INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS

28 DE ABRIL DE 2025

MARCHA NÓRDICA

Marcha nórdica en España: cómo son y qué consumen sus entusiastas

El estudio "El perfil de las personas que practican marcha nórdica en España y sus hábitos de consumo de productos y servicios relacionados con su deporte", publicado en la Revista Española de Educación Física y Deportes, analiza el perfil sociodemográfico y los hábitos de consumo de 110 personas practicantes de marcha nórdica en España, de las cuales el 47,3% son mujeres y el 52,7% hombres, con una edad media de 52,5 años. La mayoría cuenta con estudios universitarios (50%) o de posgrado (25%) y reside principalmente en Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cataluña. Los resultados muestran que el 44,5% de quienes practican este deporte dedica entre 3 y 6 horas semanales al entrenamiento, realizando una inversión significativa en material específico como calzado y bastones (gasto promedio anual de 1.124,55 euros).

Los análisis de correlación indican que a mayor número de años de práctica, mayor es la participación en competiciones, mientras que una edad más avanzada se asocia con una menor frecuencia competitiva anual. Un modelo de regresión lineal revela que tanto las horas de entrenamiento como los años de experiencia competitiva influyen en el número de competiciones anuales en las que se participa.

Estos hallazgos destacan la marcha nórdica como una actividad orientada a la salud y al ocio, con una notable implicación en el ámbito competitivo. La información obtenida puede contribuir a diseñar ofertas de productos y servicios más ajustadas a las características y necesidades de este colectivo, así como a fomentar su inclusión en programas de salud pública.

investigación completa en www.reefd.es

Volver a los resultados de la búqueda

No te pierdas ninguna novedad

Mantente al día de todas las novedades y proyectos relacionados con el mundo del deporte. Podrás elegir tus preferencias para ajustarnos a tus necesidades.

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER