Mujeres indígenas colombianas por la resolución del conflicto

Desarrollo

La Dirección de Cooperación y Diversidad de la DFB ha recibido la visita de Yeny Andrea Tascón y Yoana Acosta, lideresas indígenas de la Organización Indígena de Antioquía (OIA) y la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) respectivamente, quienes han hecho una gira de incidencia por Euskadi para influir e interpelar a la sociedad en dos dimensiones, la institucional y la civil, con el objetivo de que se conozca y comprenda hasta qué punto el papel político desempeñado por las mujeres indígenas desde sus territorios puede inclinar la balanza a favor de la resolución final y duradera del conflicto.

Yeny Tascón y Yoana Acosta caminan juntas con sus reivindicaciones políticas, sueños y horizontes de transformación social por ser ambas mujeres indígenas y defensoras de derechos en uno de los países más violentos del mundo para ejercer la defensa de derechos humanos. Si bien las mujeres del pueblo Chamí y Nasa, pueblos que habitan las cordilleras de los Andes, tejen sus saberes y su identidad, su vida en común y su espiritualidad de distinta forma, sufren los mismos daños de la violencia y tienen una visión común para caminar hacia la paz.

Comparten la misma oposición a la guerra y a las vías de la lucha armada; desaprueban la utilización de sus territorios para la confrontación armada y para el ejercicio de actividades económicas -ya sean legales o ilegales- generadoras de violencias y destructoras del medioambiente.

Para poder seguir avanzando en el camino de la transformación cultural se requiere de un desmonte definitivo de las estructuras patriarcales que se reproducen también desde los mismos ámbitos del poder del Estado y de los espacios de autogobierno indígena, para lo que la participación de las mujeres indígenas en la política es fundamental.

Esto sigue siendo un gran desafío para ellas, ya que se enfrentan, al acceder a los espacios de debate político y decisión, a todo tipo de discriminaciones, estigmatizaciones y a una mayor exposición frente a la violencia selectiva de actores armados que buscan desvirtuar la capacidad de incidencia y decisión de la sociedad civil organizada.

Yeny Tascón (OIA) también ha aprovechado para mostrar a la Dirección de Cooperación y Diversidad los avances logrados en el proyecto plurianual “Mujeres y población LGTBI articulan globalmente acciones locales por la exigibilidad de sus derechos desde una mirada interseccional”, financiado en 2022 por la Diputación de Bizkaia a la Fundación Mundubat.