CAMBIO DE LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN DE LA DFB: LA AGENDA FEMINISTA IMPRESCINDIBLE PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Desarrollo

La Dirección de Cohesión Social de la DFB está inmersa en un proceso de transformación de la cooperación foral, a partir de lo recogido en su IV Plan Director (2022-2030), donde se está llevando a cabo la definición y desarrollo de un ámbito estratégico, una propuesta ambiciosa cuyo propósito es superar algunas de las limitaciones del actual modelo de cooperación.

Tras un periodo de trabajo interno que duró varios meses, en 2024 hemos abierto una nueva fase de carácter más participativo, con el fin de que los diferentes agentes podamos encontrarnos y reflexionar de forma conjunta. Hemos tenido dos encuentros con las ONGD (22 de febrero y 18 de marzo) en una sala del Euskalduna, mientras que con otros Agentes No Tradicionales la tuvimos el 4 de marzo, estando prevista la siguiente el 17 de abril.

También tenemos intención de generar sesiones de contraste con otros departamentos de la DFB, con diferentes Ayuntamientos de Bizkaia, y con socias locales del Sur global que participan en proyectos financiados en nuestras convocatorias. Este proceso pretende seguir teniendo una reunión mensual con el objetivo de llegar a junio con una propuesta elaborada.

El Plan Director de Cooperación, basado en un diagnóstico de la política de cooperación, identifica limitaciones y necesidades de cambio e introduce los Ámbitos Estratégicos como una apuesta transformadora con potencial para impulsar cambios frente a una crisis múltiple. Los ámbitos estratégicos surgen, por tanto, como una propuesta para orientar estratégicamente la política de cooperación, ampliándola de manera participativa y deliberativa, buscando aumentar recursos y capacidades, orientándolos hacia objetivos más estratégicos y transformadores.

Después de un arduo trabajo, la DFB ha identificado un Ámbito Estratégico sobre el que articular las transformaciones y desarrollar los planteamientos estratégicos de la Cooperación Internacional de la DFB. Se trata de una propuesta inicial con el que emprendemos un camino que determinará su alcance, sin que se pueda descartar la futura elección de otros Ámbitos sobre los que pivotar el trabajo. Este Ámbito es: la agenda feminista imprescindible para la transformación social.

La DFB plantea tomar tres abordajes concretos en el Ámbito Estratégico del feminismo:

  1. Luchar contra la violencia machista.
  2. Empoderar a mujeres y niñas.
  3. Facilitar una gobernanza colaborativa, donde las mujeres sean corresponsables del destino de sus países.

Por ello, en estos momentos estamos contrastando con los actores señalados anteriormente el Marco de Referencia elaborado, con un proceso de diálogo y contraste con agentes sociales e institucionales que forman parte de la política de Cooperación.

Este diálogo se pretende articularlo en tres grandes líneas de contenido:

  1. La primera está relacionada con la ampliación del mapa de actores para una acción colectiva con capacidad transformadora.
  2. La segunda línea de actuación está relacionada con la revisión y ampliación de instrumentos y herramientas.
  3. La tercera línea de trabajo persigue un significativo avance en materia de coherencia de políticas.