Reivindicar la Soberanía Alimentaria es un acto político

Desarrollo
El 16 de octubre es el día en que recordamos que la Soberanía Alimentaria, reivindicarla y ponerla en práctica, es un acto de inmensa trascendencia política. Este concepto lo propuso en 1996 La Vía Campesina, el movimiento internacionalista más importante compuesto por organizaciones campesinas de todas latitudes de la tierra, con el fin de superar las limitaciones de una definición extremadamente vaciada de contenido y de poder transformador: la Seguridad Alimentaria.
Hasta ese momento, la Seguridad Alimentaria había sido la fórmula central contemplada por gobiernos, organismos internacionales y grandes empresas transnacionales del sector agroalimentario para imponer un modelo de alimentación mundial afín a los intereses del capital, sin contemplar las necesidades y derechos específicos de los pueblos de desarrollar sus propios modos de producir, procesar, comercializar y consumir alimento.
La propuesta de la Soberanía Alimentaria llegó a nuestros campos y ciudades como contrapunto a unas políticas neoliberales que defienden un supuesto derecho a la alimentación sin ninguna pretensión de incidir sobre las claves que determinan verdaderamente la posibilidad de las comunidades humanas de obtener un alimento sano, en condiciones justas y sostenibles. ¿Cuáles son esas bases que definen esa Soberanía Alimentaria, esa propuesta que viene a reivindicar el derecho a la alimentación para todas, sin dejar a nadie atrás?
- Que el derecho a la alimentación es un derecho humano básico.
- Que el derecho a producir y el derecho a la alimentación adecuada se encuentran estrechamente vinculados: resulta que las principales productoras de alimento del mundo son campesinas y productoras a pequeña escala y, son, paradójicamente, quienes más padecen hambre y desnutrición en el mundo.
- Que es necesaria una reforma agraria e igualitaria entre hombres y mujeres para promover el acceso equitativo a tierras y agua.
- Que debemos garantizar la protección de los recursos naturales y las semillas.
- Que la consecución de la Soberanía Alimentaria implicaría atajar la globalización del hambre, reorganizando la producción y comercio de alimentos para priorizar la agroecología, la escala local y abriendo canales de participación para devolver el control democrático de los sistemas alimentarios al campesinado.
- Que la paz, la justicia social y la eliminación de toda violencia son cuestiones que urge poner sobre la mesa porque, sin ellas, jamás, ninguna comunidad humana, podrá alcanzar la Soberanía Alimentaria.
15 de octubre Día Mundial de las Mujeres Rurales
Este día se declaró para visibilizar las formas específicas de violencia que mantienen a las mujeres rurales y campesinas en una condición crítica. En la larga cadena de violencias que se extiende desde los campos hasta nuestras mesas, hay eslabones que se han mantenido durante demasiado tiempo en la penumbra. Son los fragmentos olvidados de la historia del campesinado, las voces de tantas y tantas mujeres de la ruralidad que han sido silenciadas, porque escucharlas implicaría revelar cómo las injusticias que entrañan el desempeño de su rol y su condición de género en el campo suponen un “efecto colateral” de una organización del sistema alimentario basado en la acumulación.
Este año, Mundubat, por motivo de esta fecha, ha querido visibilizar la situación en la que viven y luchan las mujeres campesinas y del sector rural en Cuba:
¿Cómo es la realidad de las mujeres campesinas y rurales en Cuba? ¿Existen grandes brechas con respecto a las mujeres de las ciudades? ¿Y con respecto a sus compañeros hombres? ¿Cómo afecta el bloqueo que EEUU mantiene sobre Cuba en la vida de las mujeres campesinas? Son algunas de las preguntas que llevamos tiempo haciéndonos… y, ahora, hemos conseguido responderlas, ampliarlas y profundizarlas, ¡porque hemos logrado conversar directamente con ellas y obtener su testimonio, comprender su visión y difundir su pensamiento y sus reivindicaciones en esta última edición de la campaña Mujeres Horizonte!
Bajo esta premisa, Mundubat ha presentado las 30 viñetas que componen el testimonio de las Mujeres Horizontes de la ruralidad cubana:
La soberanía alimentaria en Senegal desde el liderazgo de las mujeres
Asimismo, en África y concretamente en la zona del Sahel y de África occidental, los últimos datos del “Segundo Informe Regional sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional 2022” realizado con apoyo del PMA anuncian que la inseguridad alimentaria Aguda casi se multiplicó por cuatro entre 2019 y 2023, de 10 millones a casi 40 millones de personas debido a las emergencias climáticas, la inseguridad civil, los conflictos, el impacto socioeconómico de la pandemia de la COVID-19, y el nuevo factor agravante de la guerra Rusia-Ucrania.
En este contexto el proyecto de Mundu Bakean y AFAFA, financiado por la DFB, “Mujeres campesinas empoderadas liderando la resiliencia frente al cambio climático en la Comuna de Nguéniène, Senegal” apoyó la creación de huertas comunitarias y las formaciones de Guardianas de semillas, reforzando el liderazgo de las mujeres campesinas de tres comunidades de la comuna de Nguéniène, en la defensa de su derecho a la soberanía alimentaria como alternativa de resiliencia contra la crisis alimentaria y el cambio climático.
