicas”seleccione “Aportar documentación”Seleccione “Aportar documentación”. Explicar la situación.
Cuando sea definitivo que no vaya a acudir, además de explicar la situación,se realizará la “Renuncia”en “Otras posibles actuaciones electrónicas” para que la plaza pueda estar disponible para otra persona.
-
¿Cómo se hace el sorteo? Udalekuak
Es un sorteo público que se realiza ante notario. Mediante este sorteo se asigna el orden para adjudicar, las plazas disponibles.Se usa un programa informático que adjudica las plazas siguiendo el orden del resultado del sorteo.
Preguntas frecuentes Catálogo de servicios
-
¿Qué necesito para usar el Catálogo?
Para acceder al Catálogo es necesario alguno de los siguientes navegadores gratuitos:
- Internet Explorer, versión 11 o superior.
- Mozilla Firefox, versión 60 o superior.
- Google Chrome, versión 66 o superior.
- Microsoft Edge
- Safari, versión 11 o superior
Cualquier visualizador de archivos pdf (Adobe Reader versión XI, Foxit Reader, Free PDF Opener, Nitro PDF Reader, ...). Para las últimas versiones de Google Chrome y Mozilla Firefox no es necesario instalarlo dado que ya llevan un visualizador de PDFs integrado.
Otras configuraciones derivadas del uso de certificados electrónicos.
Además, en el caso de las ayudas/subvenciones que te derivan a Sede Electrónica, se requiere el uso de los sistemas de firma electrónica admitidos por la Diputación Foral de Bizkaia.
-
¿Es posible descargarse el Catálogo en PDF?
Actualmente las fichas de las ayudas/subvenciones/servicios seleccionadas se pueden descargar de manera individual en formato PDF. A partir de la fecha 13/12/2018 será posible descargarse el Catálogo completo en formato PDF.
-
¿Cuándo inicie cualquier tramitación a través del presente Catálogo recibiré algún resguardo?
Sí. El registro electrónico emitirá automáticamente un resguardo electrónico acreditativo del inicio del trámite. En dicho resguardo encontrará la siguiente información: número o código de registro de entrada y la fecha y hora de presentación, identidad de la persona remitente, procedimiento al que se refiere en su caso, denominación del asunto, la reproducción literal de los datos introducidos en el formulario de presentación y el código de verificación electrónica asignado al mismo, que permitirá acceder a la consulta, visualización e impresión de la copia electrónica del mismo.
Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
Cambiar a: EU
Política de cookies
Esta página web, https://www.bizkaia.eus (en adelante la “Página Web”) utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio, con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma, distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación.
La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos.
¿Qué es y por qué usamos cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web.
Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Sin embargo, para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso.
Tipos de cookies según la entidad que las gestione
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
-
Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
-
Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
En esta página web se pueden encontrar cookies del Gobierno Vasco, utilizadas para fines propios y que se almacenan en dominios ajenos a la Diputación Foral de Bizkaia.
Tipos de cookies según su finalidad
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Duración de las cookies
- Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web.
- Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
¿Qué cookies utiliza esta web?
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie técnica
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
JSESSIONID | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
ASPSESSIONID | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
TS01 | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_terceros_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de terceros | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
Kultursistema_session | Mantener la sesión de la persona usuaria | 1 hora | Kultursistema |
CPLB | Contiene información utilizada por nuestros servidores de equilibrio de carga | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
XSRF-TOKEN | Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery) | 1 hora | Kultursistema |
_GRECAPTCHA | Protege el sitio web del spam y los ataques de fuerza bruta | 6 meses |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de análisis
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
dtCookie | Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtLatC | Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtPC | Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtSa | Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
rxVisitor | ID de visitante para correlacionar sesiones | Permanente | Diputación Foral de Bizkaia |
rxvt | Tiempo de espera de sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
iyrc-user-id | Distinguir a las personas usuarias | 1 hora | Diputación Foral de Bizkaia |
_ga, _ga_XXXXXXXXXXX | Distinguir a la persona usuaria | 2 años | Google Analytics |
_gat, _gat_XXXXXXXXXXX | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
MUID | Distinguir a la persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
_clck | Asignar preferencias a la misma persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
_clsk | Conecta múltiples páginas vistas en una sesión | 1 año | Microsoft Clarity |
CLID | Identificar la primera visita de una persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
ANONCHK | Distinguir a la persona usuaria | 1 dia | Microsoft Clarity |
MR | Indica cuando refrescar MUID | 6 meses | Microsoft Clarity |
SM | Sincronizar MUID en el entorno Microsoft | 1 año | Microsoft Clarity |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de personalización
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
Idioma | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
cookie-tramites-favs | Guardar los tramites favoritos en Cita Previa | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de terceros
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
CLID | Identificar la primera visita de una persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
APISID | Almacenar las preferencias del usuario y la información durante la visualización de las páginas con los mapas de Google en ellos | 2 años | |
HSID | Prevención del fraude | 2 años | |
MUID | Distinguir a la persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
NID | Recordar sus preferencias y otra información | 6 meses | |
SAPISID | Mostrar anuncios personalizados en los sitios de Google | 2 años | |
SID | Proporcionar entrega de anuncios o retargeting, proporcionar prevención del fraude | 2 años | |
SIDCC | Proporcionar la identificación del tráfico web confiable | 1 año | |
SM | Se utiliza para sincronizar el MUID entre dominios de Microsoft | Sesión | Microsoft Clarity |
SSID | Proporcionar entrega de anuncios o retargeting, proporcionar prevención del fraude | 2 años | |
__Secure-1PAPISID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-1PSID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-1PSIDCC | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-1PSIDTS | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-3PSID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-3PSIDCC | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-3PSIDTS | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-ENID | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 1 año | |
ar_debug | Depurar anuncios | 1 año | |
MR | Indica cuando refrescar MUID | 6 meses | Microsoft Clarity |
XSRF-TOKEN | Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery) | 1 hora | Kultursistema |
_fbp | Almacenar y rastrear las visitas en los sitios web | 1 año | |
kultursistema_session | Mantener la sesión de la persona usuaria | 1 hora | Kultursistema |
AEC | Detectar spam, fraude y abuso | 6 meses | |
SOCS | Almacenar las elecciones de cookies de la persona usuaria | 13 meses | |
Locale | No disponible | Gobierno Vasco | |
_hegoa_coop_session | Generar un identificador de sesión para las personas usuarias | Sesión | Gobierno Vasco |
¿Cómo desinstalar las cookies?
La persona usuaria, en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web. Posteriormente, la persona usuaria podrá, en cualquier momento, cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración.
No obstante, en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando. Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente.
Modificaciones de la Política de Cookies
La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies, siempre en los términos permitidos por la legislación vigente. Por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos.
Configurar cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
-
Cookies técnicas Siempre activas
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página.