
CONSEJO DE PERSONAS MAYORES DE BIZKAIA
El Consejo de Personas Mayores del Territorio Histórico de Bizkaia es un foro de participación y representación de las personas mayores de 60 años y de las entidades, asociaciones y organizaciones relacionadas con las personas mayores, para la colaboración en la planificación, ejecución y seguimiento de las políticas y actuaciones destinadas a lograr el bienestar de este sector de la ciudadanía vizcaína.
Se trata de un órgano colegiado, de carácter asesor y consultivo, adscrito al Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia.
MIEMBROS DEL CONSEJO
Para acceder a la aplicación de gestión de documentos pulse el siguiente botón:
Las personas mayores como agentes partícipes en la cohesión y transformación social
Con motivo del 1 de Octubre, declarado como Día Internacional de la Personas Mayores por la Organización de Naciones Unidad desde el año 1990, El Consejo de Personas Mayores quiere mostrar su adhesión y solidaridad con todos y todas las personas mayores de Bizkaia.
Con esta declaración, en primer lugar, queremos recordar y homenajear a todos los fallecidos a causa de la enfermedad Covid 19, y también a todas las personas que durante todo este tiempo se han dedicado en cuerpo y alma a los cuidados de los más necesitados. Han sido dos años y medio duros para la sociedad vasca, y aún más para las personas más vulnerables de la sociedad. Por eso, queremos trasladar todo nuestro apoyo, a todos y todas las vizcaínas que, en estos dos años, han sufrido de una manera u otra, los efectos del Covid.
Actualmente, Bizkaia cuenta con un importante número de personas mayores; el 23% de la población es mayor de 65 años, que es esperable y esperanzador que vaya incrementándose por la mejora progresiva en las condiciones sociales que se busca en nuestra comunidad.
Es de rigor reconocer en la actualidad la heterogeneidad de las personas mayores y por lo tanto, el enorme caudal de experiencia y conocimiento que pueden aportar para seguir contribuyendo a construir una sociedad más justa y solidaria.
Según el Libro Blanco del Tercer Sector Social de Euskadi, una gran parte de las personas mayores de 65 años se dedica al voluntariado, además de estar realizando una importe labor auxiliadora de soporte social y familiar en estos tiempos de crisis.
Es por lo tanto necesario y justo que la sociedad de visibilidad y reconocimiento a esta importante contribución solidaria de las personas mayores.
Se abre un horizonte de oportunidades, en el que las generaciones presentes y futuras deben aunar sus fuerzas con espíritu de solidaridad y teniendo siempre como fin la cohesión social.
Composición y funciones del Consejo
COMPOSICIÓN DEL CONSEJO
El Consejo de Personas Mayores del Territorio Histórico de Bizkaia estará constituido por el presidente o la presidenta, un vicepresidente o vicepresidenta, el secretario o secretaria del consejo y hasta once consejeros o consejeras (art. 8, 9 y 10 del DF 69/2020).
CUÁLES SON SUS PRINCIPALES FUNCIONES?
- Conocer e informar, con carácter previo, las políticas de actuación del Territorio Histórico que afecten o estén directamente relacionadas con esta área de acción social, y conocer sus correspondientes presupuestos económicos.
- Proponer proyectos, medidas o actuaciones susceptibles de facilitar la integración social de colectivos de personas mayores y la atención asistencial a las mismas.
- Conocer e informar y asesorar sobre los proyectos relacionados con el área de actuación de las personas mayores.
- Proponer líneas estratégicas, prioridades de actuación, así como actuaciones concretas en el ámbito de las políticas dirigidas a la atención de las personas mayores.
- Informar y asesorar sobre cuantas consultas le sean formuladas por el Departamento de Acción de la Diputación Foral de Bizkaia, así como por otras Instituciones, en materias directa o indirectamente relacionadas con el colectivo de las personas mayores.
- Impulsar políticas de promoción de la autonomía de las personas mayores y de atención a la dependencia en este colectivo de personas.
- Conocer los recursos sociales destinados a la atención de las personas mayores existentes en el Territorio Histórico de Bizkaia y fomentar la calidad de las organizaciones, centros y servicios correspondientes.
- Promover medidas sociales tendentes a lograr un mayor bienestar de las personas mayores.
- Fomentar la solidaridad, la integración y las relaciones intergeneracionales.
- Promover la participación social de las personas mayores y el asociacionismo entre ellas, así como el voluntariado al servicio de estas, en aras de lograr una mayor calidad de vida en este sector de la población.
- Promover medidas, campañas, estudios o investigaciones dirigidas a la consecución del bienestar de las personas mayores.
- Concienciar en torno a la vejez, como un valor en la sociedad, tanto la de quienes mantienen autonomía, actividad e implicación social, como en situación de fragilidad y dependencia, difundiendo en todo caso mensajes que contribuyan a obviar estereotipos contrarios a dichos valores.
