Protección a la Infancia

La familia es, indudablemente, el medio idóneo para la formación integral y el desarrrollo armónico de la persona menor de edad. No obstante existen determinados factores que pueden incidir en que un ambiente en principio protector se transforme en un medio hostil para la persona menor de edad impidiendo su normal desarrollo. Es en este momento, cuando se empieza a hablar de desprotección infantil y de maltrato infantil.

La legislación actualmente vigente en materia de protección a las personas menores de edad establece la obligación de las administraciones públicas competentes de prevenir e intervenir en toda situación de riesgo y desamparo que afecte a un niño, niña y adolescente con el objetivo de garantizar su desarrollo integral y promover una vida familiar

A la Diputación Foral de Bizkaia a través del Servicio de Infancia del Departamento de Acción Social, se le atribuye el ejercicio de funciones de gestión y responsabilidad en materia de protección de menores. Este Servicio tiene sus oficinas en Bilbao en la C/ Ugasko 3 bis 2ª planta (edificio plaza).

La acción protectora de la Administración estará siempre presidida por el interés superior de la persona menor y se ajustará a los siguientes principios de actuación:

  • Fomento de las actuaciones preventivas a fin de evitar situaciones de riesgo y desprotección de menores.
  • Permanencia de la persona menor de edad en su propio entorno familiar, siempre que ello no sea contrario a su interés.
  • Búsqueda de alternativas familiares en los casos que la situación requiera separación del grupo familiar.
  • Promoción de actuaciones tendentes a la reinserción familiar de la persona menor de edad, siempre que sea conveniente y redunde en su beneficio.

La promoción de la igualdad de oportunidades y la lucha contra la discriminación y la exclusión son fundamento de peso para el ejercicio de los derechos de las personas menores de edad en situación de desprotección, pues la exclusión crece como consecuencia de unos ingresos escasos, una educación inadecuada, una mala salud, malas condiciones de vivienda y otras barreras sociales que obstaculizan el acceso a la participación en la vida social, cultural, sanitaria y educativa.

Para visualizar estos ficheros necesita el programa gratuito Adobe Reader