Servicios de Atención Comunitaria
Se trata de servicios que pretenden dar una atención de proximidad a las víctimas de violencia machista, evitando el desarraigo de las mujeres y de sus hijos e hijas, acercándonos donde la víctima se encuentra.
A través de los diferentes programas se desarrollan itinerarios de intervención en el contexto comunitario, tales como la intervención socioeducativa, psicosocial, el acompañamiento social, la intervención sociojurídica, ocupacional o prelaboral, estimulativa o rehabilitadora, se promueven las redes sociales de apoyo para la integración social, se interviene a nivel familiar etc…
Objetivos
Facilitar que las supervivientes de violencia machista dispongan de apoyos formales para desarrollar las actividades de la vida diaria y mantener, recuperar o aumentar, en la medida de lo posible su autonomía, a través de la relación con los grupos de apoyo familiares, amistades u otros agentes comunitarios.
Acceso
A través de los Servicios Sociales de Base, previa valoración del Servicio de Mujer e Intervención Familiar de la situación de desprotección por violencia machista
Programas
Programa Zerizan
Aborda, con enfoque integral, el daño social derivado de las situaciones de violencia machista y de posibles actos contra la libertad sexual que sufren las mujeres y sus familias.
- Acompañamiento social, dirigido a mejorar el desenvolvimiento autónomo e integración social de las mujeres, permitiéndole contrastar su situación, explicitar sus objetivos en relación con el mantenimiento o desarrollo de su autonomía personal, su integración social y construcción de una vida libre de violencia machista.
- Intervención socioeducativa, dirigida a promover en la víctima la toma de conciencia de la situación de maltrato, la adquisición de herramientas de protección y de prevención de nuevas relaciones violentas, así como la modificación de las creencias que la han mantenido en la relación y la reeducación de conductas que le permitan recuperarse de las secuelas producidas por la violencia.
- Intervención psicosocial, con el objetivo de modificar y mejorar las situaciones y contextos del entorno y los repertorios conductuales de la víctima del maltrato para lograr su desenvolvimiento autónomo o integración social, con estrategias de acompañamiento social para su mejora.
- Asesoramiento sociojurídico, consistente en informar y orientar jurídicamente en relación con el abordaje y la resolución, mediante instrumentos jurídicos, de las situaciones de violencia machista o de actos contra la libertad sexual.
- Apoyo de alojamiento, para aquellas mujeres que no cuenten con recurso alternativo de alojamiento.
Programa Sua
Aborda la intervención socio-educativa y psicosocial para la atención a unidades familiares o convivenciales de mujeres víctimas de violencia machista en situación de desprotección grave.
- Psicoterapia individual, para el abordaje de las secuelas emocionales derivadas de las situaciones de violencia; el fomento de la autoestima y la autonomía personal, así como el autocontrol y el empoderamiento; y la mejora de la comunicación y las relaciones interpersonales.
- Psicoterapia grupal, a fin de concienciarse de la problemática común con otras mujeres y búsqueda de alternativas a las condiciones de vida generadoras de malestar.
- Intervención familiar, con el desarrollo de acciones encaminadas a restablecer el equilibrio del sistema familiar.
- Intervención comunitaria, orientada a favorecer la integración de la familia en su medio comunitario, promoviendo la creación y recuperación de vínculos y relaciones sociales del entorno comunitario rotas o deterioradas.
- Apoyo de alojamiento, para aquellas mujeres que no cuenten con recurso alternativo de alojamiento.
Programa Beregain-Ailara
Aborda la atención necesaria para preparar a las usuarias para una vida autónoma, dotándolas de las habilidades sociales, laborales y favoreciendo dinámicas familiares saludables, así como el ejercicio adecuado del deber de protección con respecto del cuidado de sus hijos e hijas.
El Servicio de atención diurna incluye:
- Intervención psicosocial, dirigida a mejorar el contexto del entorno de las mujeres, promoviendo cambios conductuales y en sus condiciones familiares y comunitarias, a fin de reducir o eliminar factores de vulnerabilidad.
- Intervención educativa o socioeducativa, con el objetivo de promover la modificación de actitudes y hábitos inadecuados y la adquisición de otros adecuados para el desenvolvimiento autónomo y la integración social.
- Acompañamiento social, facilitando apoyo instrumental, emocional, educativo y relacional, así como informativo para el acceso a recursos y servicios, y de conocimiento sobre los derechos y prestaciones que pueden favorecer su integración social y autonomía.
- Otras prestaciones complementarias, incluyendo prestaciones de salud, acompañamiento socio-laboral, y atención y seguimiento psicológico, entre otras.
