FIRMA DEL MEMORANDUM DE COOPERACIÓN TÉCNICA CON IMBABURA (ECUADOR)

Desarrollo

Representantes políticos y personal técnico de las Direcciones de Cohesión Social y de Igualdad de la DFB han viajado a la región para formalizar la firma del acuerdo entre las dos administraciones y definir un plan de trabajo para los próximos 3 años (2025-2027).

Enero de 2025

El viaje forma parte del proceso de colaboración técnica en el que, también, se enmarca la visita que realizó a Bizkaia la Viceprefecta de Imbabura, Paolina Vercoutère Quinche en febrero de 2024. Fruto de ese diálogo, se comenzó a dar forma a los contenidos del acuerdo, centrado en la transversalización de la perspectiva de género en la administración y en las políticas públicas. Para ello, se han definido 3 metas: el apoyo a la transversalización de la perspectiva de género en la Prefectura de Imbabura a través de la puesta en marcha de experiencias piloto, la sistematización del proceso para contar con una estrategia de transversalización, y el intercambio de políticas y metodologías que sirvan para fortalecer las políticas de igualdad de ambas administraciones.

La colaboración se iniciará con una experiencia piloto para transversalizar la perspectiva de género en la Dirección de Comunicación de la Prefectura, con vistas a que, en próximas fases, esa transversalidad llegue al resto de Direcciones. Los primeros pasos del plan de trabajo acordado se centran en la sensibilización y el fortalecimiento de capacidades. En concreto, durante el año 2025 se desarrollará un programa de formación básica para el personal de todas las Direcciones, y se realizarán capacitaciones sobre cómo incorporar la perspectiva de género en ámbitos específicos de trabajo (Comunicación, Planificación y Cooperación).

Para implementar las acciones del acuerdo se creado un grupo motor, integrado por personal de la Dirección de Género y DDHH de la Prefectura, que será quien lidere el proceso de transversalización y haga seguimiento al plan de trabajo definido.  La Diputación de Bizkaia brindará acompañamiento y asesoría, a partir de su trayectoria con la Norma Foral de Igualdad aprobada en el año 2018, su experiencia con la presupuestación con perspectiva de género y el aprendizaje acumulado en materia de transversalización de las políticas públicas de Igualdad.