Turbera del Zalama

Actuaciones de recuperación con geotextil en la Turbera del Zalama

La turbera del Zalama es un claro ejemplo de uno de los hábitats más raros y más amenazados de Europa: las turberas de cobertura (hábitat 7130* de interés comunitario). Este tipo de turberas se circunscriben únicamente a áreas de clima hiperatlántico, muy lluvioso y fresco. La turbera se desarrolla y genera suelos con alto contenido en materia orgánica, muy ácidos, con mosaicos de brezal turboso, herbazales higrófilos y esfagnales. Se trata de una comunidad permanente que, de no variar las condiciones ambientales, no progresa hacia otras etapas de mayor complejidad estructural.

La del Zalama, en el LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) Ordunte, es la única turbera de cobertura de la Comunidad Autónoma del País Vasco, la más meridional de Europa y la más oriental de la Península Ibérica. Se trata de una turbera ombrogénica, que se alimenta exclusivamente del agua de la lluvia y las continuas nieblas. La acumulación progresiva de turba origina una morfología convexa con espesores máximos de unos 2 metros. Esta turbera sigue generando turba, por lo que está activa y se considera hábitat prioritario de la Directiva Hábitats. Ocupa una pequeña extensión de aproximadamente 3 hectáreas.

En este enclave destaca la presencia de la planta Eriophorum vaginatum, catalogada como "en peligro" para el País Vasco, siendo la de Ordunte la única localidad conocida en la CAPV donde se encuentra.

  • Ordunte logo
  • Life logo
  • Natura 2000 logo