Licitación electrónica

La Plataforma de Licitación Electrónica es el sistema que permite la presentación por medios electrónicos de ofertas y otros documentos para participar en las licitaciones de contratos públicos, con todas las garantías legales de seguridad, confidencialidad de datos y secreto de ofertas.

La Diputación Foral de Bizkaia mediante esta plataforma agiliza la gestión interna y facilita los trámites administrativos.

Las personas licitadoras pueden presentar los documentos de la licitación, obtener información sobre el desarrollo del procedimiento y recibir notificaciones por medios electrónicos, evitando de esta manera los desplazamientos.

Plazo de presentación de ofertas

La presentación de ofertas podrá realizarse durante 24 horas al día los 7 días de la semana. La fecha y hora de presentación de la oferta serán aquellas que consten en el resguardo acreditativo emitido por el Registro Electrónico de la Diputación Foral de Bizkaia y coincidirá con el momento en el que finaliza la recepción de la oferta.

El envío por medios electrónicos de las ofertas podrá hacerse o bien de forma completa en un solo momento o bien en dos fases:

  • fase 1. Transmitir primero la firma electrónica de la oferta, con cuya recepción se considerará efectuada su presentación a todos los efectos.

  • fase 2. La oferta propiamente dicha en un plazo máximo de 24 horas. De no efectuarse esta segunda remisión en el plazo indicado, se considerará que la oferta ha sido retirada.

    En aquellos casos en los que las licitadoras opten por el envío de la oferta en dos fases, por ejemplo, porque se prevean dificultades en la transmisión de la oferta derivadas del tamaño de la misma, problemas de conexiones de la red, etc. deberán enviar en todo caso antes del final del plazo de presentación de ofertas la huella digital (hash) de su oferta. No obstante dispondrán de un plazo de 24 horas para completar el envío de la oferta.

La huella digital (firmada por la empresa licitadora) de la oferta permite comprobar que su contenido no se ha alterado desde el momento del envío por parte de la empresa licitadora.

Contacto

Central de Contratación Foral de Bizkaia

Departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales.

Servicio de Contratación

Dirección
Hurtado de Amézaga, 6
(Entrada por Canciller Ayala)
48008 Bilbao
Tfnos.:
946 082 462 / 946 082 457
Email:
central.contratacion@bizkaia.eus

Para licitar electrónicamente a través de la plataforma deberá contar con:

  • Un ordenador con acceso a Internet
  • Navegador compatible
  • Un certificado electrónico compatible

A continuación se enumeran los requisitos técnicos:

  1. Certificado electrónico. Para acceder a la Plataforma de Licitación electrónica es necesario que la licitadora disponga de un certificado electrónico reconocido o cualificado admitido en la Diputación Foral de Bizkaia. Consultar certificados electrónicos admitidos por la DFB.

    En el caso de que la empresa licitadora disponga de un certificado no contemplado dentro de los admitidos por la Diputación Foral de Bizkaia, deberá ponerse en contacto con el soporte técnico con la suficiente antelación (al menos una semana antes de la fecha marcada como límite para la presentación de las ofertas) a fin de que pueda ser gestionado el protocolo de autenticación de dicho certificado por la empresa de certificación Izenpe S.A.

    Además, si la empresa licitadora dispone de un certificado en token USB, el sistema operativo a utilizar deberá de ser Windows.

  2. Cookies y JavaScript habilitados en el navegador.

  3. Navegadores compatibles

    • Google Chrome, última versión estable
    • Microsoft Edge (Chromium), última versión estable
    • Mozilla Firefox, última versión estable
    • Apple Safari, última versión estable
  4. Deshabilitar el bloqueador de ventanas emergentes en el navegador. Tenga en cuenta que puede tener más de un bloqueador de ventanas emergentes.

  5. Ordenador

    A continuación, se enumeran los requisitos mínimos recomendados en cuanto a ordenador para poder realizar la Licitación Electrónica.

