CONSEJO DE PARTICIPACIÓN DE MUJERES DE BIZKAIA

CONSEJO DE PARTICIPACIÓN DE MUJERES

La Diputación Foral de Bizkaia a través de la Norma Foral 4/2018, queriendo responder a las demandas sociales en la mejora sustancial de las políticas públicas de igualdad, crea en su artículo 18 el Consejo de Participación de las Mujeres de Bizkaia como órgano de participación de asociaciones feministas, de asociaciones de mujeres y de otras entidades y organismos que en razón de sus fines o funciones contribuyan a la consecución de la igualdad de mujeres y hombres.

Tras un proceso participativo para su elaboración, se ha aprobado el Decreto Foral 17/2020 de 18 de febrero, de la Diputación Foral de Bizkaia, por el que se crea el Consejo de Participación de las Mujeres de Bizkaia.

ASOCIACIONES/GRUPOS PARTICIPANTES

Puedes sumarte a la red de participantes del consejo.

¡hazte participante!

Consulta el listado de las participantes que ya forman parte.

¿Quiénes Participan?

COMISIÓN GESTORA

La Comisión Gestora es el órgano que gestiona y asegura la correcta marcha del Consejo.

Está compuesta por:

  • La presidenta del Consejo, que preside a su vez la Comisión Gestora.
  • La vicepresidenta del Consejo que es a su vez vicepresidenta de la Comisión Gestora.
  • La Secretaría del Consejo que ocupa también la secretaría de la Comisión Gestora.
  • 7 vocalías, a cargo de mujeres representantes de las asociaciones feministas y de mujeres, grupos de mujeres y colectivos feministas y áreas o secciones de igualdad de entidades mixtas integrantes del Consejo.

La Comisión Gestora se reúne al menos cuatro veces al año, al menos una vez por trimestre, pero podrá reunirse en más ocasiones cuando surjan temas que sean necesarios tratar en reunión. Estas reuniones se celebran preferentemente de forma presencial en Bilbao, pero podrán hacerse de forma telemática si todas las vocales pueden.

Su vigencia es de 2 años, prorrogables de forma parcial (la mitad de sus vocales) a otros dos, con el objetivo de garantizar la continuidad y el buen funcionamiento de la misma. Se decidirá en Asamblea si se realiza esa prórroga y cómo.

El cargo de presidenta tiene una vigencia de 2 años, si la presidenta tiene que ser sustituida en su cargo, lo será por su sustituta u otra representante de su asociación o grupo.

La Comisión Gestora actual, fue elegida en la I. Asamblea del Consejo, celebrada el 14 de noviembre de 2020. Está compuesta por las siguientes entidades:

  • Amalan - Asociación de madres y tutoras de personas con gran dependencia
  • Asociación de empresarias y directivas de Bizkaia, AED
  • Asociación Escribee - lee
  • Asociación trece rosas rojas
  • Erlantza Berdintasun elkartea, ocupa también la Presidencia del Consejo.
  • Famek Elkartea
  • Oneka - Euskal Herriko Emakume Pentsionistak Elkartea
  • Sare Lilak emakume elkartea

Además de las entidades elegidas forman parte de la Comisión Gestora:

  • La Directora de Igualdad, Patricia Campelo Martínez, que ocupa el cargo de vicepresidenta del Consejo.
  • La secretaria técnica de políticas de género y diversidad, Cristina Sarduy Gainza, que ocupa el cargo de secretaria del Consejo.

Previo a la celebración de la I. Asamblea y la elección de la primera Comisión Gestora, se constituyó una Comisión Gestora Provisional formada por 7 asociaciones de mujeres. Las integrantes, fueron elegidas tras un encuentro organizado por la Dirección de Igualdad, dirigido a asociaciones feministas y de mujeres celebrado el 29 de febrero de 2020. Una vez constituido el Consejo, esta Comisión Gestora Provisional cesó en sus funciones.

En la Comisión Gestora Provisional participaron:

  • Andrabarriak
  • Famek Elkartea
  • Asociación de Mujeres que Aman Demasiado
  • Erlantza Berdintasun Elkartea
  • Emakumeon Indarra
  • Etxaldeko Emakumeak
  • Sare Lilak

Asambleas

Próxima ASAMBLEA ORDINARIA

Fecha
17/12/2022
Lugar de la próxima asamblea

Bizkaia Aretoa UPV-EHU, Bilbao

ÚltimaASAMBLEA ORDINARIA

Fecha
11/06/2022
Lugar de la última asamblea
Bizkaia Aretoa UPV-EHU, Bilbao
Documentos
PDF (268 KB)

Asambleas Anteriores

COMISIONES DE TRABAJO

Son espacios de trabajo creados de forma permanente o temporal para estudiar y trabajar temas concretos o desarrollar tareas específicas. La creación de las mismas se aprueba en la Asamblea y una vez creadas tienen autonomía para su funcionamiento y organización. Están compuestas por aquellas asociaciones y entidades integrantes del Consejo que de forma voluntaria quieran participar, que tengan interés y tiempo para ello. Podrán contar con el apoyo de la Dirección de Igualdad para la realización de su cometido.