EL CINE COMO MOTOR DEL CAMBIO SOCIAL

Desarrollo

Visita de la abogada, directora y guionista de cine egipcia Amal Ramsis en el marco de proyecto Red de Mujeres Cineastas que une las realidades de Cuba, Egipto y Bizkaia.

Amal Ramsis cuenta con una larga trayectoria profesional que, además del derecho, aborda la producción audiovisual desde distintas perspectivas. En el año 1992 participó en la fundación del Centro de Estudios de Mujeres Maan (Juntas), con el objetivo de estudiar la historia y situación de las mujeres, así como los medios para conseguir su empoderamiento. 

A partir de 2008 organizó la Caravana de Cine Árabe e Iberoamericano de Mujeres que, con posterioridad, originó el Festival Internacional de Cine de Mujeres de El Cairo; iniciativa transformadora que, a pesar obstáculos gubernamentales, apuesta por generar otra imagen de las mujeres árabes, más allá de los estereotipos mostrados habitualmente en los medios occidentales.

Directora de distintos cortos y largometrajes, ha conseguido numerosos galardones, entre otros, por sus producciones Forbidden (2011), The trace of the Butterfly (2015) y You Come from Far Away (2018).

Actualmente dirige Klaketa Árabe, que junto a Kultura, Communication y Desarrollo – KCD ONGD, está desarrollando un proyecto de cooperación apoyado por la Diputación Foral de Bizkaia que buscar fortalecer las capacidades de mujeres cineastas como agentes de transformación social. La iniciativa no sólo llega a Egipto y al mundo árabe (recientemente han realizado la Caravana de Cine en Líbano), sino que vincula esa realidad con Bizkaia y Cuba, en un esfuerzo de cooperación triangular innovadora.

La Caravana de cine Entre cineastas representa una oportunidad de cambio de mentalidad, y otorga a las mujeres herramientas audiovisuales para su empoderamiento como relatoras de sus propias experiencias; asimismo, el proyecto tiene como fin fortalecer a grupos de mujeres para transformar la sociedad mediante el avance hacia la igualdad de género, la sostenibilidad de la vida, los derechos humanos y la interculturalidad, por medio de la comunicación y el arte.