El Orgullo de la Cooperación de Bizkaia

  • Desarrollo
  • Sensibilización

Asistimos a un contexto global en el que uno de cada tres países en todo el mundo siguen castigando penalmente las relaciones entre personas del mismo sexo - casi diez con la muerte - según la última actualización del Informe Homofobia de Estado, elaborado por la asociación internacional ILGA.

Junto a ello, 42 Estados miembros de las Naciones Unidas - un 21% - mantienen vigentes leyes que vulneran la libertad de expresión mediante la inclusión de delitos “contra la moral y la religión” y la prohibición de la denominada “propaganda homosexual”. Más allá de los efectos de las “políticas gubernamentales represivas”, en 52 países rigen restricciones concretas que impiden a las organizaciones no gubernamentales a favor de la igualdad y la libertad de las personas LGBTI ya no solo desarrollar su trabajo, sino constituirse como entidades jurídicas. Es en este contexto de especial vulnerabilidad en el que muchas personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI) arriesgan su seguridad trabajando por un desarrollo sostenible que, acorde al cometido último de la Agenda 2030, no habría de dejar a nadie atrás.

Es en este escenario en el que, desde el año 2017, la Cooperación de Bizkaia viene apoyando proyectos que incorporan el enfoque de diversidad sexual y que persiguen caminar hacia un horizonte de igualdad y libertad para todas las personas y en todo el mundo. De Nicaragua a Bizkaia, los proyectos que siguen son solo un ejemplo del valioso trabajo que las ONG de desarrollo han venido impulsando para que en nuestro modelo de cooperación, en palabras de la Diputada Laespada, nadie se quede fuera.

Empoderamiento de las mujeres y respeto a la Diversidad Sexual como un Derecho para la Igualdad de Género en Nicaragua

Impulsado por la Fundación Educación y Cooperación en colaboración con la Asociación Proyecto Miriam, este proyecto busca contribuir a la generación de ambientes seguros y libres de toda forma de violencia contra las mujeres, los pueblos originarios y, concretamente, las personas LGTBI en Nicaragua. Para ello las organizaciones participantes han trabajado por el empoderamiento económico de movimientos de mujeres y del movimiento LGBTI, tratando de incrementar sus capacidades en la gestión del liderazgo comunitario. Partiendo de ellas, de sus necesidades y anhelos, este proyecto está permitiendo articular acciones a favor de la no violencia, la diversidad y la protección medioambiental.

EDUSEX 2021: diversidad sexual y derechos humanos

EDUSEX 2021: diversidad sexual y derechos humanos

Dentro de la modalidad de proyectos de Educación para la Transformación Social, la Asociación BIZIGAY Bizkaia ha venido desarrollando un proyecto que busca la sensibilización de la ciudadanía sobre las vulneraciones de derechos humanos, violencia y discriminación hacia las personas con sexualidades no normativas. En este sentido, la asociación ha trabajado por medio de distintas estrategias (ponencias, mesas redondas y actuaciones artístico-reivindicativas) con diferentes públicos (niñas y niños, familias, etc.) con la intención de superar los estereotipos existentes sobre los países del Sur Global y acercando sus aprendizajes a Bizkaia.

Mujeres entre fronteras: persecución por motivos de género y LGBTI en África Subsahariana

Con la colaboración de distintas entidades del territorio, tales como ZEHAR, Aldarte, Askabide, Ekologistak Martxan y Mujeres con Voz, ACNUR Bizkaia trabajó para la consecución de una ciudadanía informada, responsable, crítica y comprometida con los derechos de las personas refugiadas, especialmente con los de las mujeres, niñas y personas LGBTI que se ven obligadas a huir para salvar sus vidas en países que sufren conflictos “olvidados” en África. De este modo, el proyecto ha buscado sensibilizar al estudiantado universitario sobre esta realidad en aras a hacer del mismo un agente de cambio a favor de los derechos humanos.