Territorio Refugio

BIZKAIA - TERRITORIO REFUGIO

20J. Día Mundial de las Personas Refugiadas

Estamos siendo testigos del mayor número de desplazamientos en la historia. Una cantidad sin precedentes de más de 70 millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a abandonar sus hogares a causa conflictos y persecuciones según los últimos datos actualizados. Entre ellas, hay casi 30 millones de personas refugiadas, de las cuales más de la mitad son menores de 18 años. Además, a 10 millones de personas apátridas se les ha negado una nacionalidad y el acceso a derechos fundamentales, como la educación, sanidad, empleo y libertad de circulación.

La pandemia de COVID19 y las recientes protestas contra el racismo ponen de manifiesto cómo necesitamos luchar desesperadamente por un mundo más inclusivo e igualitario; un mundo donde nadie se quede atrás. Este momento en que vivimos nos demuestra que todas las personas desempeñamos un papel en la lucha para conseguir cambiar las cosas.

Desde la Diputación Foral de Bizkaia reiteramos, especialmente con motivo del 20 de junio, Día Mundial de las Personas Refugiadas, nuestro compromiso como territorio refugio, como tierra de acogida para todas aquellas personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares y sus países por vulneraciones flagrantes de los Derechos Humanos.

En este sentido, nos reafirmamos en las políticas y programas que venimos desarrollando en materia de refugio, Ayuda de Emergencia y Cooperación al Desarrollo, entre los que destaca el programa Goihabe, una respuesta para la acogida de personas refugiadas puesto en marcha a raíz de la Guerra de Siria y la crisis humanitaria del Mediterráneo.

El conjunto de estas políticas responde a nuestro compromiso por los Derechos Humanos desde la defensa innegociable de la dignidad de todas las personas, incluso y especialmente en contextos de crisis humanitarias y conflictos bélicos.