Población refugiada de Palestina: 75 años contra el olvido

  • Emergencia
  • Sensibilización

Este 15 de mayo de 2023, se cumplen 75 años de la Nakba, la catástrofe, un viaje sin retorno, el fin de la libertad, el cumplimiento de derechos y de la igualdad para la población palestina. Tras la guerra Árabe-Israelí, más de 700.000 palestinos y palestinas fueron expulsados de sus hogares y, desde entonces, no han podido volver. Muchos aún conservan la llave de sus casas.

La población refugiada de Palestina supone una cuarta parte de la población refugiada del mundo, con el agravante de estar sufriendo una situación de permanente conflicto, de desposesión de sus derechos y de insatisfacción de sus necesidades más básicas. Hoy en día, son casi 6 millones de personas las que esperan una solución justa y definitiva a su situación. Mientras tanto, se enfrentan a crecientes amenazas de desprotección por la guerra y el terremoto en Siria, los conflictos armados en Cisjordania y Gaza, por las crisis en Líbano y en una situación de relativa calma en Jordania.

Cuando se cumplen 75 años desde que tuvieron que abandonar sus hogares, las bertsolaris Onintza Enbeita e Iruri Altzerreka han querido unir sus voces por la población refugiada de Palestina ¿quieres escucharlas?

Durante todo este tiempo y hoy más que nunca, la Cooperación de Bizkaia sigue apoyando a organizaciones como UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo, que hoy continúa siendo clave en terreno para poder seguir garantizando y protegiendo los derechos humanos de casi 6 millones de personas.

De igual modo, la Fundación Mundubat trabaja en Palestina con el respaldo de la Cooperación de Bizkaia mediante una apuesta decidida por la defensa de los derechos de las y los palestinas y por la consecución de una paz justa en la región. Se suma, junto con organizaciones internacionales de referencia en materia de derechos humanos como Amnistía Internacional, al señalamiento del Gobierno de Israel por su política de ocupación, colonialismo y apartheid. A través de la campaña “Frente al colonialismo, #PalestinaResiste”, Mundubat irá destapando, a partir de hoy 15 de mayo, las múltiples caras de uno de los regímenes más brutales que encarnan el colonialismo del siglo XXI, así como reconociendo la labor de quienes defienden derechos para la descolonización de Palestina.

1. Bertso (Iruri Altzerreka)

Suelen estar saturados
los campamentos de día y de noche
casi sin tiempo para estudiar
la infancia es la perjudicada
Y entre la juventud hay mucho desempleo…
¿Cómo podrán construir
sus proyectos de vida?

2. Bertso (Onintza Enbeita)

Hermanas y hermanos de una misma comunidad
Entre nosotros tampoco siempre estamos tranquilos
La opresión tiene tantos rostros
Somos Palestinas, y mujeres
y no queremos vivir bajo nadie.