Premios Zirgari Sariak 2021
Este galardón que conceden Diputación de Bizkaia y BBK ha reconocido la labor de las mujeres para afrontar las consecuencias más duras de la crisis sanitaria, social y económica de la COVID-19 (premio Honorífico), la labor de Lagun Artean en la lucha contra la violencia machista, el programa Inspira STEAM en favor del empoderamiento de las mujeres y el cambio hacia unos valores más igualitarios y la labor en el ámbito local de las asociaciones Diz Diz de Mungia y Neba Neba de Sestao. La gala de entrega de los galardones se celebró con aforo reducido en la Sala BBK en Bilbao, con emisión en directo por el canal de Youtube de la Diputación de Bizkaia, en el que ha quedado grabada y se puede reproducir. Esta sexta edición de los Premios Zirgari reivindica la huella que ha dejado el feminismo en favor de la igualdad y que no puede borrarse pese a la situación de crisis y pandemia que sufrimos.
La entrega de los Premios Zirgari que conceden Diputación Foral de Bizkaia y BBK se celebró en una gala en la que se reivindicó el trabajo fundamental de tantas mujeres durante la pandemia así como la necesidad de seguir impulsando la lucha por la Igualdad.
Esta es la sexta edición de estos premios que reconocen la trayectoria y la labor de personas y organizaciones en favor de la Igualdad de mujeres y hombres en nuestro Territorio Histórico.
En esta edición se ha reconocido la labor fundamental realizada por las mujeres trabajadoras durante la pandemia de la COVID-19, que ha permitido mantener los servicios esenciales para la vida (categoría Honorífica). Además, se ha reconocido también este año 2021 a la Asociación Lagun Artean (categoría Contra la Violencia Hacia las Mujeres) y al programa Inspira STEAM de la Universidad de Deusto (categoría Empoderamiento y Cambio de Valores). Por otro lado, se ha premiado a las asociaciones Diz Diz de Mungia y Neba Neba de Sestao en la categoría Ciudadanía Activa.
Estos premios están vinculados a la celebración, este próximo lunes, 8 de marzo, del Día Internacional de las Mujeres. En la gala, amenizada con actuaciones de signo-danza de la compañía Arymux, se entregaron los galardones que consisten en una escultura de casi 30 centímetros de alto que representa a una sirguera, figura que da nombre a estos premios y que se refiere a las mujeres que hace un siglo remolcaban los barcos por la Ría del Nervión con la única ayuda de una sirga y su propia fuerza física.
En la celebración tomó la palabra la Diputada Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada, quien reivindicó que a las mujeres no se les puede pedir que sigan dando tiempo a los avances por sus derechos.
No se nos puede pedir a las mujeres que volvamos a esperar. Siempre habrá razones para dejar en segundo término la lucha por la Igualdad. Nuestras amatxus y nuestras amamas tuvieron que esperar demasiado. Y lo mismo todas las generaciones de mujeres que nos precedieron. Aguantaron, esperaron, fueron fuertes y resilientes y lograron avances que fueron el resultado de una lucha heroica. A veces sin saberlo, por pura supervivencia. Ahora, de alguna manera, tenemos que volver a escuchar que las prioridades son otras, que no podemos perder el tiempo en estos debates…, como si la defensa de la Igualdad solamente fueran debates
, añadió.
En este sentido, advirtió de que es necesario combatir la pandemia, pero sin que eso suponga que se se borre la huella de la dignidad, de la fuerza, de la justicia, de la igualdad de mujeres y hombres
.
Por su parte, también tomó la palabra la directora de la Obra Social de BBK, Nora Sarasola, quien remarcó que la crisis sobrevenida por la pandemia que estamos viviendo nos pide que hagamos una mirada profunda sobre las bases, ahora desiguales, sobre las que queremos construir el futuro. En BBK queremos formar parte de una reflexión sobre la tarea de los cuidados, sobre el papel de todos los agentes de la familia para que no recaiga únicamente en la mujer. Planteamos un nuevo modelo en el que las responsabilidades estén compartidas
.
PREMIADAS
El Premio Honorífico se ha otorgado a las ‘Mujeres Trabajadoras en la Pandemia’. En este sentido, se recuerda la importancia de anestesistas, enfermeras y resto de personal sanitario, trabajadoras de supermercados, personal de Cruz Roja y otras organizaciones, empleadas de las residencias de mayores, personal de limpieza o quienes nos atienden en la farmacia. Personas que han sostenido los servicios más esenciales durante la pandemia y que, en su mayoría, han sido mujeres.
En concreto, recogieron el premio en la gala de entrega: Diana Ly Liu (anestesista en el hospital de Basurto), Sonia Rodriguez Gutiérrez (empleada de un supermercado), Elena Gómez Reina (trabajadora de Cruz Roja), Ainara Arana Azula (enfermera en el hospital de Galdakao), Sonia Da Costa Urrutia (trabajadora de la residencia Birjinetxe), Anta Ndongo Sall (empleada de la limpieza en el hospital de Basurto) y Elena Artetxe Aranzamendi (trabajadora en una farmacia en Markina).
A través de ellas se reconoce a todas las mujeres trabajadoras en la pandemia, cuyo papel fundamental ha servido para sostener los servicios fundamentales de nuestra sociedad cuando el virus nos ha golpeado con mayor violencia.
