Visita a proyectos de Cooperación al Desarrollo en Perú, ejemplo de inversión sostenida en solidaridad

  • Bizkaia kopera
  • Desarrollo
  • Sensibilización

La Diputada Laespada visita proyectos en Lima, Iquitos y Piura que cuentan con una apuesta para su desarrollo completo, con inversiones plurianuales o programación en distintas fases. La nueva Convocatoria de Ayudas para este ejercicio supone una inversión en Cooperación al Desarrollo 7,72 millones de euros para un centenar de proyectos, un 23,8 % más que el año pasado.

Una delegación de la Diputación Foral de Bizkaia, encabezada por la Diputada Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada, ha iniciado una visita a varios proyectos de Cooperación al Desarrollo en Perú, iniciativas de solidaridad que ejemplifican cómo la inversión sostenida durante varios años permite que los programas se desarrollen de una forma integral y alcancen mejor sus objetivos.

Esta visita para comprobar sobre el terreno la realidad de la inversión de la Diputación Foral de Bizkaia en Cooperación al Desarrollo se desarrollará en la capital peruana, Lima, así como en las localidades de Iquitos y Piura. Estos proyectos se desarrollan a través de entidades como Alboan, Zabalketa, Fundación Athletic Club o Proclade Yanapay y su filosofía se basa en claves como el desarrollo agrícola, la igualdad de la mujer y la lucha contra la violencia machista o el respeto a la dignidad de la persona desde una óptica de Derechos Humanos.

La Diputada Laespada ha remarcado que la solidaridad forma parte de nuestro ADN en tanto que sociedad vizcaína, pero también en el ámbito institucional y de la propia Diputación Foral, cuyas iniciativas de Cooperación al Desarrollo cuentan ya con dos décadas de historia.

En este sentido, ha reconocido que con los últimos acontecimientos provocados por la pandemia del COVID o la invasión de Ucrania y los más de tres millones de personas refugiadas tenemos más razones que nunca para cooperar. Los tres millones de personas refugiadas de Ucrania están haciendo aumentar una cifra global que ya supera los 80 millones de personas refugiadas en todo el mundo.

Los empobrecidos sufren una brecha global más profunda. Vuelven a salir perdiendo. Tenemos más razones para cooperar con el sur global. La cooperación internacional es aún más necesaria y urgente. Necesitamos reforzar las expresiones de solidaridad. Que aborden la ‘justicia global’ desde una perspectiva integral, coordinada, para dar una respuesta inclusiva más allá de las fronteras, ha subrayado.

SENSIBILIZACIÓN

La información que se obtiene con estos viajes de visita sobre el terreno a proyectos de Cooperación al Desarrollo permite una mejor labor de comunicación y sensibilización al conjunto de la ciudadanía sobre la necesidad de mantener y reforzar nuestra solidaridad con otras zonas del planeta más vulnerables.

Por otro lado, recientemente se ha aprobado la nueva Convocatoria de Ayudas que va a permitir una inversión foral en Cooperación al Desarrollo de 7,72 millones de euros, un 23,8 % más que el año pasado, lo que supondrá la puesta en marcha y mantenimiento de alrededor de un centenar de proyectos solidarios.

Todas estas acciones están en sintonía con lo recogido en el IV Plan Director en materia de Cooperación al Desarrollo, que apuesta por una cooperación que sirva mejor al Sur, por ampliar la superficie de contacto entre nuestra sociedad y el Sur y por construir una política más compartida por nuestra propia sociedad.

Desde 2016, el inicio de la anterior legislatura, la contribución de la Diputación Foral de Bizkaia al desarrollo de los países del sur global ha crecido un 56,2 %, es decir, se han invertido 3,42 millones de euros más, lo que hace que "estamos más cerca del 0,7 %" del total del Presupuesto Foral, tal y como reconoce la Coordinadora de ONGD.

PROYECTOS

  • Atención y promoción del derecho a una vida libre de violencia en Loreto. Programa desarrollado por la Asociación Zabalketa en la ciudad de Iquitos desde 2008, centrado en prevenir las causas y atender las consecuencias de la violencia machista en zonas marginales de la localidad amazónica. 120.000 euros de inversión en la acción actualmente en marcha.
  • Gestión concertada para la promoción de la agricultura familiar y de emprendimientos innovadores con enfoque de desarrollo sostenible. Programa desarrollado por la Fundación Alboan en la ciudad de Piura con carácter cuatrianual. 120.000 euros de inversión en este ejercicio.
  • De mujer a mujer: estrategia de empoderamiento de las mujeres. Programa desarrollado por la Fundación Proclade Yanapay con carácter cuatrianual que tendrá repercusión en un total de once ciudades peruanas. 120.000 euros de inversión en este ejercicio.
  • Villagol y Athletic Villa. Programa desarrollado con la Fundación Athletic Club, para una defensa a través del deporte de la dignidad y futuro de las niñas y jóvenes en la zona limeña de Villa El Salvador. Enmarcado dentro de la estrategia Bizkaia Koopera para la inclusión de nuevos actores en el ámbito de la Cooperación al Desarrollo. 25.000 euros de inversión en este ejercicio.