NOTICIAS Y RUEDAS DE PRENSA BUENAS PRÁCTICAS

02 DE JULIO DE 2024

Bakuva promueve la integración social de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad a través del deporte

Desde Kirolbide PRO hemos querido conocer más de cerca la labor, los objetivos y los valores de Bakuva. Para ello nos hemos reunido con Bakuva y les hemos realizado una entrevista.

Fuente: Bakuva

ENTREVISTAS KIROLBIDE PRO: EXPERIENCIA BAKUVA

1. ¿Qué es Bakuva y cuáles son vuestros objetivos?

Bakuva es una fundación que nació en 2007 con el objetivo de facilitar la integración social de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Desde Bakuva tratamos de educar en valores, lograr la igualdad de oportunidades, romper el círculo de pobreza de nuestras familias y conseguir la inclusión social de los menores con los que estamos en el proyecto.

2. ¿Por qué utilizáis el deporte como motor de vuestra labor?

Comenzamos concretamente con el baloncesto como motor de nuestra labor gracias al conocimiento que tenían los precursores de este proyecto en esta materia. Contar con esa base ha sido fundamental para que las personas usuarias vieran y comprendieran el compromiso que requiere realizar deporte, con unos objetivos, con una metodología, con valores que van más allá de lo competitivo, como la responsabilidad y las ganas de hacer mejor las cosas, de compartir y trabajar en equipo. Creemos que los valores que te da el deporte son importantes para la vida, además que el deporte genera confianza en uno y en una misma y es algo que te divierte y que te gusta hacer. Aprendes sin darte cuenta, disfrutando.

En Bakuva cogemos todos esos valores que nos da el deporte y también los llevamos a la parte académica, allí es cuando cobra mucha fuerza este proyecto, ya que lo que buscamos es que tengan esa inclusión social a través de una formación adecuada para aprovechar mejor las oportunidades sociales y laborales que se encontrarán en su etapa más adulta.

3. ¿Cómo el deporte puede hacer cambios en los colectivos a los que pretendéis ayudar?

El deporte tiene un factor maravilloso como motor de cambio en las personas, y es que mientras realizas deporte eres saludable, tu cuerpo lo agradece, pero sobre todo tu mente, te prepara emocionalmente para afrontar cualquier reto que puedas tener en tu vida o simplemente en tu día a día. Además, nosotros y nosotras hacemos deportes en equipo por lo que te ayuda en tus relaciones, en el trabajo en equipo y en los roles que todo grupo tiene. También la competición, los y las rivales, los y las árbitras y todos los agentes alrededor del deporte te hacen aprender a regular las emociones, a enfrentarte a situaciones difíciles, a conocer tus límites, a esforzarte y a sacar el lado positivo de cada situación. Todo ello son aprendizajes diarios que te preparan para la vida. 

El deporte, además, te previene de otros ambientes o conductas de riesgo. 

4. ¿Cómo es vuestro método de trabajo?

Cualquier persona puede acceder a nuestros equipos de deporte, se trata de una actividad gratuita y accesible a cualquiera. Allí tienen compaginados los entrenamientos, las actividades de refuerzo académico y de ocio y tiempo libre.

Hacer deporte es una actividad que conlleva un coste y muchas familias no podrían permitirse que sus hijos e hijas accedieran a un equipo deportivo. Desde Bakuva tratamos de que todos los niños y niñas puedan tener esa experiencia, sin importar el nivel socioeconómico y sin hacer pruebas para acceder a los equipos. Da igual si sabes o no sabes, si eres bueno o buena, malo o mala o, incluso, regular, todas las personas pueden acceder.

Una vez dentro de la entidad, tienes un horario y unas normas, todas las semanas haces actividades en la entidad y convives con otros niños y niñas, monitorado y voluntariado. Es como una pequeña familia. 

5. ¿Qué aporta el deporte a vuestras personas jóvenes?

Con el deporte adquieres hábitos saludables, te aleja de ambientes de riesgo y también te hace mejorar tu autoestima y tu confianza. Además de aportarte valores que te ayudarán a lo largo de tu vida. 

