CAMBIO EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN DE LA DFB: AVANCES DEL PROCESO PARTICIPATIVO

Desarrollo

En el marco del proceso iniciado por la Dirección de Cohesión Social de la DFB para realizar transformaciones en la política de Cooperación, entre abril y mayo se han celebrado nuevas sesiones de diálogo y contraste con entidades sociales, en las que se ha continuado reflexionando sobre cómo abordar el Ámbito Estratégico seleccionado por la Dirección: Agenda feminista imprescindible para la transformación social.

Tras los encuentros realizados en febrero y marzo con ONGD, por un lado, y con Agentes no Tradicionales por otro, el pasado 14 de mayo se celebró una sesión conjunta. En ella, tanto entidades del ámbito de la Cooperación como otras no directamente vinculadas al sector, intercambiaron visiones y realizaron aportes sobre, entre otras cuestiones, cuál sería el rol y la participación que los diferentes agentes deberían tener en los proyectos de Cooperación, o qué espacios de articulación y coordinación serían necesarios para mejorar los procesos de transformación.

Además, se han abierto espacios de contraste con otros agentes, en concreto, con organizaciones de mujeres y feministas del Sur Global y con varios ayuntamientos de Bizkaia. Con éstos, en abril se realizó un encuentro que reunió a representantes políticos y personal técnico de varios municipios de Bizkaia y de Euskal Fondoa, con el objetivo de definir posibles dinámicas de colaboración. En el caso de las entidades del Sur, la Dirección ha iniciado un proceso de diálogo con 7 organizaciones de diferentes contextos -Brasil, Guatemala, Egipto, Perú, Sáhara y El Salvador-, todas ellas socias de ONGD vascas que desarrollan en conjunto proyectos financiados por la DFB. En la primera reunión, celebrada en abril, se intercambiaron impresiones sobre la propuesta de la DFB, y las entidades aportaron sus visiones sobre cuáles son las claves para que los cambios en la política de Cooperación contribuyan a lograr transformaciones feministas.

Durante el mes de junio se realizarán nuevas sesiones con los diferentes agentes y se cerrará la primera fase del proceso de diálogo.