Diputación participa en una cumbre de mujeres lideresas de ámbitos rurales de Latinoamérica

Teresa Laespada y Gloria Helfer.
  • Desarrollo
  • Sensibilización

La II Cumbre Internacional de Mujeres Rurales Autoridades congrega en Cusco (Perú) a más de medio centenar de mujeres de diversos países.

La Teniente de Diputada General y Diputada Foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada, va a participar entre ayer y el jueves en la II Cumbre Internacional de Mujeres Rurales Autoridades, que se va a celebrar en la localidad peruana de Cusco.

Laespada acude a este encuentro acompañada por el Director de Cohesión Social de Bizkaia, Natxo Rodríguez, así como por la Alcaldesa de Elburgo (Álava) y miembro de la Ejecutiva de la Asociación de Municipios Vascos - EUDEL, Natividad López de Munain.

Esta segunda cumbre de mujeres lideresas de ámbitos rurales va a contar con la mencionada representación de autoridades vascas junto a otras autoridades del propio Perú, de Colombia o de Bolivia. El lema del encuentro es "Avances y alcances de las mujeres locales en su gestión política".

La Diputada Laespada ha asegurado que lo más importante en este encuentro es escuchar la voz de estas mujeres, mujeres que desempeñan cargos políticos y responsabilidades públicas en ámbitos locales muy aislados y difíciles y que sufren contexto de violencia por ser mujeres políticas, de ellas vamos a aprender a  conocer su realidad y tejer redes de colaboración.

En este sentido, ha precisado que es muy necesario saber qué ocurre en muchos lugares, qué circunstancias tan difíciles están viviendo, especialmente desde lo local.

La cumbre se enmarca en un proyecto de empoderamiento de mujeres rurales impulsado por la Asociación Zabalketa y Cáritas Cusco, cofinanciado por la Agencia Vasca de Cooperación Internacional (AVCD) y que cuenta con el apoyo de las Diputaciones Forales de Bizkaia y Gipuzkoa. Además, tiene como objetivo poner en valor la interacción y experiencia entre las mujeres autoridades locales/regionales de los diferentes ámbitos de decisión, en conexión con diferentes países y pueblos indígenas, por lo que también forma parte de las actividades de la Red Internacional de Mujeres del Medio Rural (www.redmujeres.net).

Entre quienes han confirmado su presencia en Cusco, destacan Gloria Helfer (ex Ministra de Educación de Perú), Carolina Trivelli (ex Ministra de Desarrollo e Inclusión de Perú), Ruth Luque (Congresista de la República de Perú por la región de Cusco), Noeli Esmeralda Loayza (Vicegobernadora Regional de Cusco), Luz Mery Canales (Vicegobernadora Regional de Ica en Perú), Jaquelin Jiménez Cuquitapa (Alcaldesa de San Sebastián, Perú), Clucy Rosmery Laguna (Alcaldesa de Espinar, Perú), Florinda Torres Rojas (Presidenta del Concejo Municipal de Mecapaca, Bolivia), Jenny Lucía Rivas (Alcaldesa de Jurado, Colombia), Andrea Porco (Presidenta del Consejo Municipal de Comarapa, Bolivia), Gloria Soto (Fiscal especializada en delitos de corrupción de funcionarios de Cusco) o María Luisa Vegas (Fiscal Provincial de uno de los despachos vinculados a la fiscalía provincial de Mainas Delitos de violencia a la mujer y los integrantes del grupo familiar, Perú). Asimismo, tomará parte el Arzobispo de Cusco, Richard Daniel Alarcón.

PRIMERA CUMBRE

Esta segunda cumbre da continuidad a la primera, que se celebró en marzo del año pasado también con impulso de Zabalketa y Cáritas Cusco y Chuquibambilla y el apoyo institucional ya mencionado. En esta cumbre se reunieron unas 50 mujeres con cargos públicos que representan a más de 20.000 mujeres rurales, de 12 territorios y entidades diferentes de Colombia, Bolivia, Perú y España. Al finalizar el encuentro, las participantes firmaron la conocida como "Declaración de Cusco".