Justicia, verdad y reparación para mujeres y personas sexo-género disidentes en El Salvador

Desarrollo

Recientemente, nos han visitado desde El Salvador Alejandra Burgos, de la Colectiva Feminista para el Desarrollo Local (CFDL), y Carla Guevara, del Colectivo Alejandría. Ambas entidades son socias de Mugarik Gabe y están desarrollando, entre otros, un proyecto subvencionado por la Diputación de Bizkaia denominado “Justicia, verdad y reparación para mujeres y personas sexo genero disidentes”.

En la reunión, Burgos y Guevara, activistas feministas y defensoras de Derechos Humanos, expusieron cuál es el contexto actual de su país en relación con las garantías democráticas y el respeto a los derechos. Según su testimonio, están viviendo retrocesos democráticos graves: las últimas elecciones se han producido en condiciones de inequidad, incluso hay sospecha de fraude, y se están produciendo detenciones masivas. Se trata, a su entender, de un régimen de excepción, cuyo objetivo es amedrentar a la población para acallar las voces críticas y, de esa manera, caminar hacia un escenario de partido hegemónico. Lo califican como totalitarismo moderno, un sistema que ha creado un aparato para ir concentrando el poder y lograr que todo retroceso democrático y recorte de derechos sea legal y acabe siendo normalizado. Ante ese contexto, ambas activistas subrayan que resulta fundamental el apoyo externo y que desde la comunidad internacional se alcen las voces que desenmascaren el discurso oficial, ya que se está vendiendo al exterior -con cierto éxito- como un modelo exportable.

Para hacer frente a esa situación, la población con la que trabaja La Colectiva está creando estrategias para no seguir retrocediendo en derechos. Una de ellas consiste en documentar las vulneraciones de DDHH, lo que ha permitido confirmar más de 5.000 detenciones arbitrarias con uso de la fuerza y 220 casos de personas muertas en régimen de custodia. Este trabajo se realiza de manera articulada y, según expresan Burgos y Guevara, está generando aprendizajes sobre cómo construir tejido comunitario y cómo cuidarse construyendo redes.

Respecto al proyecto financiado por la Diputación de Bizkaia, se ubica en el área metropolitana de San Salvador y tiene como objetivo reivindicar el derecho a la Verdad, Justicia y Reparación para mujeres y personas sexo-género disidentes, víctimas y sobrevivientes de violencias machistas. Para ello se están desarrollando herramientas y metodologías de reparación y atención, así como acciones de fortalecimiento del acceso a la justicia, acompañamiento de casos y protección. En concreto, el desarrollo del proyecto subvencionado por la Diputación ha permitido a La Colectiva seguir trabajando sus 3 ejes programáticos:

  1. Vidas libres de violencias
  2. Protección integral feminista
  3. Cuerpos diversos y sexualidad

Por último, las activistas también destacan que la vinculación con la cooperación está permitiendo aprender de su socia, Mugarik Gabe, en materia de Justicia Simbólica, algo fundamental en contextos como el suyo. Precisamente, durante su estancia en Bilbao celebraron en Bilborock el evento KINTSUGI: Acto de reparación de mujeres sobrevivientes de violencias machistas, vinculado al proyecto apoyado por la Diputación.