Diputación apoyará un centenar de proyectos de Cooperación al Desarrollo en 2024

Teresa Laespada eta Natxo Rodríguez.
  • Bizkaia kopera
  • Desarrollo
  • Emergencia
  • Sensibilización

Los 9,6 millones de euros en subvenciones habilitados para el apoyo de iniciativas en materia de cooperación al desarrollo, educación para la transformación social y ayuda humanitaria, suponen un incremento del 4% respecto al año anterior. La Diputación Foral de Bizkaia se convierte, de este modo, en la institución vasca que más refuerza la Cooperación al Desarrollo.

La Diputación Foral de Bizkaia apoyará este año un centenar de proyectos de Cooperación al Desarrollo educación para la transformación social y ayuda humanitaria a través de una inversión de 9,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 4% respecto al año pasado.

La Diputación Foral de Bizkaia se convierte, de este modo, en la institución vasca que más refuerza la Cooperación al Desarrollo. Situada en el puesto 7º de la cooperación descentralizada española en volumen económico (sólo por detrás de Euskadi, Catalunya, Comunidad Valenciana, Andalucía, Navarra y Extremadura), con una inversión del 0,57% del presupuesto de gestión propia en cooperación al desarrollo.

Este incremento, unido al que se ha venido realizado durante los años anteriores evidencia la apuesta firme y sostenida por reforzar la Política de Cooperación al Desarrollo de Diputación.

Así lo ha anunciado la Teniente de Diputada General y Diputada de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada, quien ha comparecido en rueda de prensa junto con el Director General de Cohesión Social, Ignacio Rodríguez.

Desde que asumimos estas responsabilidades en la Diputación de Bizkaia en el año 2015, la contribución desde la institución foral al desarrollo de los países del sur ha crecido un 70 %. Es importante analizar este incremento en relación con el presupuesto global de la Diputación porque la subida en Cooperación ha sido más del doble de lo que ha crecido el presupuesto foral (34%). En euros, ahora contamos con 4 millones más para cooperación que en 2015, ha destacado Laespada.

La Teniente de Diputada General ha recordado la importancia de seguir trabajando por más y mejor Cooperación al Desarrollo para ampliar las bases del respaldo social, recuperar la vitalidad de la cooperación como política pública e involucrar a nuevos actores como parte central de su misión.

Tenemos que impulsar la cooperación desde la justicia global, desde la perspectiva de las poblaciones del Sur, desde su situación y sus propuestas. Tenemos que impulsar una cooperación con mayor intensidad de conocimiento, más inteligente, con cierta especialización, ha afirmado Laespada, para finalizar remarcando que todo ello tan sólo será posible si se trabaja desde la coherencia de las políticas públicas y dando a conocer que la inversión de Bizkaia tienen destino, alma, ética y valores.

IV Plan Director de Cooperación y objetivos de legislatura

En el mes de diciembre de 2021 la Diputación Foral de Bizkaia aprobó el IV Plan Director de la Cooperación en Bizkaia prevista para el periodo 2022-2030.

Un Plan ambicioso que inició un proceso de transición a diez años, que permite sentar las bases para un cambio profundo en nuestras formas de trabajar, guiado por tres objetivos: una cooperación que sirva mejor al Sur, ampliar la superficie de contacto entre nuestra sociedad y el Sur, y construir una política más compartida por nuestra propia sociedad.

Un Plan que apuesta por una Política de Cooperación Internacional de calidad basada en la solidaridad. Que sitúa en el centro la sostenibilidad de la vida y contribuye desde lo local al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la transformación del actual modelo de convivencia global.

Un Plan en el que se actualizan los enfoques transversales, señas de identidad de la política de cooperación: Enfoque de derechos, feminista, ecológico y de educación para la transformación social.

Para esta legislatura se va a llevar a cabo la evaluación intermedia para el periodo 2022-2024, además de impulsar los siguientes pasos que guiarán el contenido del trabajo hasta 2027, incluyendo nuevas líneas de actuación y una alineación de las mismas con los ODS:

  •  Fijar una visión estratégica, con mayor capacidad de impacto y transformación.
  •  Poner el foco en las necesidades e intereses de las poblaciones sujeto, desde la solidaridad activa y una sociedad civil organizada como agente de cambio.
  •  Establecer políticas con impacto social: que interpele e involucre a sectores y agentes del territorio, ampliando su base social; aprovechando al máximo las capacidades y potencialidades de Bizkaia y de sus agentes.
  •  Promover la coordinación y complementariedad interdepartamental e interinstitucional, que mejore la coherencia y corresponsabilidad entre los agentes de Bizkaia a favor del Desarrollo Humano Sostenible.
  •  Trabajar por alcanzar el 0,7% del presupuesto disponible de la DFB a lo largo de la legislatura.