TRABAJO POR COMISIONES
Para facilitar el desarrollo de determinadas acciones, el Consejo constituye "Comisiones de trabajo", que tienen un objetivo concreto y por lo tanto una duración determinada. Estas comisiones están formadas por personas mayores, profesionales y/o expertos/as de diversas áreas.
La metodología es activa y participativa y a través del trabajo en equipo, cada comisión emite un informe de recomendaciones, que es elevado al Pleno del Consejo para su análisis y aprobación, lo cual permite posteriormente derivar, instar o proponer cambios o mejoras a instituciones públicas o privadas o a la ciudadanía en general en aras a conseguir los objetivos propuestos.
-
ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y ENTORNOS AMIGABLES
Ofrecer orientación y contraste en las políticas y acciones de promoción del envejecimiento activo tanto del Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia como de otras entidades o instituciones.
Establecer estrategias que promuevan el desarrollo y la implantación del programa "Bizkaia Territorio Amigable".
-
SERVICIOS SOCIALES PARA PERSONAS MAYORES
Emisión de informes de recomendaciones sobre normas reguladoras de servicios sociales incluidos en el catálogo de la Ley Vasca de Servicios Sociales, que afecten a las personas mayores.
-
IMAGEN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES
Establecer una estrategia que facilite el empoderamiento de las personas mayores como herramienta que mejore la imagen social de las personas de edad.
Planes de trabajo
-
PLAN DE TRABAJO 2013-2014
Desde su creación en 1999, el Consejo de Personas Mayores de Bizkaia ha tenido una trayectoria que se ha visto influida por diversos factores: cambios dentro del Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia, dificultades presupuestarias, etc.
Por ello, en 2013, desde diversas instancias políticas y sociales, se evidencia la necesidad de continuar impulsando este órgano de participación y consulta y se aprueba un plan bianual, con cuatro líneas estratégicas:
- Ofrecer orientación y contraste en las acciones de promoción del envejecimiento activo del Departamento de Acción Social.
- Promoción del envejecimiento activo en el Territorio Histórico de Bizkaia.
- Ofrecer orientación y opinión a las instituciones en el desarrollo y despliegue de la Ley Vasca de Servicios Sociales en lo concerniente a las personas mayores.
- Promocionar una imagen positiva y real de la vejez y de las personas mayores.
-
PLAN DE TRABAJO 2015-2016
Finalizadas las acciones del Plan de Trabajo del Consejo 2013-2014, el Consejo de Personas Mayores de Bizkaia se sitúa ante una nueva etapa con objeto de dar respuesta a las necesidades y a los nuevos retos que surgen en el colectivo de las personas mayores de Bizkaia.
Tras las valoraciones positivas recogidas por parte de todos los agentes implicados en su desarrollo, personas mayores, profesionales, expertos/as que han colaborado en las comisiones de trabajo y los propios consejeros, el Plan de Trabajo 2015-2016 se plantea como una continuación al anterior, proponiéndose las siguientes líneas de actuación:
- "Bizkaia, territorio amigable". Esta línea promueve que las personas mayores sean protagonistas de la transformación del territorio, desarrollando enfoques innovadores que permitan adaptar las estructuras, recursos y servicios para que sean accesibles e inclusivos para todos/as y en especial para las personas dependientes.
- Servicios sociales para personas mayores, cuyo objetivo se centrará en realizar recomendaciones sobre servicios sociales de la Diputación Foral de Bizkaia incluidos en el catálogo de la Ley Vasca de Servicios Sociales que afecten a las personas mayores.
- Imagen social de las personas mayores, con el objetivo de promover una imagen positiva y real del envejecimiento.
-
PLAN DE TRABAJO 2018-2020
El Consejo de Personas Mayores del Territorio Histórico de Bizkaia, regulado en el Decreto Foral 117/2005, comenzó su andadura en 2005 y desde entonces ha ido desarrollando distintos planes de trabajo y diversas acciones. A pesar de que a lo largo de estos últimos años se han producido cambios significativos en las materias trabajadas, en su estructura y entre sus componentes, se ha ido creando una cultura de trabajo y funcionamiento que ha garantizado su continuidad y que nos llevan a plantear una nueva etapa, una fase de CONSOLIDACIÓN para el período 2018-2020.
Así, tomando como punto de partida los objetivos y funciones que el Decreto Foral 117/2005 de 26 de julio establece, y la valoración de los miembros del consejo, se proponen las siguientes líneas de actuación en el periodo 2018-2020:
- Envejecimiento activo y estrategia. "Bizkaia, Territorio para todas las edades", cuyo objetivo es promover que las personas mayores sean las protagonistas de la transformación del Territorio adaptando las estructuras, los recursos y servicios para que sean accesibles e inclusivos para todas las personas de edad.
- Servicios sociales para personas mayores. Su objetivo se centrará en la emisión de informes de recomendaciones sobre normas reguladoras de servicios sociales incluidos en el catálogo de la Ley Vasca de Servicios Sociales, que afecten a las personas mayores.
- Imagen social de las personas mayores, para promover e impulsar una imagen más real de las personas mayores y del envejecimiento.
