Premio Lauaxeta

El Gernika de Lauaxeta: un largo rastro de tinta
Pablo Picasso, impresionado por la masacre de Gernika, cuyo triste aniversario se cumple este año, pintó ya en 1937 este símbolo contra la guerra conocido en todo el mundo. Bajo su amparo ha ido creciendo el mito de esta ciudad de Bizkaia. Picasso adaptó una pintura anterior para que fuera la imagen del Gobierno de la Segunda República de España en la Exposición Internacional de París, al mismo tiempo que un grito de urgencia ante la situación. Más allá del propio símbolo, también la literatura ha causado emociones en más de un corazón; así lo denuncia Omar Nabarro en su libro Itxastxorien Bindikapena (Susa, 1985): Guernica ere kaiolatu dizute/Madrilen
.
El poema "Guernica" (1960) de Blas de Otero pone todavía carne de gallina, ya que es como un grito escrito como si el autor estuviera frente al cuadro: la leche en pleno rostro el dedo/ de este niño/ oh nunca ved aquí/ la luz equilibrando el árbol/ de la vida.
Otero, que escribía en castellano, tuvo una estrecha relación con los poetas vascos, y antes de la guerra conoció a Lauxeta. Durante la guerra, Lauaxeta dejó todas sus ocupaciones y se alistó en el Ejército Vasco, donde realizó fundamentalmente labores de propaganda. El 26 de abril de 1937, los junkers alemanes bombardearon Gernika, y el 29 de abril, acompañó al periodista de La Petite Gironde Georges Perniard a la villa. A la tarde, fue detenido por los fascistas y encarcelado en Vitoria-Gasteiz. Fue condenado a muerte, y fusilado el 25 de junio de 1937. De todas formas, quien recogió de manera definitiva en papel la masacre del día de mercado de Gernika fue George L. Steer. Llegó a la noche al devastado pueblo, sin poder creer lo que veía. Al día siguiente, el periódico The Times publicó lo realmente ocurrido -y no la versión oficial-, gracias al periodista sudafricano: Los fascistas han bombardeado Gernika
.
La voz de la tragedia
A la espera de ser ejecutado, Lauaxeta escribió unos poemas conmovedores, con gran eco todavía hoy en día: Agur, Euzkadi, Jaunak naroa/ Aberri eder argira./ Neure negarrak jarion neuzan/ zeure mendiai begira
.
Al igual que Lauaxeta, también Telesforo Monzón lloró, en 1945; las brasas estaban aún tan calientes, que en el libro Gudarien egiñak todavía se ve obligado a escribir desde una distancia que provoca escalofríos: Euskal semeak sumatu al zezaken/ zorigaitz aundiago?/ Bizkai erdia birrindu izan ondoren/ Gernika sutan dago
.
También Paul Éluard cantó a la mártir Gernika, en el poema La Victoria de Gernika: Rostros que sirven para todo/ He aquí el vacío que os contempla/ Vuestra muerte va a servir de ejemplo
. Éluard quiso convertir la destrucción en victoria y en semilla de esperanza. Según dicen, el nombre del Guernica de Picasso lo propusieron Éluard, Larrea, Aragón y los amigos de París del artista, conmovidos por el bombardeo.
También el maestro peruano Cesar Vallejo habla de Gernika, o mejor dicho, del cuadro Guernica: desde el punto de vista de esta tierra, desde el duelo al que fluye el bien satánico, se ve la gran batalla de Guernica. Lid a priori, fuera de la cuenta, lid en paz, lid de las almas débiles contra los cuerpos débiles, lid en que el niño pega, sin que le diga nadie que pegara, bajo su atroz diptongo y bajo su habilísimo pañal, y en que la madre pega con su grito, con el dorso de una lágrima y en el que el enfermo pega con su mal, con su pastilla y su hijo…
.
