Crisis humanitaria y cooperación en Níger

Desarrollo

Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) trabaja en proyectos de acción humanitaria y cooperación al desarrollo en Níger junto a la ONG Diko, socia local en el país. Aprovechando la visita a Euskadi de Issoufou Soumana, coordinador de la ONG Diko, se han reunido con la Dirección de Cooperación y Diversidad de la Diputación Foral de Bizkaia. El encuentro ha permitido tratar el contexto actual de Níger y los desafíos que afronta la acción humanitaria en el territorio.

La seguridad conforma el principal reto que afronta el Sahel. En esta región, Níger adquiere una posición estratégica, al encontrarse situado en el centro. A pesar de que el país no sufre un riesgo político interno directo, no está exento de amenazas procedentes del entorno que lo rodea. La situación de países vecinos como Mali, Burkina Faso y Libia hacen que Níger se vea afectado no solo por crisis propias, como la hambruna y la pobreza, sino por crisis externas. Cerca de sus fronteras, Níger se ve amenazada por la actividad de grupos terroristas como el Estado Islámico, Al-Qaeda y Boko Haram que operan en países adyacentes, donde la estabilidad política es muy débil. Atendiendo a razones operativas, Issoufou Soumana destaca la cuestión de la accesibilidad en terreno. Explica que la inseguridad del entorno hace que llegar a ciertos territorios apartados sea especialmente peligroso por la existencia de minas antipersona.

A su vez, Níger es un punto de paso en rutas migratorias hacia el norte de África, lo que hace que los desplazamientos sean constantes. A ello se suman factores internos como la falta de acceso a servicios sociales básicos y la crisis climática, que agravan la situación. Según datos de las Naciones Unidas, las inundaciones de este año en la región sureste de Diffan han causado miles de desplazamientos. Teniendo en cuenta que la agricultura es una de las actividades económicas principales, las amenazas climáticas ponen en riesgo cada vez más la situación humanitaria del país.

Las entidades exponen que Níger alberga ya lo que se conoce como una situación de crisis prolongada. El enfoque de la acción humanitaria y más concretamente los límites entre esta última y la cooperación al desarrollo presentan un desafío para las organizaciones que trabajan en contextos de crisis humanitaria crónicas como este. Al respecto, el coordinador de Diko respalda la implementación de una acción humanitaria que vaya más allá del mero asistencialismo, poniendo el foco en la sostenibilidad y la resiliencia de las comunidades. La ONG local centra su trabajo en el fortalecimiento de capacidades de las poblaciones, incluyendo la localización, el uso de metodologías participativas y la colaboración local en cada proyecto.

La actividad de Diko en Níger tiene como foco prioritario la protección de la infancia y las mujeres, que además representan gran parte de la población nigerina. Esta protección se plantea desde un enfoque comunitario que busca acompañar a la población mediante la incorporación de agentes locales.

El trabajo con la infancia se centra en la creación de espacios de atención psicosocial y el acompañamiento a niños y niñas mediante herramientas como el arte. Debido a la violencia, menores y jóvenes presentan traumas y se han visto en la obligación de desplazarse. Además, en muchos casos, han tenido que alejarse de sus entornos escolares tras el cierre de colegios en Níger o por la dificultad en el acceso a los mismos.

A su vez, la protección de las mujeres tiene un doble objetivo. Por un lado, se trabaja en la labor de identificación y documentación que permita recoger la situación de las mujeres y se brinda apoyo psicosocial. Por otro lado, se centra en la reinserción de estas mujeres a través del empoderamiento socioeconómico y político. Entre otros ejemplos, las mujeres reciben formación o dotación de recursos para poder avanzar en actividades relacionadas con la ganadería o el pequeño comercio que les permitan ser autosuficientes y referentes de su comunidad.

El encuentro ha permitido también iluminar caminos de progreso en el sector, como el impulso de la cooperación Sur-Sur. Siguiendo esta idea, ACPP está trabajando en la colaboración entre Diko, en Níger, y USOFORAL, en Senegal. Propuestas en esta línea introducen una mayor posibilidad de compartir experiencias, intercambiar aprendizajes y reforzar capacidades mutuas. La Diputación ha expresado su interés en apoyar iniciativas como esta que permitan fortalecer lazos entre países del Sur para buscar líneas de colaboración.