PROGRAMA DE AMIGABILIDAD DIGITAL ¡Aquí aprenderás a usar las nuevas tecnologías de manera sencilla!
Amigabilidad Digital es un programa de formación gratuito de la Diputación Foral de Bizkaia para ayuda a las personas en Bizkaia a reducir la brecha digital.
PROGRAMA DE AMIGABILIDAD DIGITAL ¡Aquí aprenderás a usar las nuevas tecnologías de manera sencilla!
Amigabilidad Digital es un programa de formación gratuito de la Diputación Foral de Bizkaia para ayuda a las personas en Bizkaia a reducir la brecha digital.
Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
Cambiar a: EU
Política de cookies
Esta página web, https://www.bizkaia.eus (en adelante la “Página Web”) utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio, con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma, distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación.
La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos.
¿Qué es y por qué usamos cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web.
Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Sin embargo, para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso.
Tipos de cookies según la entidad que las gestione
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
-
Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
-
Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
En esta página web se pueden encontrar cookies del Gobierno Vasco, utilizadas para fines propios y que se almacenan en dominios ajenos a la Diputación Foral de Bizkaia.
Tipos de cookies según su finalidad
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Duración de las cookies
- Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web.
- Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
¿Qué cookies utiliza esta web?
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie técnica
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
JSESSIONID | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
ASPSESSIONID | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
TS01 | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_terceros_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de terceros | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
Kultursistema_session | Mantener la sesión de la persona usuaria | 1 hora | Kultursistema |
CPLB | Contiene información utilizada por nuestros servidores de equilibrio de carga | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
XSRF-TOKEN | Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery) | 1 hora | Kultursistema |
_GRECAPTCHA | Protege el sitio web del spam y los ataques de fuerza bruta | 6 meses |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de análisis
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
dtCookie | Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtLatC | Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtPC | Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtSa | Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
rxVisitor | ID de visitante para correlacionar sesiones | Permanente | Diputación Foral de Bizkaia |
rxvt | Tiempo de espera de sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
iyrc-user-id | Distinguir a las personas usuarias | 1 hora | Diputación Foral de Bizkaia |
_ga, _ga_XXXXXXXXXXX | Distinguir a la persona usuaria | 2 años | Google Analytics |
_gat, _gat_XXXXXXXXXXX | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
MUID | Distinguir a la persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
_clck | Asignar preferencias a la misma persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
_clsk | Conecta múltiples páginas vistas en una sesión | 1 año | Microsoft Clarity |
CLID | Identificar la primera visita de una persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
ANONCHK | Distinguir a la persona usuaria | 1 dia | Microsoft Clarity |
MR | Indica cuando refrescar MUID | 6 meses | Microsoft Clarity |
SM | Sincronizar MUID en el entorno Microsoft | 1 año | Microsoft Clarity |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de personalización
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
Idioma | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
cookie-tramites-favs | Guardar los tramites favoritos en Cita Previa | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de terceros
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
CLID | Identificar la primera visita de una persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
APISID | Almacenar las preferencias del usuario y la información durante la visualización de las páginas con los mapas de Google en ellos | 2 años | |
HSID | Prevención del fraude | 2 años | |
MUID | Distinguir a la persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
NID | Recordar sus preferencias y otra información | 6 meses | |
SAPISID | Mostrar anuncios personalizados en los sitios de Google | 2 años | |
SID | Proporcionar entrega de anuncios o retargeting, proporcionar prevención del fraude | 2 años | |
SIDCC | Proporcionar la identificación del tráfico web confiable | 1 año | |
SM | Se utiliza para sincronizar el MUID entre dominios de Microsoft | Sesión | Microsoft Clarity |
SSID | Proporcionar entrega de anuncios o retargeting, proporcionar prevención del fraude | 2 años | |
__Secure-1PAPISID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-1PSID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-1PSIDCC | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-1PSIDTS | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-3PSID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-3PSIDCC | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-3PSIDTS | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-ENID | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 1 año | |
ar_debug | Depurar anuncios | 1 año | |
MR | Indica cuando refrescar MUID | 6 meses | Microsoft Clarity |
XSRF-TOKEN | Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery) | 1 hora | Kultursistema |
_fbp | Almacenar y rastrear las visitas en los sitios web | 1 año | |
kultursistema_session | Mantener la sesión de la persona usuaria | 1 hora | Kultursistema |
AEC | Detectar spam, fraude y abuso | 6 meses | |
SOCS | Almacenar las elecciones de cookies de la persona usuaria | 13 meses | |
Locale | No disponible | Gobierno Vasco | |
_hegoa_coop_session | Generar un identificador de sesión para las personas usuarias | Sesión | Gobierno Vasco |
¿Cómo desinstalar las cookies?
La persona usuaria, en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web. Posteriormente, la persona usuaria podrá, en cualquier momento, cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración.
No obstante, en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando. Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente.
Modificaciones de la Política de Cookies
La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies, siempre en los términos permitidos por la legislación vigente. Por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos.
Configurar cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
-
Cookies técnicas Siempre activas
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página.