XIII: El desarrollo pendiente de los Servicios Sociales para la Inclusión

LIBRO

Yo me quiero reír como se ríe esta gente (27 historias de personas usuarias de los servicios públicos de inclusión de la Diputación Foral de Bizkaia)



PONENCIAS

documentos en google drive

VIDEOS

documentos en google drive

FOTOS

documentos en google drive

EL DESARROLLO PENDIENTE DE LOS SERVICIOS SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN 10 AÑOS DESPUÉS DE LA APROBACIÓN DE LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES

  • 10 de diciembre de 2018
  • Bizkaia Aretoa, Auditorio Baroja
  • ( Abandoibarra Etorb., 3, Bilbao)
  • gizartegune@bizkaia.eus

Este mes de diciembre se cumplen diez años desde la aprobación de la vigente Ley de Servicios Sociales. A su luz, se han ido produciendo transformaciones y cambios, se han incorporado procesos de gobernanza, de planificación, desarrollos normativos y nuevos instrumentos técnicos; pero también hay lagunas y dificultades en la construcción del sistema. En esta efeméride nos invitamos a detenernos también a reflexionar sobre sus logros y los retos pendientes.

A su vez, el proceso de consolidación de los Servicios Sociales para la Inclusión que se está llevando a cabo en Bizkaia en los últimos años aún tiene numerosas cuestiones que resolver. Una de ellas se centra aun en el objeto de los mismos, una vez superado el paradigma que situaba a los servicios sociales como funcionales para los sistemas de empleo y garantía de ingresos; en este punto, la Diputación Foral de Bizkaia se ha posicionado en torno al fortalecimiento de la capacidad de resistencia de la persona proporcionando prestaciones técnicas dirigidas a las capacidades personales encaminadas a la producción de bienes relacionales.

Además, la incorporación de instrumentos comunes de valoración y diagnóstico que ofrezcan análisis adecuados de necesidades nos llevan a plantearnos la orientación de las atenciones y los apoyos a dispensar, la metodología de intervención social y una adecuada red de atención sustentada en la iniciativa social.

El papel de la secundaria y su interacción con la primaria; las conexiones necesarias con los sistemas de empleo y de salud, y otras cuestiones relacionadas serán, con seguridad, objeto de reflexión en este XIII Gizartegune.

PROGRAMA

8:45 h. Acreditaciones

  • 9:00 h. PRESENTA:
  • Dña. Teresa Laespada
  • Diputada Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad

9:15 h. PONENCIA:

  • Qué Servicios Sociales para una sociedad sostenible.
  • D. Joaquín Santos Martí Director Gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales

10:00 h. PONENCIA:

  • Pasado, presente y futuro de los Servicios Sociales para la Inclusión. Nuevos horizontes
  • D. Joseba Zalakain Director de SIIS. Fundación Eguía Careaga

10:45 h. Presentación del libro

  • «Yo me quiero reír como se ríe esta gente; 27 historias de personas usuarias de los servicios públicos para la inclusión de la Diputación Foral de Bizkaia»
  • D. Pau Marí Klose
  • Alto Comisionado del Gobierno de España contra la pobreza infantil

11:15 h. Descanso/café

1140 h. Mesa Redonda:

Avances y retos en la consolidación de los Servicios sociales para la Inclusión

  • Presenta y modera: D. Óscar Seco, Director General de Inclusión Social.
  • Dña. Leire Alvarez de Eulate. Gizatea
  • Dña. Amaia Saenz de Ormijana. Coordinadora sociosanitaria de OSI Alava
  • Dña. Izaskun Ormaetxea. IOK, laboratorio de trabajo social
  • Sareen Sarea
  • Dña. Sara Buesa. Directora de Políticas Sociales Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

13:30 h. PONENCIA:

  • 10 años de la Ley de Servicios Sociales: aciertos y desaciertos. Asuntos pendientes
  • D. Fernando Fantova

14:00 h. CLAUSURA