Cooperación en Senegal

Desarrollo

La Dirección de Cooperación y Diversidad de la Diputación Foral de Bizkaia ha recibido la visita de Stephanie Teyul Sagna, directora ejecutiva de USOFORAL -Comité Regional de Solidaridad de Mujeres por la Paz en Casamance-, y de Abdou Khafor Kandji, coordinador de proyectos del movimiento Y´en a Marre. Mónica Alonso y Luisa Costa, de Mundubat, han acompañado la visita. El encuentro ha permitido conversar sobre los proyectos que ambas entidades están desarrollando y sobre la situación del país desde distintas perspectivas. Así, la directora ejecutiva de USOFORAL ha presentado una visión local, mientras que el coordinador de proyectos de Y´en a Marre ha tratado el contexto politico senegalés desde una vision de carácter global.

Casamance es un territorio perteneciente a la comuna de Boutoupa Camaracounda en Senegal, lugar en el que se implementa el proyecto de USOFORAL apoyado por la Diputación Foral de Bizkaia. El contexto socio-político de la zona viene marcado por un conflicto violento entre el Estado de Senegal y las fuerzas democráticas de Casamance, iniciado en los años 80. En cuanto a los posibles riesgos existentes, Stephanie menciona que actualmente se encuentran en una situación de relativa tranquilidad que permite el acceso de las organizaciones y la implementación de proyectos de cooperación. Sin embargo, esto no significa que se haya paralizado el conflicto entre las partes, que permanece activo. Stephanie destaca el papel decisivo de las mujeres ante el conflicto y su capacidad de organización para implicarse en la construcción de paz.

El trabajo de USOFORAL en Casamance se centra en tres ejes principales: promover la paz, trabajar por la autonomía de las mujeres y fortalecer el desarrollo organizacional hacia la autonomía financiera y sostenible. Para ello, trabajan el empoderamiento económico, el empoderamiento político y la prevención de la violencia de género. A su vez, abordan cuestiones relacionadas con la mejora del saneamiento, el acceso al agua y la higiene, así como la sensibilización en derechos y la atención a mujeres en el entorno rural.

En el encuentro, Stephanie ha podido compartir algunos de los resultados más destacables de la actuación de USOFORAL en Casamance. De esta manera, explica que el pasado 15 de octubre, fecha en la que celebran el día de las mujeres en el entorno rural, se organizaron unas jornadas que permitieron realizar consultas gratuitas para la detección precoz y la sensibilización del cáncer de mama y de útero, así como el reparto de medicamentos en los casos necesarios. En lugares como Casamance, el acceso a estos servicios suele ser complicado, por el aislamiento que presentan las zonas rurales. A su vez, otro de los resultados a subrayar ha sido la creación de un consejo consultivo que actúa como espacio de coordinación. En él participan organizaciones diversas y permite la movilización de fuerzas de manera colectiva. Este consejo consultivo, que cuenta también con el apoyo institucional local, permite identificar duplicidades y eliminar bloqueos y es reconocido como como un espacio de reconciliación per se.

Por otro lado, Abdou es coordinador de proyectos de Y´en a Marre, un movimiento ciudadano popular creado en 2011 que parte del trabajo conjunto de periodistas, artistas y otros profesionales procedentes de distintas capas sociales de Senegal. Su actividad, que pretende extenderse al ámbito nacional senegalés, se centra en combatir “el problema del mal gobierno” en Senegal. El movimiento recoge principalmente las preocupaciones de jóvenes senegaleses y surge en un contexto socio-político convulse, junto a muchas otras organizaciones sociales que reaccionan ante la inestable situación política del país.

Concretamente, el proyecto que apoya la Diputación Foral de Bizkaia, “Dox Ak Sa Gox. Participando por tu comunidad”, se desarrolla en 6 localidades: Dakar, Thiés, Ziguinchor, Yoff, Kédougou y Linguëre y busca promover la participación ciudadana. El movimiento Y´en a Marre basa su trabajo en la promoción de la buena gobernanza, la participación local, la rendición de cuentas y la exigencia de transparencia en la actividad de las autoridades públicas. Frente a la ruptura entre la ciudadanía y las autoridades, Abdou remarca la importancia de anticiparse a las problemáticas presentando propuestas concretas e impulsando el diálogo con las autoridades locales. Además, resalta el rol de la ciudadanía joven activa, pues confía en que la juventud es la base sobre la que es posible acercarse a las autoridades y avanzar hacia el fortalecimiento de las capacidades.

El equipo de la Diputación ha agradecido la información acerca del contexto socio-político de Senegal, país en el que la cooperación de Bizkaia lleva años apoyando proyectos. A su vez, ha destacado que es clave hacer llegar a la ciudadanía el trabajo que se realiza en territorios como los mencionados y sensibilizar acerca de la importancia de seguir cooperando.