Sensibilización y prevención de la mutilación genital femenina (MGF)

Desarrollo

Las activistas contra la MGF e integrantes de asociación Save a Girl Save a Generation Asha Ismail y Hayat Traspas, y la escritora Anna María Porté Estop han visitado Bizkaia a principios del mes de octubre para sensibilizar sobre esta problemática, que afecta a más de 230 millones de mujeres en el mundo.

En el marco de su agenda, se reunieron con la Dirección de Cohesión Social para conversar sobre el trabajo que la organización realiza en Kenia, y para presentar el cuento ilustrado “Rompedoras”, elaborado en alianza con la asociación Más Mujeres y que ha contado con el apoyo de la DFB.

“Rompedoras” es una historia basada en la vida de Asha que visibiliza, partiendo de su experiencia personal, la lucha colectiva de mujeres diversas por la erradicación de la MGF. Se trata de un cuento adaptado para leer en familia que, desde la literatura y la emoción, acerca la temática e invita a reflexionar sobre las propias costumbres sin juzgar ni frivolizar.

El cuento es el tercer ejemplar de la Colección Valientas, iniciativa de Más Mujeres para visibilizar luchas colectivas de mujeres valientes. La asociación subraya que quieren contar historias de mujeres vivas que están confrontando violencias machistas y que, a través de la difusión de las historias, pretenden generar conciencia en la sociedad y sumar apoyos a sus luchas.

Respecto al trabajo que Save a Girl Save a Generation realiza en Kenia, desde hace 4 años desarrollan proyectos en contextos vulnerables con altas talas de mutilación genital. Las estrategias de acción son la formación de las mujeres, el trabajo comunitario para generar alianzas con líderes y otros agentes locales, y la atención a la pobreza menstrual, que tiene efectos directos en las vidas de las niñas ya que, entre otras cosas, provoca que abandonen sus estudios.

La sensibilización en nuestro contexto más cercano es otro de los ámbitos de acción de la entidad. En concreto, se trabaja en la detección de casos de MGF, en coordinación con centros escolares y pediatras, se elaboran materiales de sensibilización y se generan recursos de información y apoyo a las madres y padres que van a viajar con su hija al país de origen. Uno de los materiales que han elaborado es la Guía “Cómo hablar sobre la mutilación genital femenina” (GuiaMGF), que trata de mejorar el lenguaje que los diferentes sociales utilizan (medios de comunicación, personal político, organizaciones sociales, etc.) cuando se trata esta temática.