- Apoyo de alojamiento, para aquellas mujeres que no cuenten con recurso alternativo de alojamiento para aquellas mujeres que no cuenten con un recurso alternativo de alojamiento, que incluye prestaciones de atención personal (de apoyo para realizar actividades de autocuidado y cuidado de las personas a cargo), de atención doméstica y de intervención educativa o socioeducativa.
Programa Haziak
Se trata de un servicio de acompañamiento a mujeres supervivientes de violencia machista.
Aborda las secuelas derivadas de la violencia machista en mujeres y en menores a su cargo y ofrece un conjunto de prestaciones relacionales orientadas a prestar apoyo socioeducativo y/o psicosocial a estas unidades familiares a través de cuatro modalidades de intervención en función de las necesidades detectadas.
- Acompañamiento social, apoyo instrumental, emocional, educativo y relacional.
-
Intervención socioeducativa y psicosocial, que comprenderá:
- Intervención psicosocial, con el objetivo de propiciar la modificación y mejora de las situaciones y contextos del entorno de las personas. Propiciar y promover cambios en los repertorios conductuales, así como en las condiciones familiares o comunitarias, dirigidos a reducir y/o eliminar los factores que crean o mantienen una situación de vulnerabilidad o dificultad social.
- Intervención educativa o socioeducativa: las personas usuarias, mediante la relación educativa con una/un profesional, modifican actitudes y hábitos inadecuados y adquieren actitudes y hábitos adecuados para el desenvolvimiento autónomo e integración social en cualquier contexto. Podrá desarrollarse a nivel individual, familiar, grupal y/o comunitario y en diversos contextos.
- Intervención estimulativa o rehabilitadora: proporcionar apoyo o estímulo para adquirir, desarrollar conservar o recuperar actitudes, habilidades o capacidades físicas, cognitivas o conductuales instrumentales necesarias para posibilitar mantener o adquirir el máximo grado de autonomía.
- Intervención socioeducativa y/o psicosocial con la familia, que comprenderá un conjunto de prestaciones relacionales orientadas a apoyar a unidades familiares o convivenciales de la persona usuaria que recibe acompañamiento
- Apoyo a la vida independiente. Planteamientos de intervención en medio abierto, específicamente orientados a las personas en situación de exclusión social grave y, particularmente, a aquellas que carecen de domicilio, así como de reforzar funciones de acompañamiento individual de carácter intensivo, a partir preferentemente del modelo de vida independiente, que nos permita consolidar la opción de disociar la provisión de los servicios de alojamiento de la provisión de los servicios de acompañamiento individualizado.
- Otras prestaciones complementarias, incluyendo prestaciones de salud, acompañamiento socio-laboral, y atención y seguimiento psicológico, entre otras.
- Apoyo de alojamiento, para aquellas mujeres que no cuenten con un recurso alternativo de alojamiento
Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra POLÍTICA DE COOKIES. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando CONFIGURACIÓN.
Política de cookies
Esta página web, https://www.bizkaia.eus (en adelante la “Página Web”) utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio, con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma, distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación.
La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos.
¿Qué es y por qué usamos cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web.
Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Sin embargo, para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso.
Tipos de cookies según la entidad que las gestione
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
- Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En esta página web se utilizan cookies de Google Analytics: un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio.
Tipos de cookies según su finalidad
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Duración de las cookies
- Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web.
- Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
¿Qué cookies utiliza esta web?
Nombre | Tipo | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|---|
JSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
ASPSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
TS01 | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Técnica | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
Kultursistema_session | Técnica | Mantener la sesión del usuario | 1 hora | Kultursistema |
XSRF-TOKEN | Técnica | Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery) | 1 hora | Kultursistema |
dtCookie | Análisis | Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtLatC | Análisis | Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtPC | Análisis | Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtSa | Análisis | Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
rxVisitor | Análisis | ID de visitante para correlacionar sesiones | Permanente | Diputación Foral de Bizkaia |
rxvt | Análisis | Tiempo de espera de sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
iyrc-user-id | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 hora | Diputación Foral de Bizkaia |
Idioma | Personalización | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
cookie-tramites-favs | Personalización | Guardar los tramites favoritos en Cita Previa | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Mantener la sesión del usuario
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Kultursistema
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery)
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Kultursistema
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 2 años
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Limitar el porcentaje de solicitudes
- Duración
- 1 minuto
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 día
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- ID de visitante para correlacionar sesiones
- Duración
- Permanente
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Tiempo de espera de sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Guardar los tramites favoritos en Cita Previa
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
¿Cómo desinstalar las cookies?
La persona usuaria, en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web. Posteriormente, la persona usuaria podrá, en cualquier momento, cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración.
No obstante, en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando. Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente.
Modificaciones de la Política de Cookies
La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies, siempre en los términos permitidos por la legislación vigente. Por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos.
Configurar cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra POLÍTICA DE COOKIES.
-
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página.