Pero dejando al margen los ejercicios algo fríos realizados desde la distancia, Gabriel Aresti y puede que el antes mencionado Blas de Otero hablaron por primera vez con la cabeza y el corazón, con ambos. Porque lo que hasta entonces era un miedo arraigado en las entrañas había empezado a adquirir una dimensión política y humana. Desde este punto de vista debe leerse el poema Lizardi (1974): Lizardi/(…) zuk eskribatzen zenuen denboretan/ mutilak ez baitziren hiltzen/ kamino bazterretan,/(…) eta orduan gartzelan/ ez zegoen gose-grebarik,/(…) eta orduan/ Gernikan etzen bonbardatu
.
Desde la atalaya de la actualidad
La obra Markak. Gernika 1937 (Pamiela, 2007) de Bernardo Atxaga no está escrita en el calor de la tragedia, pero recuerdo que me impresionó mucho, porque el escritor creó un puente de unión entre la pena actual y el final de entonces: Imajina dezagun egoera; pentsa dezagun bonbardatuak, metrailatuak, erreak izan ziren biktimengan, edo kartzelatuak, beren ondasunez desjabetuak, beren hizkuntzan mintzatzeagatik mehatxatuak izan zirenengan
. Al objeto de retomar una y otra vez la destrucción de Gernika, da varios rodeos para sumergirse en sus historias personales, en la historia de la literatura, en la política…
Y el iurretarra Joseba Sarrionandia resumió en su extenso artículo Suntsiketa faxistaren 70. urteurrena las historias personales de los perdedores, de aquellos vencedores morales. Así finaliza el artículo: Makinaria militarraren ondorioak izugarriak izaten dira. Arrazoiz, logikaz eta kontsekuenteki egiten diren gerrak ere gupidagabeak dira. Gerrak gerta ez daitezen jarri behar da, batez ere, gogoa eta ahalegina
.
Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra POLÍTICA DE COOKIES. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando CONFIGURACIÓN.
Política de cookies
Esta página web, https://www.bizkaia.eus (en adelante la “Página Web”) utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio, con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma, distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación.
La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos.
¿Qué es y por qué usamos cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web.
Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Sin embargo, para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso.
Tipos de cookies según la entidad que las gestione
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
- Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En esta página web se utilizan cookies de Google Analytics: un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio.
Tipos de cookies según su finalidad
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Duración de las cookies
- Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web.
- Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
¿Qué cookies utiliza esta web?
Nombre | Tipo | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|---|
JSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
ASPSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
TS01 | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Técnica | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
Kultursistema_session | Técnica | Mantener la sesión del usuario | 1 hora | Kultursistema |
XSRF-TOKEN | Técnica | Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery) | 1 hora | Kultursistema |
_ga | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 2 años | Google Analytics |
_gat | Análisis | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
dtCookie | Análisis | Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtLatC | Análisis | Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtPC | Análisis | Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtSa | Análisis | Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
rxVisitor | Análisis | ID de visitante para correlacionar sesiones | Permanente | Diputación Foral de Bizkaia |
rxvt | Análisis | Tiempo de espera de sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
iyrc-user-id | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 hora | Diputación Foral de Bizkaia |
Idioma | Personalización | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
cookie-tramites-favs | Personalización | Guardar los tramites favoritos en Cita Previa | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Mantener la sesión del usuario
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Kultursistema
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery)
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Kultursistema
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 2 años
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Limitar el porcentaje de solicitudes
- Duración
- 1 minuto
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 día
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- ID de visitante para correlacionar sesiones
- Duración
- Permanente
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Tiempo de espera de sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Guardar los tramites favoritos en Cita Previa
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
¿Cómo desinstalar las cookies?
La persona usuaria, en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web. Posteriormente, la persona usuaria podrá, en cualquier momento, cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración.
No obstante, en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando. Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente.
Modificaciones de la Política de Cookies
La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies, siempre en los términos permitidos por la legislación vigente. Por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos.
Configurar cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra POLÍTICA DE COOKIES.
-
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página.