    Ordenador:

    • Sistema operativo: Cualquier Sistema operativo Windows con soporte por parte de Microsoft. Mac OS Sierra o Superior.
    • Espacio libre en disco de aproximadamente cuatro veces el tamaño de los ficheros que conforman la oferta.
    • Procesador de 1 Ghz o superior.
    • Memoria de 512 Mb o superior.

    Si utiliza cualquier otro sistema operativo, no es posible garantizar el correcto funcionamiento en todos los casos.

  6. Conexión de banda ancha según el volumen de documentación a presentar.

  7. Presentación de ofertas (Formulario web).

    Junto al anuncio de licitación en el perfil del contratante, se incluye un enlace que le permite acceder al formulario de una “solicitud” de oferta que contiene toda la información necesaria para preparar y enviar la oferta.

    Para poder utilizar la funcionalidad de “borrador” y realizar la oferta en varios pasos antes de su presentación, será necesaria la configuración de una contraseña que deberá mantener hasta la presentación de la misma. El olvido de esta conllevará la perdida de la oferta y la necesidad de elaborar una nueva.

    No existe la posibilidad de recuperación de contraseña por tratarse del medio que asegura la integridad de la oferta hasta su presentación.

    Navegadores compatibles: En la presentación de ofertas web se hace uso de componentes criptográficos que se aseguran la integridad de las ofertas. Estos componentes son compatibles con los siguientes navegadores:

    • Google Chrome, última versión estable
    • Microsoft Edge (Chromium), última versión estable
    • Mozilla Firefox, última versión estable
    • Apple Safari, última versión estable

    El tamaño máximo permitido de cada fichero individual que se anexa en una oferta electrónica está establecido en 75 MB, con un tamaño total de oferta de 400 MB.

    La plataforma no establece límite alguno en el número de archivos que se pueden adjuntar a una oferta.

    Los formatos admitidos para los documentos que se anexan en la presentación de una oferta son los siguientes:

    .doc | .docx:
    Formatos de texto nativos de Microsoft Word.
    .xls | .xlsx:
    Formato de hoja de cálculo nativo de Microsoft Excel.
    .ppt |.pptx:
    Formato de presentación nativo de Microsoft PowerPoint.
    .rtf:
    Formatos de texto estándar.
    .sxw:
    Formato de texto nativo Star Office.
    .abw:
    Formato de texto nativo de Abiword.
    .pdf:
    Formato documental nativo de Adobe Acrobat.
    .jpg:
    Formato gráfico.
    .bmp:
    Formato gráfico nativo de Microsoft Windows.
    .tiff | .tif:
    Formato gráfico.
    .odt:
    Formato OpentDocument texto.
    .ods:
    Formato OpentDocument hoja de cálculo.
    .odp:
    Formato OpentDocument presentación.
    .odi:
    Formato OpentDocument imagen.
    .zip:
    Formato comprimido nativo de Winzip y soportado por Microsoft Windows.
    .dwg:
    Formato de dibujo AutoCAD.
  8. Verificar requisitos técnicos

Notas:

  • Como medida alternativa para adjuntar archivos de otros formatos, se pueden envolver en un archivo comprimido (ZIP).

  • Es responsabilidad de las personas licitadoras velar porque las ofertas estén libres de virus. No obstante, la mera presencia de virus no determina la exclusión de la oferta, siempre que se pueda acceder a su contenido.

    Atendiendo a las circunstancias que concurran en cada caso, será la Mesa de Contratación de la Diputación Foral de Bizkaia la que decida al respecto.

Estos expedientes de prueba NO están vinculados a ningún expediente de contratación concreto. Se trata de licitaciones de prueba, libres de uso, para poder familiarizarse con el sistema.

La información que se muestra en cada uno de estos expedientes, a excepción de lo recogido en el apartado de documentación asociada, se corresponde con lo que se visualizará en el entorno real.

La documentación referida en el apartado documentación asociada es la que en los expedientes reales se recoge en los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares.

