Diputación refuerza la gobernanza democrática, la economía solidaria y el papel de la mujer en comunidades rurales en Perú

Teresa Laespada y Natxo Rodríguez.

Desarrollo

Visita de una delegación encabezada por la Diputada Laespada a un proyecto desarrollado en Cusco a través de Cáritas Cusco y Fundación Innovación de la Cultura – FISC.

La Diputación Foral de Bizkaia refuerza la gobernanza democrática de las comunidades rurales en Perú, así como la economía solidaria y el papel de la mujer.

La Teniente de Diputada General y Diputada de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada, ha visitado la comunidad de Urinsaya en el Departamento de Cusco, donde se está desarrollando una acción de Cooperación al Desarrollo de la institución foral vizcaína desde el año 2018 hasta la actualidad (a través de Fundación Innovación de la Cultura - FISC y Cáritas Cusco).

La comunidad en la que se está desarrollando esta acción cuenta con 739 personas, de las que la mitad son mujeres. De estas mujeres, seis de cada diez carecen de nivel educativo, ocho de cada diez son mayores y sin escolarización y únicamente hablan quechua.

Según ha explicado Laespada, a esta situación se suma que ellas son las que deben hacerse cargo a menudo de sus familias porque los hombres las abandonan o marchan a trabajar a explotaciones mineras, sin que eso suponga que logren un mayor liderazgo dentro de la comunidad.

Laespada también ha destacado que esta acción de Cooperación al Desarrollo se viene manteniendo desde el año 2018 a través de tres proyectos consecutivos (2018, 2020 y 2022) con una inversión total de 360.000 euros. A su juicio, renovar la inversión y permitir que los proyectos sigan creciendo aumenta la capacidad de éxito de la Cooperación al DesarrolloApostamos por una Cooperación al Desarrollo de largo recorrido, ha añadido.

En concreto, actualmente se está trabajando en la organización comunal para que las mujeres fortalezcan sus competencias y derechos. Además, se están desarrollando intervenciones en favor de masculinidades responsables por parte de los hombres.

En cuanto a la producción agrícola, se está impulsando una economía solidaria a través de la comercialización de productos ecológicos, así como una gobernanza del agua más adecuada y más coherente con el cambio climático.

CUMBRE

Laespada ha participado también en la II Cumbre Internacional de Mujeres Rurales Autoridades, que se va a celebrar en Cusco. Laespada ha acudido a este encuentro acompañada por el Director de Cohesión Social de Bizkaia, Natxo Rodríguez, así como por la Alcaldesa de Elburgo (Álava) y miembro de la Ejecutiva de la Asociación de Municipios Vascos - EUDEL, Natividad López de Munain.

Esta segunda cumbre de mujeres lideresas de ámbitos rurales ha contado con la mencionada representación de autoridades vascas junto a otras autoridades del propio Perú, de Colombia o de Bolivia. El lema del encuentro es Avances y alcances de las mujeres locales en su gestión política.

La cumbre se enmarca en un proyecto de empoderamiento de mujeres rurales impulsado por la Asociación Zabalketa y Cáritas Cusco, cofinanciado por la Agencia Vasca de Cooperación Internacional (AVCD) y que cuenta con el apoyo de las Diputaciones Forales de Bizkaia y Gipuzkoa. Además, tiene como objetivo poner en valor la interacción y experiencia entre las mujeres autoridades locales/regionales de los diferentes ámbitos de decisión, en conexión con diferentes países y pueblos indígenas, por lo que también forma parte de las actividades de la Red Internacional de Mujeres del Medio Rural (www.redmujeres.net).