Las mujeres rurales de Guatemala siguen alzando la voz en defensa de lo que por derecho les pertenece
Desde Entreamigos-Lagun Artean junto a sus aliadas en Guatemala Ceiba y Oxlajuj E, están impulsando varias campañas en contra de leyes que ponen en riesgo elementos esenciales de la cultura y forma de vida de las mujeres rurales como la “Ley Monsanto” que permite el uso indiscriminado de agrotóxicos y la privatización de las semillas.
Desde las organizaciones, se celebran esfuerzos por visibilizar la situación de las mujeres rurales y sus aportes a la economía. Cualquier acción que promueva su participación en condiciones de equidad es un paso en la dirección correcta, pero todavía queda mucho por recorrer. Es por ello que las mujeres rurales siguen trabajando por la defensa de sus derechos, un trabajo digno, para que la igualdad y justicia deje de ser un sueño lejano.
Proyecto destacado
Proyecto de fortalecimiento de mujeres a través de la alfabetización, la soberanía alimentaria y el fortalecimiento de liderazgo. Guatemala (Chema Puchades, Manos Unidas).
Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
Cambiar a: EU
Política de cookies
Esta página web, https://www.bizkaia.eus (en adelante la “Página Web”) utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio, con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma, distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación.
La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos.
¿Qué es y por qué usamos cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web.
Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Sin embargo, para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso.
Tipos de cookies según la entidad que las gestione
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
-
Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
-
Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
En esta página web se pueden encontrar cookies del Gobierno Vasco, utilizadas para fines propios y que se almacenan en dominios ajenos a la Diputación Foral de Bizkaia.
Tipos de cookies según su finalidad
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Duración de las cookies
- Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web.
- Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
¿Qué cookies utiliza esta web?
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie técnica
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
JSESSIONID | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
ASPSESSIONID | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
TS01 | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_terceros_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de terceros | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
Kultursistema_session | Mantener la sesión de la persona usuaria | 1 hora | Kultursistema |
CPLB | Contiene información utilizada por nuestros servidores de equilibrio de carga | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
XSRF-TOKEN | Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery) | 1 hora | Kultursistema |
_GRECAPTCHA | Protege el sitio web del spam y los ataques de fuerza bruta | 6 meses |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de análisis
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
dtCookie | Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtLatC | Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtPC | Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtSa | Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
rxVisitor | ID de visitante para correlacionar sesiones | Permanente | Diputación Foral de Bizkaia |
rxvt | Tiempo de espera de sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
iyrc-user-id | Distinguir a las personas usuarias | 1 hora | Diputación Foral de Bizkaia |
_ga, _ga_XXXXXXXXXXX | Distinguir a la persona usuaria | 2 años | Google Analytics |
_gat, _gat_XXXXXXXXXXX | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
MUID | Distinguir a la persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
_clck | Asignar preferencias a la misma persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
_clsk | Conecta múltiples páginas vistas en una sesión | 1 año | Microsoft Clarity |
CLID | Identificar la primera visita de una persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
ANONCHK | Distinguir a la persona usuaria | 1 dia | Microsoft Clarity |
MR | Indica cuando refrescar MUID | 6 meses | Microsoft Clarity |
SM | Sincronizar MUID en el entorno Microsoft | 1 año | Microsoft Clarity |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de personalización
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
Idioma | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
cookie-tramites-favs | Guardar los tramites favoritos en Cita Previa | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de terceros
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
CLID | Identificar la primera visita de una persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
APISID | Almacenar las preferencias del usuario y la información durante la visualización de las páginas con los mapas de Google en ellos | 2 años | |
HSID | Prevención del fraude | 2 años | |
MUID | Distinguir a la persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
NID | Recordar sus preferencias y otra información | 6 meses | |
SAPISID | Mostrar anuncios personalizados en los sitios de Google | 2 años | |
SID | Proporcionar entrega de anuncios o retargeting, proporcionar prevención del fraude | 2 años | |
SIDCC | Proporcionar la identificación del tráfico web confiable | 1 año | |
SM | Se utiliza para sincronizar el MUID entre dominios de Microsoft | Sesión | Microsoft Clarity |
SSID | Proporcionar entrega de anuncios o retargeting, proporcionar prevención del fraude | 2 años | |
__Secure-1PAPISID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-1PSID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-1PSIDCC | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-1PSIDTS | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-3PSID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-3PSIDCC | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-3PSIDTS | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-ENID | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 1 año | |
ar_debug | Depurar anuncios | 1 año | |
MR | Indica cuando refrescar MUID | 6 meses | Microsoft Clarity |
XSRF-TOKEN | Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery) | 1 hora | Kultursistema |
_fbp | Almacenar y rastrear las visitas en los sitios web | 1 año | |
kultursistema_session | Mantener la sesión de la persona usuaria | 1 hora | Kultursistema |
AEC | Detectar spam, fraude y abuso | 6 meses | |
SOCS | Almacenar las elecciones de cookies de la persona usuaria | 13 meses | |
Locale | No disponible | Gobierno Vasco | |
_hegoa_coop_session | Generar un identificador de sesión para las personas usuarias | Sesión | Gobierno Vasco |
¿Cómo desinstalar las cookies?
La persona usuaria, en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web. Posteriormente, la persona usuaria podrá, en cualquier momento, cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración.
No obstante, en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando. Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente.
Modificaciones de la Política de Cookies
La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies, siempre en los términos permitidos por la legislación vigente. Por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos.
Configurar cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
-
Cookies técnicas Siempre activas
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página.