Alternativas Globales al Machismo Hegemónico

  • Bizkaia kopera
  • Sensibilización

Como preludio de un mes marcado por la lucha de las mujeres, desde el Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, celebramos una serie de jornadas que sirvieron como invitación para reflexionar sobre la cooperación feminista del futuro. ¿Cómo seguir avanzando hacia un modelo de cooperación internacional feminista que alcance a confrontar las causas estructurales que generan las desigualdades? ¿Cómo impulsar cambios transformadores, a la par de globales, orientados a eliminar cualquier discriminación, vulneración de derechos o violencia contra las mujeres?

Estas y otras preguntas fueron respondidas y abordadas el pasado 23 de febrero por mujeres organizadas que están desarrollando, desde sus respectivos lugares, estrategias de superación al sistema patriarcal. Así, tras la inauguración institucional a cargo de la Diputada Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada, la Jornada continúo con un diálogo inicial en el que Lorena Kab'nal, confundadora de la Red de Sanadoras Ancentrales del Feminismo Comunitario Territorial en Guatemala, y Dina Garzón, Coordinadora de la asociación Red Ecofeminista, ofrecieron propuestas ante la crisis territorial y ecológica global llevadas por la mano de Cristina Ubani. Posteriormente, se articuló un segundo diálogo liderado por Marylin Vergara de la organización Mujeres Migradas Emprendedoras, en el que Ngara Diouf de Femme Enfance Environment, Paula Barros de Mujeres Transformando el Mundo y Mariana Soto de la Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila, proyectaron imaginarios comunes para vidas libres de violencia. A todo ello le siguió un último diálogo guiado por Luciana Daviés de Mujeres con Voz, en el que pudo pensarse en otra economía para sostener la vida de la mano de la economista y activista de la Colectiva XXK, Amaia Pérez Orozco, María Teresa Trejo de la Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida Las Dignas, y Sirei Gaspareto del Movimiento de Mulheres Camponesas. Finalmente, la Jornada cerró con un espectáculo musical de  Sökolé, Ritmos y Experiencias participado por un público entregado a l máxima por la cual “si no se puede bailar, no es nuestra revolución”.

Posteriormente, el 27 de febrero se celebró en el Centro Cultural Santa Clara de Portugalete, un Conversatorio Internacional con especialistas en la lucha contra las violencias machistas. Balkissa Ousman Ep Diallo Oubeida Garba Issoufou de la Asociación de Mujeres Juristas de Niger (AFJN, por sus siglas en francés), Paula Barrios de Mujeres Transformando el Mundo, y la abogada especialista en violencias machistas, Juana Balmaseda, resaltaron así las diferentes vertientes de las violencias machistas desde una mirada plural capaz de ofrecer estrategias para abordar, de manera integral, esta realidad global.

Finalmente, el broche final para las Jornadas fue la exposición Hijas de Ningún Dios de la artista Nuria López Torres, que aborda la violencia contra las mujeres en México. Las fotografías se expusieron en la Plaza 8 de Marzo de Portugalete entre el 25 de febrero y el 12 de marzo (con visita guiada por la autora el día 1 de este mismo mes).