Compartir en:
02 DE JULIO DE 2024
Bakuva promueve la integración social de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad a través del deporte
Desde Kirolbide PRO hemos querido conocer más de cerca la labor, los objetivos y los valores de Bakuva. Para ello nos hemos reunido con Bakuva y les hemos realizado una entrevista.

Fuente: Bakuva
ENTREVISTAS KIROLBIDE PRO: EXPERIENCIA BAKUVA
1. ¿Qué es Bakuva y cuáles son vuestros objetivos?
Bakuva es una fundación que nació en 2007 con el objetivo de facilitar la integración social de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Desde Bakuva tratamos de educar en valores, lograr la igualdad de oportunidades, romper el círculo de pobreza de nuestras familias y conseguir la inclusión social de los menores con los que estamos en el proyecto.
2. ¿Por qué utilizáis el deporte como motor de vuestra labor?
Comenzamos concretamente con el baloncesto como motor de nuestra labor gracias al conocimiento que tenían los precursores de este proyecto en esta materia. Contar con esa base ha sido fundamental para que las personas usuarias vieran y comprendieran el compromiso que requiere realizar deporte, con unos objetivos, con una metodología, con valores que van más allá de lo competitivo, como la responsabilidad y las ganas de hacer mejor las cosas, de compartir y trabajar en equipo. Creemos que los valores que te da el deporte son importantes para la vida, además que el deporte genera confianza en uno y en una misma y es algo que te divierte y que te gusta hacer. Aprendes sin darte cuenta, disfrutando.
En Bakuva cogemos todos esos valores que nos da el deporte y también los llevamos a la parte académica, allí es cuando cobra mucha fuerza este proyecto, ya que lo que buscamos es que tengan esa inclusión social a través de una formación adecuada para aprovechar mejor las oportunidades sociales y laborales que se encontrarán en su etapa más adulta.
3. ¿Cómo el deporte puede hacer cambios en los colectivos a los que pretendéis ayudar?
El deporte tiene un factor maravilloso como motor de cambio en las personas, y es que mientras realizas deporte eres saludable, tu cuerpo lo agradece, pero sobre todo tu mente, te prepara emocionalmente para afrontar cualquier reto que puedas tener en tu vida o simplemente en tu día a día. Además, nosotros y nosotras hacemos deportes en equipo por lo que te ayuda en tus relaciones, en el trabajo en equipo y en los roles que todo grupo tiene. También la competición, los y las rivales, los y las árbitras y todos los agentes alrededor del deporte te hacen aprender a regular las emociones, a enfrentarte a situaciones difíciles, a conocer tus límites, a esforzarte y a sacar el lado positivo de cada situación. Todo ello son aprendizajes diarios que te preparan para la vida.
El deporte, además, te previene de otros ambientes o conductas de riesgo.
4. ¿Cómo es vuestro método de trabajo?
Cualquier persona puede acceder a nuestros equipos de deporte, se trata de una actividad gratuita y accesible a cualquiera. Allí tienen compaginados los entrenamientos, las actividades de refuerzo académico y de ocio y tiempo libre.
Hacer deporte es una actividad que conlleva un coste y muchas familias no podrían permitirse que sus hijos e hijas accedieran a un equipo deportivo. Desde Bakuva tratamos de que todos los niños y niñas puedan tener esa experiencia, sin importar el nivel socioeconómico y sin hacer pruebas para acceder a los equipos. Da igual si sabes o no sabes, si eres bueno o buena, malo o mala o, incluso, regular, todas las personas pueden acceder.
Una vez dentro de la entidad, tienes un horario y unas normas, todas las semanas haces actividades en la entidad y convives con otros niños y niñas, monitorado y voluntariado. Es como una pequeña familia.
5. ¿Qué aporta el deporte a vuestras personas jóvenes?
Con el deporte adquieres hábitos saludables, te aleja de ambientes de riesgo y también te hace mejorar tu autoestima y tu confianza. Además de aportarte valores que te ayudarán a lo largo de tu vida.
Por otro lado, te diviertes, haces amigos y amigas y te sientes parte de un equipo, el sentimiento de pertenencia es importante. También te ayuda a relacionarte con otros equipos y otros colegios, a curiosear y relacionarte con el entorno.
