LA MUJERES MAYAS RESGUARDAN LA HISTORIA Y VIDA DE SUS PUEBLOS CON SUS TEJIDOS E INDUMENTARIA

Desarrollo

Milvian Aspuac, de la Asociación Femenina para el Desarrollo de Sacatepéquez (AFEDES) de Guatemala, visitó la Dirección de Cohesión Social de la DFB acompañada de Silvia Felipe (Fundación Intered), para presentar las conclusiones del proyecto “Mujeres indígenas Maya Kaqchikel, Q´eqchi’ y Poqomchi’ fortalecen su identidad y liderazgo para la defensa de sus derechos individuales y colectivos” subvencionado por la Diputación Foral de Bizkaia.

AFEDES es una organización de base comunitaria conformada por mujeres mayas, cuyos esfuerzos se encaminan a promover el respeto de los derechos de las mujeres mayas y pueblos indígenas especialmente el derecho a la libre determinación

Guatemala se caracteriza por ser un país con un elevado nivel de pobreza multidimensional, basado en una desigualdad histórica, donde las mujeres y las comunidades indígenas forman parte de los colectivos cuyos derechos se encuentran más vulnerados, siendo las niñas y mujeres indígenas de zonas rurales quienes concentran una mayor discriminación. El proyecto se desarrolló en los municipios de San Juan Sacatepéquez, Santiago Sacatepéquez, San Antonio Aguascalientes y Tactic, todos ellos mayoritariamente habitados por población maya.

La propuesta abordó las violencias interseccionadas que viven las mujeres indígenas en el ejercicio y defensa de sus derechos individuales y colectivos relacionados, que pasan por el nulo reconocimiento por parte del Estado de las mujeres mayas como sujetos políticos, por el avance de la política extractivista que pone en peligro la diversidad natural y cultural del territorio, además de despojar a los indígenas de su tierra, por la apropiación de la biodiversidad, cultura, identidad, conocimientos y creaciones de los pueblos con fines de lucro, entre otros. El objetivo del proyecto fue, por lo tanto, fortalecer el liderazgo y participación política de mujeres indígenas mayas Kaqchikel, Q’eqchi’ y Poqomchi' para la defensa de sus derechos individuales y colectivos

En el resumen realizado al Director de Cohesión Social de la DFB, Natxo Martínez, se dio gran importancia a la expropiación que ha realizado el Estado al patrimonio de los pueblos indígenas, como son, por ejemplo, los tejidos e indumentaria. Por ello, se ha fortalecido la identidad, articulación y capacidad organizativa de las mujeres mayas, poniendo especial énfasis a la defensa de la dignidad y el trabajo de las tejedoras.