En la categoría de rechazo a la Violencia contra las mujeres, se ha reconocido la labor de Lagun Artean en su centro de acogida. Las víctimas de violencia machista son supervivientes. Mujeres que han sobrevivido a las humillaciones, a los insultos, a los golpes, incluso a los intentos de quitarles la vida.
Y en su apoyo, entre muchas organizaciones e instituciones, el Centro de Acogida Lagun Artean, una organización con 26 profesionales y 72 personas voluntarias (falta el predicado de esta frase). Hace ya casi 15 años, desde 2005, este Centro de Acogida incorpora la perspectiva de género en su intervención. Desde entonces han atendido a 163 mujeres y 97 menores.
En la categoría de Empoderamiento y Cambio de Valores se ha destacado la importancia del programa Inspira STEAM.
Las niñas no eligen ser científicas, ni matemáticas. Ante esta realidad, la Universidad de Deusto ha puesto en marcha desde el curso escolar 2016-2017 un programa para favorecer las vocaciones científico-tecnológicas entre las niñas. Un programa llamado Inspira STEAM. Porque trata precisamente de inspirar a las niñas en edad escolar la vocación para cursar carreras del ámbito de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
La primera edición contó con la colaboración de 17 mentoras en once escuelas con 200 chicas. En el curso 2019-2020, el anterior a la pandemia, fueron más de 80 centros con 228 mentoras y 21 mentores para 2.354 chicas y 2.369 chicos.
En el caso de la categoría de Ciudadanía Activa, se ha otorgado ex aequo el premio a la Asociación Diz Diz de Mungia y a la Asociación Neba Neba de Sestao.
La Asociación Cultural de Mujeres Diz-Diz de Mungia se constituyó en 1995 por un grupo de mujeres de la localidad, así que acaba de cumplir su cuarto de siglo de existencia promoviendo la igualdad de mujeres y hombres, así como el fomento de la participación de las mujeres en la vida cultural, social o y económica.
De igual modo, defiende la formación, la libertad y el empoderamiento de todas las mujeres para ser dueñas de su propia identidad, potenciando su autoestima a través de toda su actividad. De las 25 mujeres que iniciaron su andadura hasta las 318 que la conforman actualmente, en total han pasado por ella 864 mujeres de todas las edades, desde los 18 hasta los 84 años.
Por su parte, la Asociación Neba-Neba de Sestao es una de las pioneras de Bizkaia y ejemplo de compromiso sostenido y efectivo en favor de la igualdad de mujeres y hombres. Para ello impulsa servicios de atención psicológica, de asesoramiento legal y de formación, junto a acciones de movilización, concienciación y denuncia.
Su andadura comenzó en 1998 para mejorar la calidad de vida de las mujeres del municipio, por ejemplo, a través del Centro Asesor de la Mujer de Sestao, donde se atiende gratuitamente a las mujeres del municipio ofreciéndoles asesoramiento jurídico y atención psicológica. Entre sus muchas actividades, también impulsa acciones de sensibilización en centros escolares en favor de la corresponsabilidad. Actualmente la componen 178 mujeres.
Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra POLÍTICA DE COOKIES. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando CONFIGURACIÓN.
Política de cookies
Esta página web, https://www.bizkaia.eus (en adelante la “Página Web”) utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio, con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma, distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación.
La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos.
¿Qué es y por qué usamos cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web.
Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Sin embargo, para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso.
Tipos de cookies según la entidad que las gestione
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
- Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En esta página web se utilizan cookies de Google Analytics: un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio.
Tipos de cookies según su finalidad
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Duración de las cookies
- Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web.
- Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
¿Qué cookies utiliza esta web?
Nombre | Tipo | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|---|
JSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
ASPSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
TS01 | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Técnica | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
Kultursistema_session | Técnica | Mantener la sesión del usuario | 1 hora | Kultursistema |
XSRF-TOKEN | Técnica | Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery) | 1 hora | Kultursistema |
_ga | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 2 años | Google Analytics |
_gat | Análisis | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
dtCookie | Análisis | Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtLatC | Análisis | Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtPC | Análisis | Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtSa | Análisis | Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
rxVisitor | Análisis | ID de visitante para correlacionar sesiones | Permanente | Diputación Foral de Bizkaia |
rxvt | Análisis | Tiempo de espera de sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
iyrc-user-id | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 hora | Diputación Foral de Bizkaia |
Idioma | Personalización | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
cookie-tramites-favs | Personalización | Guardar los tramites favoritos en Cita Previa | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Mantener la sesión del usuario
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Kultursistema
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery)
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Kultursistema
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 2 años
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Limitar el porcentaje de solicitudes
- Duración
- 1 minuto
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 día
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- ID de visitante para correlacionar sesiones
- Duración
- Permanente
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Tiempo de espera de sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Guardar los tramites favoritos en Cita Previa
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
¿Cómo desinstalar las cookies?
La persona usuaria, en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web. Posteriormente, la persona usuaria podrá, en cualquier momento, cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración.
No obstante, en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando. Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente.
Modificaciones de la Política de Cookies
La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies, siempre en los términos permitidos por la legislación vigente. Por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos.
Configurar cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra POLÍTICA DE COOKIES.
-
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página.