Muchas de nuestras personas entrenadoras, delegadas y árbitras son antiguos niños y niñas nuestros que han crecido en nuestro proyecto y ahora les encanta el deporte y quieren trasmitírselo a otras personas, por lo que son parte del voluntariado de nuestro proyecto. Es muy bonito ver como nuestro proyecto se trasmite así de las personas mayores a las pequeñas. Para todas ellas el deporte ha sido muy importante en su vida y les ha dado mucho a todos a nivel personal, es una actividad muy valorada y de la que han aprendido mucho como personas.
6. ¿Qué obstáculos encontráis para que vuestros objetivos a través del deporte puedan alcanzarse en las mejores condiciones?
Tenemos un problema de escasez de instalaciones, por lo que tenemos problemas de espacio y horarios. Además, al ser gratuitas todas las actividades, necesitamos fondos para financiarlas y personas voluntarias que nos ayuden a sacar los proyectos adelante. Por otro lado, también participamos en proyectos de prevención contra la discriminación en el deporte, el racismo y la xenofobia (proyecto SCORE).
7. ¿Tenéis nuevos retos o nuevas líneas de desarrollo relacionadas con el deporte?
Lo primero es reducir la lista de espera de gente que quiere participar y ahora mismo no tiene plaza. Para ello necesitamos instalaciones, más personas voluntarias y más fondos. Por supuesto siempre estamos en la mejora continua de las actividades, hay que mejorar los entrenamientos, las metodologías y tenemos que hacer formaciones continuas a personas entrenadoras y delegadas. Además de involucrar a las familias y que sean parte del proyecto y cada vez más vengan a acompañar a los equipos de sus hijos e hijas.
8. ¿Conocéis otras referencias donde el deporte sea el recurso para la integración?
Hay pocos, pero algunos sí que hay: Otxartabe en Otxarkoaga, conocernos la fundación Balia en Madrid, la fundación Fidias en Leioa, entre otras. El deporte tiene que ser accesible a todos los niños y niñas, debe ser un derecho que puedan acceder a él y no un privilegio.
9. ¿Alguna aportación o comentario te gustaría realizar?
Nuestro proyecto va más allá del deporte, el deporte es una herramienta que utilizamos y creemos que es muy potente, el objetivo final es facilitar la inclusión social de nuestros niños y niñas y jóvenes y les acompañamos en este proceso de forma personalizada.
MÁS INFORMACIÓN
Bakuva (Baloncesto Kultura Valores) se funda en 2007 con la iniciativa de Juan Garteiz y Juan Carlos Grijelmo buscando ayudar a la infancia en el barrio de Bilbao La Vieja, a través de actividades de ocio y deporte. El objetivo de la Fundación es la integración social de personas en riesgo de exclusión o desarraigo, pertenecientes a colectivos desfavorecidos.
Sus actividades son: Apoyo escolar (Primaria, ESO y Bachiller), aula de idiomas (inglés y euskera), ocio y tiempo libre (días laborables, fines de semana, vacaciones, campus, salidas culturales, excursiones piscina, etc.), manualidades, aula de tecnología y deporte (baloncesto y fútbol).
DEPORTE:
Baloncesto
- Grupo infantil niños de 7 a 12 años entrenamiento.
- Grupo ESO y bachiller (entrenamientos y partidos) .
Futbol
- Colaboración con la Fundación Athletic.
- Entrenamientos en el Polideportivo el Fango y partidos en Lezama.
Contacto:
-
Teléfonoa: 946558480
← Volver a los resultados de la búqueda
No te pierdas ninguna novedad
Mantente al día de todas las novedades y proyectos relacionados con el mundo del deporte. Podrás elegir tus preferencias para ajustarnos a tus necesidades.
Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
Cambiar a: EU
Política de cookies
Esta página web, https://www.bizkaia.eus (en adelante la “Página Web”) utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio, con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma, distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación.
La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos.
¿Qué es y por qué usamos cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web.
Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Sin embargo, para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso.