RECOMENDACIONES PARA LA CORRECTA PREPARACIÓN DE LAS OFERTAS

Para evitar errores durante la presentación de la oferta, asegurarse que:

Durante la Instalación y ejecución de la aplicación:

  1. La persona usuaria que configure la oferta deberá de proporcionar y mantener en su poder la contraseña de la oferta hasta su presentación.
  2. La hora del equipo no se encuentre adelantada ni atrasada más de 5 minutos durante la configuración de la oferta.
  3. Funciona la conexión a internet.
  4. El certificado a utilizar esté actualizado.
  5. El certificado se encuentre conectado al equipo en el momento de la configuración de la oferta.
  6. ¿Qué tipo de certificado debe utilizarse?

    Es necesario disponer de un certificado electrónico, pudiendo ser tanto de persona física como jurídica.

    En el caso de que sea físico, en el certificado deberá constar el NIF de la persona responsable que presenta la oferta.

    En el caso de que sea jurídico (o de representante) en el certificado debe constar, tanto el CIF de la empresa como el NIF de la persona responsable de presentar la oferta.

    En ambos casos, la persona que realiza la presentación debe tener poderes para presentar ofertas. En caso de no tenerlos, el Portal de Licitación admitirá la presentación de la oferta, pero será la propia Mesa de contratación la que posteriormente decidirá la validez o no de la misma. Para evitar problemas, se recomienda que los documentos anexos a la oferta estén firmados por una persona con poderes.

  7. ¿Cómo se presenta una oferta en UTE?

    Durante la preparación de la oferta se selecciona Cooperación y se indica la razón social de la UTE (normalmente no está constituida, por lo que se puede indicar un nombre cualquiera representativo) y el CIF de una de las empresas que la conforman (debe coincidir con el certificado que se vaya a utilizar para realizar la presentación electrónica de la oferta). Continúe insertando las empresas que componen la UTE, con el porcentaje de participación de cada una, así como seleccionando qué empresa es la líder de la UTE. Se debe poner como líder de la UTE la empresa que va a realizar la presentación (esta información no es relevante en cuanto a la licitación).

    Como mínimo es necesario definir un representante, pero si se incluye más de uno implicará que todos los definidos como representantes firmantes deben firmar la presentación de la oferta. Una vez registrados en el aplicativo se podrán dar de alta todos los licitadores que sean necesarios para tener acceso a la información.

    Es independiente la documentación con respecto a la persona que se coloca como representante en el programa. Es decir, el representante informado, es una especie de gestor, sin necesidad de presentar documentación justificativa. Lo importante es que los documentos estén firmados, por apoderado legal de la empresa para efectos jurídicos de contratación.

    En el criterio de la Declaración (por ejemplo), al ser una UTE, tenemos que anexar más de un documento (una declaración por cada empresa de la UTE), pero no permite anexar más de un documento. Determinados criterios están configurados para anexar un único documento (como es el caso de algunas declaraciones), por lo que, si necesita anexar más de uno, tendrá que unificarlos en un documento o comprimirlos en un único fichero .zip.

Durante la configuración de la oferta:

  1. Durante la configuración de la oferta, el tipo de documento de identificación (NIF, DNI, NIE, Otros) seleccionado debe coincidir con el tipo de documento a utilizar.
  2. La información del NIF, DNI, CIF o NIE debe ir en mayúsculas, sin puntos, rayas ni espacios de separación.
  3. Que la longitud de la razón social o nombre de la UTE no supere los 150 caracteres.
  4. Incluir un solo representante firmante en la oferta y que sea del que se dispone el certificado con el que se va a firmar la oferta.
  5. El nombre de los documentos a incorporar en la oferta no sea excesivamente largos.
  6. El tamaño de cada documento/archivo no supere los 75 MB.
  7. El tamaño de la oferta total no supere los 400 MB.
  8. Realizar el envío de la oferta con un margen prudencialmente largo y entre semana por si hubiera errores y fuera necesaria la intervención del servicio técnico. 
  9. En caso de error durante la presentación de la oferta, envíe un correo electrónico a la dirección indicada por la entidad con la huella transcrita de la oferta antes de la fecha y hora límite del plazo de presentación de ofertas. 
  10. En cualquier otro caso de error o duda, póngase en contacto con el soporte técnico de la entidad con la que esté licitando.