El IV Plan Director de Cooperación de Bizkaia (2022-2030) inicia su andadura para una mayor y mejor cooperación

  • Bizkaia kopera
  • Desarrollo

El IV Plan Director ha sido concebido con el propósito de impulsar una etapa de transición que contribuya desde lo local al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y a un nuevo modelo de convivencia global, caracterizado por la justicia y el respeto de los Derechos Humanos, donde la sostenibilidad de la vida se sitúe en el centro. Todo ello en un horizonte de medio plazo, tomando como referencia el año 2030.

El pasado 1 de febrero Teresa Laespada, Diputada Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, y Natxo Rodríguez, Director general de Cooperación y Diversidad de la Diputación Foral de Bizkaia, comparecían en Comisión de Juntas Generales para presentar el IV Plan Director de Cooperación de Bizkaia: “a cada institución pública, a cada actor y agente de la intervención internacional nos toca reflexionar sobre el papel que desempeñamos y podemos desempeñar. Nos toca ser valientes para afrontar cambios que permitirán mejorar la incidencia en la cooperación entre países”.

Cada uno de los Planes Directores ha marcado la estrategia a seguir en la política de cooperación de Bizkaia en los sucesivos periodos, adaptándola a la evolución de los debates en el ámbito del desarrollo y la cooperación internacional. El momento presente demanda, también, una respuesta actualizada y acorde con los desafíos que afrontamos. En palabras de la Diputada Laespada, “los efectos de la globalización neoliberal nos han conducido a un escenario de crisis sistémica, en el que se ha ido haciendo palpable que la pobreza y las desigualdades que afectan a capas crecientes de la población mundial responden a las características estructurales del modelo de desarrollo hegemónico”. Asimismo, la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19 ha representado, en este sentido, un punto de inflexión, al poner de manifiesto la interdependencia y complejidad de los desafíos globales.

Desde esta premisa, la Dirección de Cooperación y Diversidad de la Diputación Foral de Bizkaia se ha propuesto iniciar un proceso de transición a diez años que permita sentar las bases para un cambio profundo en la Cooperación de Bizkaia. Un cambio coherente con la nueva Ley Vasca de Cooperación para el Desarrollo, alineado con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y todo ello a través de una herramienta, el IV Plan Director, lo bastante flexible en sus contenidos e implementación como para afrontar una realidad y un contexto complejo y cambiante.

Este IV Plan Director ha sido el resultado de un proceso laborioso que comenzó con la redacción del documento “Reflexiones sobre la situación actual de la Cooperación para el Desarrollo en Bizkaia y algunas propuestas para el futuro” (Sabalza y Begoechea, 2021), a partir del cual se generó un proceso de análisis interno que terminaría traduciéndose en un documento de bases. Dicho documento serviría de insumo inicial para un proceso de elaboración participativa del que formarían parte la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi, 73 ONGD, 8 entidades del ámbito social, academia y sector privado no especializados en cooperación, y 9 ayuntamientos de Bizkaia.

El resultado final es un documento estructurado en tres partes - Diagnóstico de situación, Orientaciones estratégicas y Prioridades 2022-2024 - que impulsa un proceso de transición a medio/largo plazo con el objetivo de fortalecer la política de Cooperación para el Desarrollo de Bizkaia. En él se toman los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 como marco de referencia y se asumen principios rectores tales como la solidaridad activa, la equidad entre mujeres y hombres, la participación y la transparencia y la rendición de cuentas, al tiempo que se recogen como enfoques transversales el enfoque de derechos, feminista, ecológico y de Educación para la Transformación Social.

En este marco, este Plan Director se propone avanzar de manera efectiva en las siguientes aspiraciones o cambios estratégicos que guiarán el contenido del trabajo hasta el 2030:

  • Aspiración 1: una política de Cooperación para el Desarrollo de Bizkaia con una visión más estratégica, con mayor capacidad de impacto y transformación
  • Aspiración 2: una política de Cooperación para el Desarrollo de Bizkaia que responda a las necesidades e intereses de las poblaciones sujeto, desde sus señas de identidad: la solidaridad activa y una sociedad civil organizada y agente de cambio
  • Aspiración 3: la Diputación Foral de Bizkaia lidera la articulación institucional de la Cooperación para el Desarrollo del territorio, avanzando en una mayor coordinación y complementariedad, interdepartamental e interinstitucional, que mejore la coherencia y corresponsabilidad entre los agentes de Bizkaia a favor del Desarrollo Humano Sostenible
  • Aspiración 4: la Diputación Foral de Bizkaia avanza hacia un modelo caracterizado por la Coherencia de Políticas para el Desarrollo Humano Sostenible
  • Aspiración 5: una política de Cooperación para el Desarrollo de Bizkaia con mayor relevancia social: que interpele e involucre sectores y agentes del territorio, ampliando su base social; aprovechando al máximo las capacidades y potencialidades de Bizkaia y de sus agentes
  • Aspiración 6: una política de Cooperación para el Desarrollo de Bizkaia concebida como un intercambio multidireccional - de conocimientos, experiencias, recursos… - con énfasis en los aportes cualitativos, la gestión del conocimiento, y la comunicación y difusión de aprendizajes y experiencias

Finalmente, el documento concluye con líneas de intervención priorizadas para el periodo 2022-2024, como primer periodo de ejecución del IV Plan Director, y desarrolla un marco operativo que posibilita su concreción específica.