Estrategia para la Protección, Mejora y Gestión de la Biodiversidad en Bizkaia

La Biodiversidad en Bizkaia

La Biodiversidad es el resultado más genuino de la evolución biológica, que se manifiesta en todos los niveles de la vida, desde las moléculas a los ecosistemas, pasando por los genes, células, individuos, poblaciones y comunidades. Los seres humanos formamos parte de ella. Todas las especies convivimos (interactuamos unas con otras), formando los ecosistemas (unidades funcionales de la biosfera). Éstos nos proporcionan bienes y servicios para nuestra supervivencia (alimentos, medicinas…) y bienestar (cultura, ocio…), siendo un pilar fundamental de las economías locales, ya que tienen un alto potencial de generación de empleo y bienestar social.

El Territorio Histórico de Bizkaia cuenta con 113 especies de flora vascular y 122 de fauna vertebrada con algún tipo de amenaza (Catálogo Vasco de Especies Amenazadas), varias de ellas en peligro de extinción. Sobre todas ellas acechan diversas amenazas, como pueden ser el desconocimiento de la distribución real, la destrucción del hábitat por cambios de usos o la presencia de especies invasoras. Además, Bizkaia tiene un 26,5% de la superficie catalogada como hábitat de interés comunitario, un 8,2% como espacio natural y un 18% como espacio Red Natura 2000.

A partir de esta situación, la Diputación Foral de Bizkaia elabora la Estrategia para la Protección, Mejora y Gestión de la Biodiversidad en todo el Territorio Histórico de Bizkaia, que se acometerá en los próximos cinco años.

Finalidad de la Estrategia

La finalidad de este documento es la de definir de una forma programada los medios necesarios para alcanzar los objetivos de protección, mejora y gestión de la biodiversidad. Los principios en los que se apoya la Estrategia de Biodiversidad son:

  • Uso sostenible.
  • Responsabilidad compartida.
  • Gestión proactiva.
  • Conservación dentro y fuera de los Espacios Naturales Protegidos.
  • Enfoque ecosistémico.
  • Enfoque integrador.
  • Coordinación y cooperación.
  • Participación social y gestión participativa.
  • Acceso a la información y transferencia del conocimiento.
  • Principio de prevención y precaución.
  • Valoración económica de la biodiversidad y de los servicios de los ecosistemas.

Con ello, se establecen unos objetivos para alcanzarlos:

  • Frenar la pérdida de biodiversidad y recuperar o mantener los servicios de los ecosistemas, garantizando un buen conocimiento de la biodiversidad que permita preservar los ecosistemas y mantener la conectividad e integridad de los mismos, y evitando la pérdida neta de biodiversidad.
  • Mejorar la biodiversidad a través de la planificación, la gestión de conocimientos y la capacitación del departamento.
  • Prevenir, controlar y erradicar las especies exóticas invasoras.
  • Poner en valor la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas.

Para visualizar estos ficheros necesita el programa gratuito Adobe Reader