Tipos de cookies según la entidad que las gestione
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
-
Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
-
Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
En esta página web se pueden encontrar cookies del Gobierno Vasco, utilizadas para fines propios y que se almacenan en dominios ajenos a la Diputación Foral de Bizkaia.
Tipos de cookies según su finalidad
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Duración de las cookies
- Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web.
- Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
¿Qué cookies utiliza esta web?
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie técnica
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
JSESSIONID | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
ASPSESSIONID | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
TS01 | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_terceros_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de terceros | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
Kultursistema_session | Mantener la sesión de la persona usuaria | 1 hora | Kultursistema |
CPLB | Contiene información utilizada por nuestros servidores de equilibrio de carga | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
XSRF-TOKEN | Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery) | 1 hora | Kultursistema |
_GRECAPTCHA | Protege el sitio web del spam y los ataques de fuerza bruta | 6 meses |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de análisis
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
dtCookie | Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtLatC | Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtPC | Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtSa | Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
rxVisitor | ID de visitante para correlacionar sesiones | Permanente | Diputación Foral de Bizkaia |
rxvt | Tiempo de espera de sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
iyrc-user-id | Distinguir a las personas usuarias | 1 hora | Diputación Foral de Bizkaia |
_ga, _ga_XXXXXXXXXXX | Distinguir a la persona usuaria | 2 años | Google Analytics |
_gat, _gat_XXXXXXXXXXX | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
MUID | Distinguir a la persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
_clck | Asignar preferencias a la misma persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
_clsk | Conecta múltiples páginas vistas en una sesión | 1 año | Microsoft Clarity |
CLID | Identificar la primera visita de una persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
ANONCHK | Distinguir a la persona usuaria | 1 dia | Microsoft Clarity |
MR | Indica cuando refrescar MUID | 6 meses | Microsoft Clarity |
SM | Sincronizar MUID en el entorno Microsoft | 1 año | Microsoft Clarity |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de personalización
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
Idioma | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
cookie-tramites-favs | Guardar los tramites favoritos en Cita Previa | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de terceros
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
CLID | Identificar la primera visita de una persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
APISID | Almacenar las preferencias del usuario y la información durante la visualización de las páginas con los mapas de Google en ellos | 2 años | |
HSID | Prevención del fraude | 2 años | |
MUID | Distinguir a la persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
NID | Recordar sus preferencias y otra información | 6 meses | |
SAPISID | Mostrar anuncios personalizados en los sitios de Google | 2 años | |
SID | Proporcionar entrega de anuncios o retargeting, proporcionar prevención del fraude | 2 años | |
SIDCC | Proporcionar la identificación del tráfico web confiable | 1 año | |
SM | Se utiliza para sincronizar el MUID entre dominios de Microsoft | Sesión | Microsoft Clarity |
SSID | Proporcionar entrega de anuncios o retargeting, proporcionar prevención del fraude | 2 años | |
__Secure-1PAPISID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-1PSID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-1PSIDCC | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-1PSIDTS | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-3PSID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-3PSIDCC | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-3PSIDTS | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-ENID | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 1 año | |
ar_debug | Depurar anuncios | 1 año | |
MR | Indica cuando refrescar MUID | 6 meses | Microsoft Clarity |
XSRF-TOKEN | Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery) | 1 hora | Kultursistema |
_fbp | Almacenar y rastrear las visitas en los sitios web | 1 año | |
kultursistema_session | Mantener la sesión de la persona usuaria | 1 hora | Kultursistema |
AEC | Detectar spam, fraude y abuso | 6 meses | |
SOCS | Almacenar las elecciones de cookies de la persona usuaria | 13 meses | |
Locale | No disponible | Gobierno Vasco | |
_hegoa_coop_session | Generar un identificador de sesión para las personas usuarias | Sesión | Gobierno Vasco |
¿Cómo desinstalar las cookies?
La persona usuaria, en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web. Posteriormente, la persona usuaria podrá, en cualquier momento, cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración.
No obstante, en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando. Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente.
Modificaciones de la Política de Cookies
La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies, siempre en los términos permitidos por la legislación vigente. Por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos.
Configurar cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
-
Cookies técnicas Siempre activas
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página.