XXIII. La atención social especializada a las supervivientes de la violencia machista

Gizartegune

El Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad estamos inmersas en un tránsito: Partimos de un modelo de atención a la mujer víctima de violencia de género, que cristaliza en la Ley 1/2004, de medidas integrales contra la violencia de género, y proyectado en la Ley 4/2005 del Parlamento Vasco, para la Igualdad de Mujeres y Hombres, que ha sido clave para asentar recursos, procedimientos y enfoque intersectorial.

Y nos dirigimos hacia un nuevo modelo, para avanzar y profundizar más allá de atenciones sociales parciales y fragmentadas. La oportunidad es doble. Por un lado, con la reforma operada por el Parlamento Vasco. En la Ley 1/2022, de 3 de marzo, se introducen cambios significativos en el alcance y contenidos de las atenciones que se han de dispensar desde los servicios sociales; cambios de parámetros, de prestaciones y ampliación significativa de personas a las que atender. Por otro, con la Norma Foral de Igualdad entre Mujeres y Hombres aprobada en 2018, la Diputación Foral de Bizkaia adquiere un compromiso y un rol protagonista por la erradicación de la violencia machista y asume como obligación legal garantizar un sistema de atención, protección y apoyo a las víctimas.

En este marco, desde la Dirección de Inclusión Social iniciamos -hace ya tres años- un proceso de reflexión para construir un nuevo modelo de atención que comenzamos a alumbrar. Organizamos esta sesión para el debate de esta propuesta, que incorpora una filosofía y una metodología específicas y centra sus esfuerzos en la desprotección de las víctimas de violencia contra la mujer, añadiendo un prototipo de instrumento de valoración de la desprotección y diferentes experiencias puestas en marcha recientemente, con mirada sistémica, con el fin de mejorar y adecuar una atención a través de servicios que pretenden satisfacer las exigencias de calidad que estas supervivientes de la violencia machista merecen.

  • Presentación.
    • Isabel Ariceta. Decana de la Facultad de Educación y Deporte. Universidad de Deusto.
    • Teresa Laespada. Diputada Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad.
  • Ponencia 1.- Avances de la Ley 2/2022, de segunda modificación de la ley de igualdad en los servicios sociales. Alazne Irigoien, investigadora, profesora de universidad y consultora independiente en igualdad de género. ABELLA LEGAL.
  • Ponencia 2.- Propuesta para un modelo de atención a supervivientes de violencia machista en Bizkaia. Idoia Garcia. Técnica del SIIS Debate

    Descanso - Café

  • Ponencia 3.- La valoración especializada de la desprotección a las víctimas de violencia machista. Una propuesta de instrumento técnico común. Izaskun Ormaetxea. IOK. Laboratorio de Trabajo Social.
  • Debate Mesa de Experiencias
    • Red de Acogida a las víctimas de la violencia machista. Jaime García. Fundación EDE
    • Programa Sua. Natalia Ibarrondo. ERAIN
    • Programa Zerizan. Clara Natividad. SUSPERGINTZA
    • CARTA DE SERVICIOS. María Moro. PKF- ATTEST