Por otro lado, te diviertes, haces amigos y amigas y te sientes parte de un equipo, el sentimiento de pertenencia es importante. También te ayuda a relacionarte con otros equipos y otros colegios, a curiosear y relacionarte con el entorno.

Muchas de nuestras personas entrenadoras, delegadas y árbitras son antiguos niños y niñas nuestros que han crecido en nuestro proyecto y ahora les encanta el deporte y quieren trasmitírselo a otras personas, por lo que son parte del voluntariado de nuestro proyecto. Es muy bonito ver como nuestro proyecto se trasmite así de las personas mayores a las pequeñas. Para todas ellas el deporte ha sido muy importante en su vida y les ha dado mucho a todos a nivel personal, es una actividad muy valorada y de la que han aprendido mucho como personas. 

6. ¿Qué obstáculos encontráis para que vuestros objetivos a través del deporte puedan alcanzarse en las mejores condiciones?

Tenemos un problema de escasez de instalaciones, por lo que tenemos problemas de espacio y horarios. Además, al ser gratuitas todas las actividades, necesitamos fondos para financiarlas y personas voluntarias que nos ayuden a sacar los proyectos adelante. Por otro lado, también participamos en proyectos de prevención contra la discriminación en el deporte, el racismo y la xenofobia (proyecto SCORE).

7. ¿Tenéis nuevos retos o nuevas líneas de desarrollo relacionadas con el deporte?

Lo primero es reducir la lista de espera de gente que quiere participar y ahora mismo no tiene plaza. Para ello necesitamos instalaciones, más personas voluntarias y más fondos. Por supuesto siempre estamos en la mejora continua de las actividades, hay que mejorar los entrenamientos, las metodologías y tenemos que hacer formaciones continuas a personas entrenadoras y delegadas. Además de involucrar a las familias y que sean parte del proyecto y cada vez más vengan a acompañar a los equipos de sus hijos e hijas. 

8. ¿Conocéis otras referencias donde el deporte sea el recurso para la integración?

Hay pocos, pero algunos sí que hay: Otxartabe en Otxarkoaga, conocernos la fundación Balia en Madrid, la fundación Fidias en Leioa, entre otras. El deporte tiene que ser accesible a todos los niños y niñas, debe ser un derecho que puedan acceder a él y no un privilegio.

9. ¿Alguna aportación o comentario te gustaría realizar?

Nuestro proyecto va más allá del deporte, el deporte es una herramienta que utilizamos y creemos que es muy potente, el objetivo final es facilitar la inclusión social de nuestros niños y niñas y jóvenes y les acompañamos en este proceso de forma personalizada.

MÁS INFORMACIÓN

Bakuva (Baloncesto Kultura Valores) se funda en 2007 con la iniciativa de Juan Garteiz y Juan Carlos Grijelmo buscando ayudar a la infancia en el barrio de Bilbao La Vieja, a través de actividades de ocio y deporte. El objetivo de la Fundación es la integración social de personas en riesgo de exclusión o desarraigo, pertenecientes a colectivos desfavorecidos.

Sus actividades son: Apoyo escolar (Primaria, ESO y Bachiller), aula de idiomas (inglés y euskera), ocio y tiempo libre (días laborables, fines de semana, vacaciones, campus, salidas culturales, excursiones piscina, etc.), manualidades, aula de tecnología y deporte (baloncesto y fútbol).

DEPORTE:

Baloncesto

  1. Grupo infantil niños de 7 a 12 años entrenamiento.
  2. Grupo ESO y bachiller (entrenamientos y partidos) .

Futbol

  1. Colaboración con la Fundación Athletic.
  2. Entrenamientos en el Polideportivo el Fango y  partidos en Lezama.

Contacto:

Volver a los resultados de la búqueda

No te pierdas ninguna novedad

Mantente al día de todas las novedades y proyectos relacionados con el mundo del deporte. Podrás elegir tus preferencias para ajustarnos a tus necesidades.

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER